Reflexiones desde la historia de la ciencia para una historia del INAH


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Reflexiones desde la historia de la ciencia para una historia del inah
    Diario de Campo. Patrimonios culturales N°. 2 Cuarta época Año 1 (2017) mayo-agosto

    Resumen

    Las historias canónicas legadas por personajes como Juan Comas e Ignacio Bernal han dejado una profunda huella en la memoria del gremio antropológico. Pese a ello, desde hace poco más de tres décadas, la reflexión histórica, sociológica y filosófica de las disciplinas antropológicas ha ido en aumento en México, aun cuando está pendiente analizar con detalle el desarrollo y antecedentes del INAH, para replantear el pasado de esta institución de acuerdo a nuestros anhelos actuales.


    Referencias:
    Arboleyda, Ruth, et al. (2003). “INAH, Tiempo y Nación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de sus disciplinas, actores y proyectos”. Diario de Campo [Suplemento núm. 30], 69, p. 2 – p. 8.
    Basauri, Carlos (1931/1998). Tojolabales, tzetzales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lin¬güística [facsimilar de la 1ª ed.]. Ciudad de México: Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chia¬pas [Colección Facsímil].
    Bolaños, Víctor Hugo (2007). La arqueología como ciencia en México: Una mirada a la disciplina a través del conflicto Leopoldo Batres - Manuel Gamio en la historia de la arqueología (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Bonfil Batalla, Guillermo (1987). México profundo: una civilización negada. Ciudad de México: SEP-CIESAS.
    Bourdieu, Pierre (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
    Comas, Juan (1964). Trayectoria de la antropología social aplicada en México. Ciudad de México: Instituto Indi¬genista Interamericano.
    Dawson, Alexander (2004). Indian and Nation Revolutionary Mexico. Tucson: The University of Arizona Press.
    De la Peña, Guillermo (1996). “Nacionales y extranjeros en la historia de la antropología mexicana”. En Rutsch, Mechthild (comp.). La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión (p. 41 – p. 81). México: UIA-Plaza y Valdés-INI.
    Díaz Perera, Miguel Ángel (2008). De viajeros y coleccionistas de antigüedades. Frédéric Waldeck en México. Historia, origen y naturaleza del hombre americano en los albores de la modernidad (Tesis de Doctorado en Historia). Centro de Estudios Históricos - El Colegio de Michoacán, Morelia.
    Fuentes, Benjamín (comp.) (1986). Enrique Corona y la educación rural. Ciudad de México: Ediciones El Caballito-EP.
    Galindo y Villa, Jesús (1922). El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología: Breve reseña. Ciudad de México: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología.
    García Mora, Carlos y Mercedes Mejía (coords.). La antropología en México. Panorama histórico [vol. 7]. Ciudad de México: INAH [Colección Biblioteca].
    García Murcia, Miguel (2008). Emergencia y delimitación de la antropología física en México. La construcción de su objeto de estudio, 1864-1909 (Tesis de Maestría en Historia). Facultad de Filosofía y Letras–UNAM, Ciudad de México.
    __________ (2013). Profesionalización de la antropología física en México: la investigación, las instituciones y la enseñanza (1887-1942) (Tesis de Doctorado en Historia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Giraudo, Laura (2008). Anular las distancias. Los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
    González Muñiz, Eduardo (2005). Dimensiones axiológicas en la constitución de la otredad cultural como objeto de conocimiento (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Guevara Fefer, Rafael (2014). El uso de la historia en el quehacer científico: una mirada a las obras del biólogo Beltrán y del fisiólogo Izquierdo. Ciudad de México: UNAM.
    Guevara Fefer, Rafael y Haydeé López (2014). “Historia y tradición artificial. La historia de la antropología de Juan Comas”. Con-temporánea. Primera Época, 1(2). Recuperado de http://con-temporanea.inah.gob. mx/node/50
    Hernández de León Portilla, Ascensión (1978). “Testimonios. Juan Comas”. En España desde México. Vida y testimonio de transterrados, (p. 195 – p. 211). Ciudad de México: UNAM.
    Kemper, Robert (2011). “Estado y antropología en México y Estados Unidos: Reflexiones sobre los Proyectos Tarascos”. Relaciones, XXXII (128), p. 209 - p. 241.
    Krotz, Esteban (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. Ciudad de México: UAM-Iztapalapa-FCE.
    León, Nicolás (1919). “Historia de la antropología física en México”. American Journal of Physical Anthropology. II (3), p. 229 – p. 264.
    Llobera, Josep (1980). Hacia una historia de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico. Barcelona: Anagrama.
    López Beltrán, Carlos (1997). “Ciencia en los márgenes: Una reconsideración de la asimetría centro-periferia”. En Rutsch, Mechthild y Carlos Serrano (eds.). Ciencia en los márgenes, Ensayos de historias de las ciencias en México (p. 19 -p. 32). Ciudad de México: IIA-UNAM.
    López Hernández, Haydeé (2013). “De la gloria prehispánica al socialismo. Las políticas indigenistas del Cardenismo”. Cuicuilco, 57, p. 47- p. 74.
    __________ (2015). “¿Antiguos, civilizados o marginados? Las miradas en torno al otomí en la primera mitad del siglo XX”. En López Aguilar, Fernando y Haydeé López Hernández (eds.). Identidad y territorio entre la Teotlalpan y la provincia de Jilotepec (p. 29 - p. 80). Pachuca de Soto: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo.
    __________ (2016). Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios. Ciudad de México: INAH [Co¬lección Historia, Serie Sumaria].
    López Hernández, Haydeé y Elvira Pruneda Gallegos (2015). “Dimes y diretes: polémicas sobre la práctica ar¬queológica en México”. Trace, 67, p. 39 - p. 61.
    Loyo, Engracia (1999). Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928. Ciudad de México: Colmex.
    Medina, Andrés (2015). “La cosmovisión mesoamericana. La configuración de un paradigma”. En Gámez Espinosa, Alejandra y Alfredo López Austin (coords.). Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnogra¬fías (p. 52 - p. 120). Ciudad de México: Colmex-Fideicomiso Historia de las Américas-FCE-BUAP.
    __________ (2015a). “Antropología y geopolítica. La Universidad de Chicago en los Altos de Chiapas: el Pro¬yecto Man-in-Nature (1956-1962)”. En Medina, Andrés y Mechthild Rutsch (coords.). Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas (p. 205 - p. 274). Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Medina, Andrés y Mechthild Rutsch (coords.) (2015). Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas. Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Molina Enríquez, Andrés (1935/1990). Clasificación de las ciencias fundamentales [facsimilar de la 2ª ed.]. Ciudad de México: INAH.
    Moszowski, Aäron (2010). Los ojos imperiales de un coleccionista mercenario: Carl Sofus Lumholtz y “El México desconocido” (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    __________ (2015). El diablo y Michael Taussig. La arquitectura filosófica de la antropología contemporánea (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Olivé, Julio César y Francisco González Rul “Instituto Nacional de Antropología e Historia”, en Carlos García Mora y Mercedes Mejía (coords.). En La antropología en México. Panorama Histórico [vol. 7, p. 206 - p. 239]. Ciudad de México: INAH [Colección Biblioteca].
    Olivera, Mercedes, et al. (s.f.). De eso que llaman antropología mexicana. Ciudad de México: Comité de Publica¬ciones de los Alumnos de la EHAH.
    Palacios, Enrique Juan (1928). En los confines de la selva lacandona. Exploraciones en el estado de Chiapas. Ma¬yo-Agosto 1926. Ciudad de México: Talleres Gráficos de la Nación.
    Pereznieto Castro, Leonel (ed.) (1980). In Memoriam Juan Comas Camps (1900-1979). Ciudad de México: UNAM.
    Rettig, David (2008). Los planes de estudio de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y sus transformaciones (1964-2006): Una reflexión sobre la nueva propuesta curricular (Tesis de Maestría en Filo¬sofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Rosado Vega, Luis (1940). Un hombre y un pueblo. El territorio de Quintana Roo, su historia desde los tiempos más lejanos y la obra fundamental de su gobernador actual, Gral. Rafael Melgar. Ciudad de México: Mijares y Hnos. Impresores.
    Rossi, Paolo (1990). Las arañas y las hormigas. Barcelona: Crítica.
    Rubín de la Borbolla, Daniel (s.f.). Proyecto para la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Antropológicas, Geográficas e Históricas del Instituto Politécnico Nacional de la Secretaría de Educación Pública. Ciudad de México: IPN.
    Rutsch, Mechthild (comp.) (1996). La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión. México: UIA-Plaza y Valdés-INI.
    __________ (2000). “Enlazando el pasado con el presente: reflexiones en torno a la enseñanza de la antropolo¬gía en México (Parte i)”. Ciencia Ergo Sum, 7(3), p. 314 - p. 316.
    __________ (2001). “Enlazando el pasado con el presente: reflexiones en torno a la enseñanza de la antropolo¬gía en México (Parte ii)”. Ciencia Ergo Sum, 8(1), p. 95 - p. 98.
    __________ (2007). Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalización de la antropo¬logía mexicana (1877-1920). Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Rutsch, Mechthild y Carlos Serrano (eds.) (1997). Ciencia en los márgenes. Ensayos de historia de las ciencias en México. Ciudad de México: UNAM.
    Rutsch, Mechthild y Mette Marie Wacher (2004). Alarifes, amanuenses y evangelistas. Tradiciones, personajes, comunidades y narrativas de la ciencia en México. México: INAH [Colección Científica 467].
    Sámano Verdura, Karina (2010). Hacia la construcción de un estereotipo del indigenismo mexicano, 1890-1920. La fotografía y las investigaciones etnográficas de Alês Hrdlika, Frederick Starr, Carl Lumholtz, León Diget, Nicolás León y Manuel Gamio (Tesis de Maestría en Humanidades). UAM- Iztapalapa, Ciudad de México.
    Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (1958). Presupuesto general de egresos de la federación 1958. México: SHCP.
    Urías Horcasitas, Beatriz (2001). “Franz Boas en México, 1911-1919”. Historia y grafía, 16, p. 209 - p. 248. __________ (2002). “Las ciencias sociales en la encrucijada del poder; Manuel Gamio (1920-1940)”. Revista Mexicana de Sociología, 64 (5), p. 93 - p.121.
    Vázquez León, Luis (2003). El leviatán arqueológico: Antropología de una tradición científica en México. Ciudad de México: CIESAS-Porrúa.
    __________ (2014). La historia de la etnología. La antropología sociocultural en México. Ciudad de México: Primer Círculo.
    Vessuri, Hebe (1994). “¿Estilos nacionales en ciencia?”. Quipu, 11(1), p. 105-p. 106.
    Wacher, Mette Marie (09, 2016). La arqueología como historia. Enseñanza de las disciplinas antropológicas en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad. Ponencia presentada en el xxi Simposio Román Piña Chan en el Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
    Wilkie, James y Edna Monzón Wilkie (1995). Frente a la Revolución Mexicana 17 protagonistas de la etapa cons¬tructivista [vol. 1, p. 87]. Ciudad de México: UAM [Serie Historia, Cultura Universitaria].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Nombres
  • Juan Comas
  • Ignacio Bernal

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Haydeé López Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20170831-000000:13_1249_17846

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 19.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 67.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Reflexiones desde la historia de la ciencia para una historia del inah
    Diario de Campo. Patrimonios culturales N°. 2 Cuarta época Año 1 (2017) mayo-agosto

    Resumen

    Las historias canónicas legadas por personajes como Juan Comas e Ignacio Bernal han dejado una profunda huella en la memoria del gremio antropológico. Pese a ello, desde hace poco más de tres décadas, la reflexión histórica, sociológica y filosófica de las disciplinas antropológicas ha ido en aumento en México, aun cuando está pendiente analizar con detalle el desarrollo y antecedentes del INAH, para replantear el pasado de esta institución de acuerdo a nuestros anhelos actuales.


    Referencias:
    Arboleyda, Ruth, et al. (2003). “INAH, Tiempo y Nación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de sus disciplinas, actores y proyectos”. Diario de Campo [Suplemento núm. 30], 69, p. 2 – p. 8.
    Basauri, Carlos (1931/1998). Tojolabales, tzetzales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lin¬güística [facsimilar de la 1ª ed.]. Ciudad de México: Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chia¬pas [Colección Facsímil].
    Bolaños, Víctor Hugo (2007). La arqueología como ciencia en México: Una mirada a la disciplina a través del conflicto Leopoldo Batres - Manuel Gamio en la historia de la arqueología (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Bonfil Batalla, Guillermo (1987). México profundo: una civilización negada. Ciudad de México: SEP-CIESAS.
    Bourdieu, Pierre (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
    Comas, Juan (1964). Trayectoria de la antropología social aplicada en México. Ciudad de México: Instituto Indi¬genista Interamericano.
    Dawson, Alexander (2004). Indian and Nation Revolutionary Mexico. Tucson: The University of Arizona Press.
    De la Peña, Guillermo (1996). “Nacionales y extranjeros en la historia de la antropología mexicana”. En Rutsch, Mechthild (comp.). La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión (p. 41 – p. 81). México: UIA-Plaza y Valdés-INI.
    Díaz Perera, Miguel Ángel (2008). De viajeros y coleccionistas de antigüedades. Frédéric Waldeck en México. Historia, origen y naturaleza del hombre americano en los albores de la modernidad (Tesis de Doctorado en Historia). Centro de Estudios Históricos - El Colegio de Michoacán, Morelia.
    Fuentes, Benjamín (comp.) (1986). Enrique Corona y la educación rural. Ciudad de México: Ediciones El Caballito-EP.
    Galindo y Villa, Jesús (1922). El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología: Breve reseña. Ciudad de México: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología.
    García Mora, Carlos y Mercedes Mejía (coords.). La antropología en México. Panorama histórico [vol. 7]. Ciudad de México: INAH [Colección Biblioteca].
    García Murcia, Miguel (2008). Emergencia y delimitación de la antropología física en México. La construcción de su objeto de estudio, 1864-1909 (Tesis de Maestría en Historia). Facultad de Filosofía y Letras–UNAM, Ciudad de México.
    __________ (2013). Profesionalización de la antropología física en México: la investigación, las instituciones y la enseñanza (1887-1942) (Tesis de Doctorado en Historia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Giraudo, Laura (2008). Anular las distancias. Los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
    González Muñiz, Eduardo (2005). Dimensiones axiológicas en la constitución de la otredad cultural como objeto de conocimiento (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Guevara Fefer, Rafael (2014). El uso de la historia en el quehacer científico: una mirada a las obras del biólogo Beltrán y del fisiólogo Izquierdo. Ciudad de México: UNAM.
    Guevara Fefer, Rafael y Haydeé López (2014). “Historia y tradición artificial. La historia de la antropología de Juan Comas”. Con-temporánea. Primera Época, 1(2). Recuperado de http://con-temporanea.inah.gob. mx/node/50
    Hernández de León Portilla, Ascensión (1978). “Testimonios. Juan Comas”. En España desde México. Vida y testimonio de transterrados, (p. 195 – p. 211). Ciudad de México: UNAM.
    Kemper, Robert (2011). “Estado y antropología en México y Estados Unidos: Reflexiones sobre los Proyectos Tarascos”. Relaciones, XXXII (128), p. 209 - p. 241.
    Krotz, Esteban (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. Ciudad de México: UAM-Iztapalapa-FCE.
    León, Nicolás (1919). “Historia de la antropología física en México”. American Journal of Physical Anthropology. II (3), p. 229 – p. 264.
    Llobera, Josep (1980). Hacia una historia de las ciencias sociales. El caso del materialismo histórico. Barcelona: Anagrama.
    López Beltrán, Carlos (1997). “Ciencia en los márgenes: Una reconsideración de la asimetría centro-periferia”. En Rutsch, Mechthild y Carlos Serrano (eds.). Ciencia en los márgenes, Ensayos de historias de las ciencias en México (p. 19 -p. 32). Ciudad de México: IIA-UNAM.
    López Hernández, Haydeé (2013). “De la gloria prehispánica al socialismo. Las políticas indigenistas del Cardenismo”. Cuicuilco, 57, p. 47- p. 74.
    __________ (2015). “¿Antiguos, civilizados o marginados? Las miradas en torno al otomí en la primera mitad del siglo XX”. En López Aguilar, Fernando y Haydeé López Hernández (eds.). Identidad y territorio entre la Teotlalpan y la provincia de Jilotepec (p. 29 - p. 80). Pachuca de Soto: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Hidalgo.
    __________ (2016). Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios. Ciudad de México: INAH [Co¬lección Historia, Serie Sumaria].
    López Hernández, Haydeé y Elvira Pruneda Gallegos (2015). “Dimes y diretes: polémicas sobre la práctica ar¬queológica en México”. Trace, 67, p. 39 - p. 61.
    Loyo, Engracia (1999). Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928. Ciudad de México: Colmex.
    Medina, Andrés (2015). “La cosmovisión mesoamericana. La configuración de un paradigma”. En Gámez Espinosa, Alejandra y Alfredo López Austin (coords.). Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnogra¬fías (p. 52 - p. 120). Ciudad de México: Colmex-Fideicomiso Historia de las Américas-FCE-BUAP.
    __________ (2015a). “Antropología y geopolítica. La Universidad de Chicago en los Altos de Chiapas: el Pro¬yecto Man-in-Nature (1956-1962)”. En Medina, Andrés y Mechthild Rutsch (coords.). Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas (p. 205 - p. 274). Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Medina, Andrés y Mechthild Rutsch (coords.) (2015). Senderos de la Antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas. Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Molina Enríquez, Andrés (1935/1990). Clasificación de las ciencias fundamentales [facsimilar de la 2ª ed.]. Ciudad de México: INAH.
    Moszowski, Aäron (2010). Los ojos imperiales de un coleccionista mercenario: Carl Sofus Lumholtz y “El México desconocido” (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    __________ (2015). El diablo y Michael Taussig. La arquitectura filosófica de la antropología contemporánea (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Olivé, Julio César y Francisco González Rul “Instituto Nacional de Antropología e Historia”, en Carlos García Mora y Mercedes Mejía (coords.). En La antropología en México. Panorama Histórico [vol. 7, p. 206 - p. 239]. Ciudad de México: INAH [Colección Biblioteca].
    Olivera, Mercedes, et al. (s.f.). De eso que llaman antropología mexicana. Ciudad de México: Comité de Publica¬ciones de los Alumnos de la EHAH.
    Palacios, Enrique Juan (1928). En los confines de la selva lacandona. Exploraciones en el estado de Chiapas. Ma¬yo-Agosto 1926. Ciudad de México: Talleres Gráficos de la Nación.
    Pereznieto Castro, Leonel (ed.) (1980). In Memoriam Juan Comas Camps (1900-1979). Ciudad de México: UNAM.
    Rettig, David (2008). Los planes de estudio de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y sus transformaciones (1964-2006): Una reflexión sobre la nueva propuesta curricular (Tesis de Maestría en Filo¬sofía de la Ciencia). Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Ciudad de México.
    Rosado Vega, Luis (1940). Un hombre y un pueblo. El territorio de Quintana Roo, su historia desde los tiempos más lejanos y la obra fundamental de su gobernador actual, Gral. Rafael Melgar. Ciudad de México: Mijares y Hnos. Impresores.
    Rossi, Paolo (1990). Las arañas y las hormigas. Barcelona: Crítica.
    Rubín de la Borbolla, Daniel (s.f.). Proyecto para la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Antropológicas, Geográficas e Históricas del Instituto Politécnico Nacional de la Secretaría de Educación Pública. Ciudad de México: IPN.
    Rutsch, Mechthild (comp.) (1996). La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión. México: UIA-Plaza y Valdés-INI.
    __________ (2000). “Enlazando el pasado con el presente: reflexiones en torno a la enseñanza de la antropolo¬gía en México (Parte i)”. Ciencia Ergo Sum, 7(3), p. 314 - p. 316.
    __________ (2001). “Enlazando el pasado con el presente: reflexiones en torno a la enseñanza de la antropolo¬gía en México (Parte ii)”. Ciencia Ergo Sum, 8(1), p. 95 - p. 98.
    __________ (2007). Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalización de la antropo¬logía mexicana (1877-1920). Ciudad de México: INAH-UNAM.
    Rutsch, Mechthild y Carlos Serrano (eds.) (1997). Ciencia en los márgenes. Ensayos de historia de las ciencias en México. Ciudad de México: UNAM.
    Rutsch, Mechthild y Mette Marie Wacher (2004). Alarifes, amanuenses y evangelistas. Tradiciones, personajes, comunidades y narrativas de la ciencia en México. México: INAH [Colección Científica 467].
    Sámano Verdura, Karina (2010). Hacia la construcción de un estereotipo del indigenismo mexicano, 1890-1920. La fotografía y las investigaciones etnográficas de Alês Hrdlika, Frederick Starr, Carl Lumholtz, León Diget, Nicolás León y Manuel Gamio (Tesis de Maestría en Humanidades). UAM- Iztapalapa, Ciudad de México.
    Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (1958). Presupuesto general de egresos de la federación 1958. México: SHCP.
    Urías Horcasitas, Beatriz (2001). “Franz Boas en México, 1911-1919”. Historia y grafía, 16, p. 209 - p. 248. __________ (2002). “Las ciencias sociales en la encrucijada del poder; Manuel Gamio (1920-1940)”. Revista Mexicana de Sociología, 64 (5), p. 93 - p.121.
    Vázquez León, Luis (2003). El leviatán arqueológico: Antropología de una tradición científica en México. Ciudad de México: CIESAS-Porrúa.
    __________ (2014). La historia de la etnología. La antropología sociocultural en México. Ciudad de México: Primer Círculo.
    Vessuri, Hebe (1994). “¿Estilos nacionales en ciencia?”. Quipu, 11(1), p. 105-p. 106.
    Wacher, Mette Marie (09, 2016). La arqueología como historia. Enseñanza de las disciplinas antropológicas en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad. Ponencia presentada en el xxi Simposio Román Piña Chan en el Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
    Wilkie, James y Edna Monzón Wilkie (1995). Frente a la Revolución Mexicana 17 protagonistas de la etapa cons¬tructivista [vol. 1, p. 87]. Ciudad de México: UAM [Serie Historia, Cultura Universitaria].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Nombres
  • Juan Comas
  • Ignacio Bernal

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Haydeé López Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20170831-000000:13_1249_17846

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo Num. 2 Cuarta época Año 1 (2017) mayo-agosto

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.