Dos elementos de uso ritual en el arte olmeca.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Dos elementos de uso ritual en el arte olmeca.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 49 Tomo I (1967-1968) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Borhegyi F., S. 1961 Ball-game Handstones and Ball-game Gloves. Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology. Essay No. 8, pp. 126-51. Harvard Univ. Press. Cambridge, Mass.
    Coe D., M. 1965 The Olmec Style and its Distributions. Archaeology of Southern Mesoamerica, Part Two. Handbook of Middle American Indians, vol. 3, pp. 739-55. University of Texas Press. Austin, Texas.
    Coe D., M. 1967 La Segunda Temporada en San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz. Boletín del I.N.A.H., No. 28, pp. 1-10. México.
    Coe D., M., Diehl A., R. y Stuiver, M. 1967 Olmec Civilization, Veracruz, México: Dating of the San Lorenzo Phase. Science, vol. 155, No. 3768, pp. 1399-1401.
    Coe D., M. y Flannery V., K. 1967 Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C.
    Covarrubias, M. 1961 Arte Indígena de México y Centroamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
    Drucker, Ph. 1952 La Venta, Tabasco; a Study of Olmec Ceramics and Art. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 153. Washington, D. C.
    Drucker, Ph., Heizer, R. y Squier, J. 1959 Excavations at La Venta, Tabasco, 1955. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 170. Washington, D. C.
    Kelemen, P. 1939 Pre-Columbian Jades. Parnasus, vol. Xl, pp. 2-10. New York.
    Medellin Zenil, A. 1960 Monolitos inéditos olmecas. La Palabra y el Hombre. oct.-dic., pp. 75-97. Xalapa, Ver. México.
    Navarrete, C. 1960 Archaeological Explorations in the Region of the Frailesca, Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 7, Publ. No. 6. Orinda, California.
    Piña Chán, R. y Covarrubias, L. 1964 El Pueblo del Jaguar, (Los Olmecas Arqueológicos). Consejo para la planeación e instalación del Museo Nacional de Antropología. Septiembre, 1964. México.
    Stirling, M. 1955 Stone Monuments of the Rio Chiquito, Ver. Mexico. Anthropological Papers, Numbers 43-48. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 157, pp. 1-24. Washington, D. C.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Mitos
    Religión
    Geográfica
    Paso de Ovejas, Veracruz, México
    La Venta, Tabasco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1968-05-17
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Antonieta Cervantes Leandro (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_523_7295

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 88.11 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.23 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Dos elementos de uso ritual en el arte olmeca.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 49 Tomo I (1967-1968) Séptima Época (1967-1976)

    Referencias:
    Borhegyi F., S. 1961 Ball-game Handstones and Ball-game Gloves. Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology. Essay No. 8, pp. 126-51. Harvard Univ. Press. Cambridge, Mass.
    Coe D., M. 1965 The Olmec Style and its Distributions. Archaeology of Southern Mesoamerica, Part Two. Handbook of Middle American Indians, vol. 3, pp. 739-55. University of Texas Press. Austin, Texas.
    Coe D., M. 1967 La Segunda Temporada en San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz. Boletín del I.N.A.H., No. 28, pp. 1-10. México.
    Coe D., M., Diehl A., R. y Stuiver, M. 1967 Olmec Civilization, Veracruz, México: Dating of the San Lorenzo Phase. Science, vol. 155, No. 3768, pp. 1399-1401.
    Coe D., M. y Flannery V., K. 1967 Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C.
    Covarrubias, M. 1961 Arte Indígena de México y Centroamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
    Drucker, Ph. 1952 La Venta, Tabasco; a Study of Olmec Ceramics and Art. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 153. Washington, D. C.
    Drucker, Ph., Heizer, R. y Squier, J. 1959 Excavations at La Venta, Tabasco, 1955. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 170. Washington, D. C.
    Kelemen, P. 1939 Pre-Columbian Jades. Parnasus, vol. Xl, pp. 2-10. New York.
    Medellin Zenil, A. 1960 Monolitos inéditos olmecas. La Palabra y el Hombre. oct.-dic., pp. 75-97. Xalapa, Ver. México.
    Navarrete, C. 1960 Archaeological Explorations in the Region of the Frailesca, Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 7, Publ. No. 6. Orinda, California.
    Piña Chán, R. y Covarrubias, L. 1964 El Pueblo del Jaguar, (Los Olmecas Arqueológicos). Consejo para la planeación e instalación del Museo Nacional de Antropología. Septiembre, 1964. México.
    Stirling, M. 1955 Stone Monuments of the Rio Chiquito, Ver. Mexico. Anthropological Papers, Numbers 43-48. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bull. 157, pp. 1-24. Washington, D. C.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Mitos
    Religión
    Geográfica
    Paso de Ovejas, Veracruz, México
    La Venta, Tabasco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1968-05-17
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Antonieta Cervantes Leandro (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_523_7295

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 49 Tomo I (1967-1968) Séptima Época (1967-1976)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.