Pirámide del Sol, panorámica
- Título(s)
- Título
- Pirámide del Sol, panorámica
- Anotaciones:
- I.O. 6665 Nota: La pirámide del Sol de ahora cinco plataformas o cuerpos de base cuadrangular, debido a la reconstrucción hecha entre 1905 y 1910, de 200 m por lado, era originalmente de 4 cuerpos. Tiene 66 m. de altura sin tomar en cuenta un templo que remataba la parte superior donde había un ídolo de piedra que, durante la Colonia, el arzobipo Zumárraga ordenó derribar. En la parte posterior, a los lados de las escalinatas, hay grandes contrafuertes y piedras empotradas que tenían la función de sostener los aplanadosde grava recubierta de estuco que estaba pintado en colores blanco y rojo. Esta gran estructura está hecha con bloques de tepetate relleno de tierra y adobe que dan forma al núcleo que después se recubrió con tezontle. Fue edificada en dos etapas: entre 0 y 200 d.C. se hizo la gran masa piramidal y, más tarde, la pirámide que cubre la escalera central de la fachada oeste, que tiene igualmente cuarto cuerpos tablero-talud.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Desprendimiento de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:372751
- Catálogo
- 372751
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pirámide del Sol, panorámica
- Anotaciones:
- I.O. 6665 Nota: La pirámide del Sol de ahora cinco plataformas o cuerpos de base cuadrangular, debido a la reconstrucción hecha entre 1905 y 1910, de 200 m por lado, era originalmente de 4 cuerpos. Tiene 66 m. de altura sin tomar en cuenta un templo que remataba la parte superior donde había un ídolo de piedra que, durante la Colonia, el arzobipo Zumárraga ordenó derribar. En la parte posterior, a los lados de las escalinatas, hay grandes contrafuertes y piedras empotradas que tenían la función de sostener los aplanadosde grava recubierta de estuco que estaba pintado en colores blanco y rojo. Esta gran estructura está hecha con bloques de tepetate relleno de tierra y adobe que dan forma al núcleo que después se recubrió con tezontle. Fue edificada en dos etapas: entre 0 y 200 d.C. se hizo la gran masa piramidal y, más tarde, la pirámide que cubre la escalera central de la fachada oeste, que tiene igualmente cuarto cuerpos tablero-talud.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Desprendimiento de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:372751
- Catálogo
- 372751
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Hugo Brehme
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui