Una mujer del occidente de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una mujer del occidente de México
    Glifos Núm. 34 Año 9 (2022) diciembre

    Referencias:
    Butterwick, Kristi (2004) Heritage of Power. Ancient sculpture from West Mexico. The Andrall E. Pearson Family Collection. The Metropolitan Museum of Art. Yale University Press. New Haven. Cabrero, María Teresa (1995) La muerte en el occidente del México prehispánico. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México. Galván Villegas, Luis Javier (1991) Las tumbas de tiro del Valle de Atemajac, Jalisco. Colección Científica 239. INAH. México. Oliveros, José Arturo (1992) “El Valle Zamora-Jacona: un Proyecto arqueológico en Michoacán” Origen y desarrollo de la civilización en el Occidente de México: Homenaje a Pedro Armillas y Angel Palerm. Boehm de Lameiras y Weigand, eds. (: 239-250). El Colegio de Michoacán. Zamora (2004) Hacedores de tumbas en El Opeño, Jacona, Michoacán. El Colegio de Michoacán / Ayuntamiento de Jacona. Michoacán (2006) El espacio de la muerte. Recreado a partir del occidente prehispánico. El Colegio de Michoacán / INAH. México. Rodríguez Almazán, Verónica J. (1998) “Las tumbas de tiro del occidente de México. Su distribución y sus formas arquitectónicas” Arqueología, 2ª. época, 19: 91-100. INAH. México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Occidente de México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2022-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20221231-134700:31_3406_23431

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 49.13 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 117.67 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una mujer del occidente de México
    Glifos Núm. 34 Año 9 (2022) diciembre

    Referencias:
    Butterwick, Kristi (2004) Heritage of Power. Ancient sculpture from West Mexico. The Andrall E. Pearson Family Collection. The Metropolitan Museum of Art. Yale University Press. New Haven. Cabrero, María Teresa (1995) La muerte en el occidente del México prehispánico. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México. Galván Villegas, Luis Javier (1991) Las tumbas de tiro del Valle de Atemajac, Jalisco. Colección Científica 239. INAH. México. Oliveros, José Arturo (1992) “El Valle Zamora-Jacona: un Proyecto arqueológico en Michoacán” Origen y desarrollo de la civilización en el Occidente de México: Homenaje a Pedro Armillas y Angel Palerm. Boehm de Lameiras y Weigand, eds. (: 239-250). El Colegio de Michoacán. Zamora (2004) Hacedores de tumbas en El Opeño, Jacona, Michoacán. El Colegio de Michoacán / Ayuntamiento de Jacona. Michoacán (2006) El espacio de la muerte. Recreado a partir del occidente prehispánico. El Colegio de Michoacán / INAH. México. Rodríguez Almazán, Verónica J. (1998) “Las tumbas de tiro del occidente de México. Su distribución y sus formas arquitectónicas” Arqueología, 2ª. época, 19: 91-100. INAH. México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Occidente de México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2022-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20221231-134700:31_3406_23431

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Núm. 34 (2022)
    URL Una mujer del occidente de México. Glifos Núm. 34 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.