Cúpula de la Catedral de Morelia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cúpula de la Catedral de Morelia

    Anotaciones:
    La Catedral de Morelia es una construcción de cantera de estilo barroco tablereado propio de la ciudad de Morelia. Construida a partir del 6 de agosto de 1660 por Vicente Barroso de la Escayola quien dirigió el proyecto hasta 1692, año de su muerte. La primera piedra de la construcción fue colocada por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado después de ser autorizada su construcción por parte del Virrey Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque el 22 de marzo de 1660 concluyendo continuos trámites y proyectos de construcción durante un largo período de 80 años a partir de 1580 hasta el año de su aprobación. Historia de la Catedral de Morelia. La Archidiócesis de Morelia fue fundada en el año de 1536. Antiguamente fungió como la diócesis de Michoacán. Originalmente la cede episcopal de encontraba en la ciudad de Tzintzunzan que posteriormente fue trasladada a Pátzcuaro y finalmente la cede definitiva se instauró en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia). Órgano tubular monumental La catedral posee un importante órgano tubular de seis mil flautas de principios del siglo XX de fabricación alemana en sustitución del antiguo órgano español del siglo XVIII del cual solo se conservan sus fachadas labradas en madera y que decoran al órgano electromecánico. En el mes de mayo se lleva a cabo el Festival Internacional de Órgano de Morelia como parte de la celebración del aniversario de la ciudad. El festival ha estado a cargo del decano y maestro el organista Alfonso Vega Núñez quien ha invitado a ejecutar conciertos a importantes organistas de todo del mundo, entre los que se destaca el francés Jean Guillou. Algunas de las presentaciones cuentan con la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán. http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Morelia

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cúpulas
    Catedrales
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Arte y simbolismo cristiano
    Decoración y ornamentación religiosas
    Fotografía documental
    Geográfica
    Morelia, Michoacán, México
    Temporal
    Siglo XVII

    Origen
    Lugar
    Morelia, Michoacán, México
    Fecha de creación
    Ca. 1915

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:362586
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, EMONTERRUBIO

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 119.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 64.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cúpula de la Catedral de Morelia

    Anotaciones:
    La Catedral de Morelia es una construcción de cantera de estilo barroco tablereado propio de la ciudad de Morelia. Construida a partir del 6 de agosto de 1660 por Vicente Barroso de la Escayola quien dirigió el proyecto hasta 1692, año de su muerte. La primera piedra de la construcción fue colocada por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado después de ser autorizada su construcción por parte del Virrey Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque el 22 de marzo de 1660 concluyendo continuos trámites y proyectos de construcción durante un largo período de 80 años a partir de 1580 hasta el año de su aprobación. Historia de la Catedral de Morelia. La Archidiócesis de Morelia fue fundada en el año de 1536. Antiguamente fungió como la diócesis de Michoacán. Originalmente la cede episcopal de encontraba en la ciudad de Tzintzunzan que posteriormente fue trasladada a Pátzcuaro y finalmente la cede definitiva se instauró en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia). Órgano tubular monumental La catedral posee un importante órgano tubular de seis mil flautas de principios del siglo XX de fabricación alemana en sustitución del antiguo órgano español del siglo XVIII del cual solo se conservan sus fachadas labradas en madera y que decoran al órgano electromecánico. En el mes de mayo se lleva a cabo el Festival Internacional de Órgano de Morelia como parte de la celebración del aniversario de la ciudad. El festival ha estado a cargo del decano y maestro el organista Alfonso Vega Núñez quien ha invitado a ejecutar conciertos a importantes organistas de todo del mundo, entre los que se destaca el francés Jean Guillou. Algunas de las presentaciones cuentan con la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán. http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Morelia

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cúpulas
    Catedrales
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Arte y simbolismo cristiano
    Decoración y ornamentación religiosas
    Fotografía documental
    Geográfica
    Morelia, Michoacán, México
    Temporal
    Siglo XVII

    Origen
    Lugar
    Morelia, Michoacán, México
    Fecha de creación
    Ca. 1915

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:362586
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, EMONTERRUBIO

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.