Emilio Azcárraga Vidaurreta, productor
- Título(s)
- Título
- Emilio Azcárraga Vidaurreta, productor
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XI-4". NOTA: Emilio Azcárraga Vidaurreta nació el 2 de Marzo de 1895 en Tampico, Tamaulipas. Estudió la Universidad en Austin, Texas y comenzó a trabajar como vendedor. En 1927, fue fundador de una casa grabadora de discos. En 1930 funda lo que sería el mayor medio de comunicación comercial del país, la radiodifusora XEW con 5,000 watts de potencia inicialmente, que alcanza en 1972, en la era de la televisión los 500,000 watts de potencia. Construyó los Estudios Churubusco en los cuarentas y fundó el Canal 2 XEW-TV en 1951, asociándose posteriormente con Don Rómulo O'Farrill Jr. quien creó la primera estación de televisión en México, el Canal 4 XHTV, en el 31 de agosto de 1950 y con Guillermo González Camarena, que operaba el Canal 5 XHGC, por lo que surge Telesistema Mexicano. Emilio Azcárraga Vidaurreta se convirtió en el primer presidente de Telesistema Mexicano en 1955. Para 1969 su conglomerado de entretenimiento estaba compuesto por 92 unidades de negocios diferentes. Referencia: http://www.empresariosyempresas.com/biografia-emilio-azcarraga-vidaurreta.html (fecha de consulta 16-07-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1950
- Nombres
- Emilio Azcarraga Vidaurreta
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:326457
- Catálogo
- 326457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Emilio Azcárraga Vidaurreta, productor
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XI-4". NOTA: Emilio Azcárraga Vidaurreta nació el 2 de Marzo de 1895 en Tampico, Tamaulipas. Estudió la Universidad en Austin, Texas y comenzó a trabajar como vendedor. En 1927, fue fundador de una casa grabadora de discos. En 1930 funda lo que sería el mayor medio de comunicación comercial del país, la radiodifusora XEW con 5,000 watts de potencia inicialmente, que alcanza en 1972, en la era de la televisión los 500,000 watts de potencia. Construyó los Estudios Churubusco en los cuarentas y fundó el Canal 2 XEW-TV en 1951, asociándose posteriormente con Don Rómulo O'Farrill Jr. quien creó la primera estación de televisión en México, el Canal 4 XHTV, en el 31 de agosto de 1950 y con Guillermo González Camarena, que operaba el Canal 5 XHGC, por lo que surge Telesistema Mexicano. Emilio Azcárraga Vidaurreta se convirtió en el primer presidente de Telesistema Mexicano en 1955. Para 1969 su conglomerado de entretenimiento estaba compuesto por 92 unidades de negocios diferentes. Referencia: http://www.empresariosyempresas.com/biografia-emilio-azcarraga-vidaurreta.html (fecha de consulta 16-07-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1950
- Nombres
- Emilio Azcarraga Vidaurreta
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:326457
- Catálogo
- 326457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Estudios de productores y directores de cine y teatro
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


