Litografía de la parte posterior de la Estela B de Copán, realizada por Frederick Catherwood, reprografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Litografía de la parte posterior de la Estela B de Copán, realizada por Frederick Catherwood, reprografía

    Anotaciones:
    Reprografía. I.O. "CLIII-69". En la imagen, sello: BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE MEXICO. NOTA: Dibujo realizado por: rederick Catherwood. Nombre Frederick Catherwood, rara vez se habla solo. Su afirmación bastante peculiar a la fama deriva de su asociación con John Lloyd Stephens, el "padre de la arqueología maya", pero que eran un equipo en todos los sentidos de la palabra. La mayoría de las personas interesadas en los mayas han oído hablar de Stephens y Catherwood, o por lo menos el libro de viajes del siglo 19, Incidentes de viaje en la península de Yucatán (1842) escrito por Stephens, con ilustraciones de Catherwood. En 1839, Stephens decidió investigar personalmente el creciente número de informes de civilizaciones perdidas en la selva de Yucatán. Él ya era un escritor de viajes muy conocida, y su invitación a Catherwood para unirse a él se hizo a un hombre igualmente respetado en su campo. Mientras Stephens escribió sobre las ciudades de la antigüedad, Catherwood los llevó. Nacido Inglaterra en 1799, Frederick Catherwood, estudió arquitectura, dibujo y pintura en la Real Academia, y la arquitectura clásica y la escultura en Italia, Sicilia y Grecia. Después de completar sus estudios, viajó por todo el este, haciendo dibujos a escala de las antigüedades de Egipto, Arabia y la Tierra Santa. En 1823 fue contratado como consultor de arquitectura en la restauración de las mezquitas de El Cairo, por la década de 1830 que estaba trabajando para una empresa de arquitectura en Estados Unidos. Ver: http://www.mayadiscovery.com, (12-03-2012). V.F. 315269-315285.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Litografías
    Libros
    Públicaciones
    Escultura prehispánica
    Zonas arqueológicas
    Arqueología
    Ilustraciones
    Dibujos
    Artes gráficas
    Grabados
    Dibujantes
    Museos
    Piezas de museo
    Fotografía de registro
    Geográfica
    Copán, Honduras
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1940

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:315269
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, JMAYA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 227.18 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 82.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Litografía de la parte posterior de la Estela B de Copán, realizada por Frederick Catherwood, reprografía

    Anotaciones:
    Reprografía. I.O. "CLIII-69". En la imagen, sello: BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE MEXICO. NOTA: Dibujo realizado por: rederick Catherwood. Nombre Frederick Catherwood, rara vez se habla solo. Su afirmación bastante peculiar a la fama deriva de su asociación con John Lloyd Stephens, el "padre de la arqueología maya", pero que eran un equipo en todos los sentidos de la palabra. La mayoría de las personas interesadas en los mayas han oído hablar de Stephens y Catherwood, o por lo menos el libro de viajes del siglo 19, Incidentes de viaje en la península de Yucatán (1842) escrito por Stephens, con ilustraciones de Catherwood. En 1839, Stephens decidió investigar personalmente el creciente número de informes de civilizaciones perdidas en la selva de Yucatán. Él ya era un escritor de viajes muy conocida, y su invitación a Catherwood para unirse a él se hizo a un hombre igualmente respetado en su campo. Mientras Stephens escribió sobre las ciudades de la antigüedad, Catherwood los llevó. Nacido Inglaterra en 1799, Frederick Catherwood, estudió arquitectura, dibujo y pintura en la Real Academia, y la arquitectura clásica y la escultura en Italia, Sicilia y Grecia. Después de completar sus estudios, viajó por todo el este, haciendo dibujos a escala de las antigüedades de Egipto, Arabia y la Tierra Santa. En 1823 fue contratado como consultor de arquitectura en la restauración de las mezquitas de El Cairo, por la década de 1830 que estaba trabajando para una empresa de arquitectura en Estados Unidos. Ver: http://www.mayadiscovery.com, (12-03-2012). V.F. 315269-315285.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Litografías
    Libros
    Públicaciones
    Escultura prehispánica
    Zonas arqueológicas
    Arqueología
    Ilustraciones
    Dibujos
    Artes gráficas
    Grabados
    Dibujantes
    Museos
    Piezas de museo
    Fotografía de registro
    Geográfica
    Copán, Honduras
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1940

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:315269
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, JMAYA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Litografías de Frederick Catherwood

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.