Fotografía y patrimonio en Hidalgo
- Título(s)
- Título
- Fotografía y patrimonio en Hidalgo
- Resumen:
- Desde su invención, se pensó que la fotografía sería una herramienta útil para registrar los rastros de civilizaciones pasadas. El estreno del daguerrotipo en nuestro país fue precisamente a través de la toma de algunas de las vistas más conocidas y apreciadas del puerto de Veracruz y de la capital, que privilegiaban las grandes construcciones que hoy valoramos como monumentos. De este modo, se daba inicio al vínculo fotografía-monumento, una fructífera relación vigente hasta nuestros días bajo el signo de patrimonio. La imagen ha sido así la constatación de la existencia de construcciones civiles, militares, eclesiásticas y de su permanencia o destrucción a través del tiempo. La fotografía juega un importante papel testimonial, evidenciando la continua transformación de nuestro hábitat, dejando huella de todo aquello que se encuentra de vivo en una sociedad y que corre el riesgo de desaparecer. Esta muestra presenta un breve recorrido por el estado de Hidalgo a través de imágenes que oscilan entre 1889 y la década de 1940. Pocas fueron tomadas con la finalidad de dejar un registro documental; en su mayoría constituían parte de la circulación de vistas que ilustraban los hitos de la cultura hidalguense, sus riquezas y sus pobladores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-03-21
- 2013-04-02
- Personas/ Instituciones
- Rosa Casanova: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Casa de Cultura, Tepeji del Río
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4243
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fotografía y patrimonio en Hidalgo
- Resumen:
- Desde su invención, se pensó que la fotografía sería una herramienta útil para registrar los rastros de civilizaciones pasadas. El estreno del daguerrotipo en nuestro país fue precisamente a través de la toma de algunas de las vistas más conocidas y apreciadas del puerto de Veracruz y de la capital, que privilegiaban las grandes construcciones que hoy valoramos como monumentos. De este modo, se daba inicio al vínculo fotografía-monumento, una fructífera relación vigente hasta nuestros días bajo el signo de patrimonio. La imagen ha sido así la constatación de la existencia de construcciones civiles, militares, eclesiásticas y de su permanencia o destrucción a través del tiempo. La fotografía juega un importante papel testimonial, evidenciando la continua transformación de nuestro hábitat, dejando huella de todo aquello que se encuentra de vivo en una sociedad y que corre el riesgo de desaparecer. Esta muestra presenta un breve recorrido por el estado de Hidalgo a través de imágenes que oscilan entre 1889 y la década de 1940. Pocas fueron tomadas con la finalidad de dejar un registro documental; en su mayoría constituían parte de la circulación de vistas que ilustraban los hitos de la cultura hidalguense, sus riquezas y sus pobladores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-03-21
- 2013-04-02
- Personas/ Instituciones
- Rosa Casanova: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Casa de Cultura, Tepeji del Río
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4243
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Casa de Cultura, Tepeji del Río
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Catálogo (PDF) | 282.88 KiB |
Ver |
Descargar |
Guión temático (PDF) | 534.07 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 45.58 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 28.43 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui