Tarjeta postal con la imagen de "El Templete" en la Habana Cuba
- Título(s)
- Título
- Tarjeta postal con la imagen de "El Templete" en la Habana Cuba
- Título original
- Tarjeta postal con la imagen de "El Templete" en la Habana Cuba.
- Anotaciones:
- En la guarda se lee: "09IF04 INCREMENTO FOTOTECA 6. HABANA .-EL TEMPLETE .-COLOMBUS MEMORIAL CHAPEL. POSTALES BENITA CERVANTES 7/6/2A". En la imagen tiene inscrito en la parte inferior: "6. Habana .-Templete.-Columbus memorial chapel." Y al reverso de la tarjeta: " REPUBLICA DE CUBA. TARJETA POSTAL. UNION POSTALE UNIVERSELLE. (POST CARD-CARTE POSTALE)". El Templete es una pequeña construcción de estilo neoclásico. Se erigió en 1828 en el lugar donde se celebraron, a la sombra de una ceiba, la primera misa y el primer cabildo tras el traslado de La Habana al lugar que ahora ocupa. En su interior destacan tres enormes lienzos conmemorativos, obra del pintor francés Juan Bautista Vermay, fundador de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro. La ceiba actual se plantó en 1959, y, como todas las de su especie, es un árbol sagrado que según la tradición, concede un deseo a quien lo formula en silencio, mientras da tres vueltas alrededor del tronco del árbol. Se ubica en la Plaza de Armas. Veáse: www.ayuntamientoshabana.com/.../ templete.jpg
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Habana, Cuba
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Colotipo (fotomecánica)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:608767
- Catálogo
- 608767
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- SINAFO, G. Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tarjeta postal con la imagen de "El Templete" en la Habana Cuba
- Título original
- Tarjeta postal con la imagen de "El Templete" en la Habana Cuba.
- Anotaciones:
- En la guarda se lee: "09IF04 INCREMENTO FOTOTECA 6. HABANA .-EL TEMPLETE .-COLOMBUS MEMORIAL CHAPEL. POSTALES BENITA CERVANTES 7/6/2A". En la imagen tiene inscrito en la parte inferior: "6. Habana .-Templete.-Columbus memorial chapel." Y al reverso de la tarjeta: " REPUBLICA DE CUBA. TARJETA POSTAL. UNION POSTALE UNIVERSELLE. (POST CARD-CARTE POSTALE)". El Templete es una pequeña construcción de estilo neoclásico. Se erigió en 1828 en el lugar donde se celebraron, a la sombra de una ceiba, la primera misa y el primer cabildo tras el traslado de La Habana al lugar que ahora ocupa. En su interior destacan tres enormes lienzos conmemorativos, obra del pintor francés Juan Bautista Vermay, fundador de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro. La ceiba actual se plantó en 1959, y, como todas las de su especie, es un árbol sagrado que según la tradición, concede un deseo a quien lo formula en silencio, mientras da tres vueltas alrededor del tronco del árbol. Se ubica en la Plaza de Armas. Veáse: www.ayuntamientoshabana.com/.../ templete.jpg
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Habana, Cuba
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Colotipo (fotomecánica)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:608767
- Catálogo
- 608767
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- SINAFO, G. Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Incrementoacervo
- Benita Cervantes
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui