Hombres con ayuda de poleas se disponen a transportar la Piedra del Sol
- Título(s)
- Título
- Hombres con ayuda de poleas se disponen a transportar la Piedra del Sol
- Anotaciones:
- Nota: La piedra del Sol o caledario Azteca fue hallado en la Plaza Mayor el 17 de dic de 1790 al practicarse la nivelación de nuevo empedrado como a 35 mts del palacio del Departamento del D.F. En 1885, fue trasladado por Leopoldo Beatres al Museo de Arqueológia de Chapultepec, por su enorme peso de 24 toneladas 3,58m de diametro lo trasladarón en trailer . Tiene la forma de un disco en cuya cara principal se labraron en relieve un complejidad de elementos simbólicos, todos relacionados con el culto al Sol, las eras que lo antecedieron y a los elementos con los que él se relaciona. La imagen corresponde al traslado al nuevo museo de antropología desde el museo ubicado en la calle de moneda. Referencia: Solís, Felipe, tesoros artistícos del Museo Nacional de antropología, CONACULTAH-INAH, pp. 228.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1964-06-27
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 35 mm
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:593813
- Catálogo
- 593813
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- SINAFO, R. Fernández
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Hombres con ayuda de poleas se disponen a transportar la Piedra del Sol
- Anotaciones:
- Nota: La piedra del Sol o caledario Azteca fue hallado en la Plaza Mayor el 17 de dic de 1790 al practicarse la nivelación de nuevo empedrado como a 35 mts del palacio del Departamento del D.F. En 1885, fue trasladado por Leopoldo Beatres al Museo de Arqueológia de Chapultepec, por su enorme peso de 24 toneladas 3,58m de diametro lo trasladarón en trailer . Tiene la forma de un disco en cuya cara principal se labraron en relieve un complejidad de elementos simbólicos, todos relacionados con el culto al Sol, las eras que lo antecedieron y a los elementos con los que él se relaciona. La imagen corresponde al traslado al nuevo museo de antropología desde el museo ubicado en la calle de moneda. Referencia: Solís, Felipe, tesoros artistícos del Museo Nacional de antropología, CONACULTAH-INAH, pp. 228.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1964-06-27
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 35 mm
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:593813
- Catálogo
- 593813
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- SINAFO, R. Fernández
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Semo
- Estudios sobre arqueología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui