Historia de la Iglesia católica en el nordeste de Brasil (1960-1990)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Historia de la Iglesia católica en el nordeste de Brasil (1960-1990)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 59 (2004) septiembre-diciembre

    Abstract
    This article analyses the records of the life history of a Brazilian catholic bishop engaged in the fight for citizenship of the rural people. The study highlights the period he worked in the archiodiocese of Crateus in the northeast of Brazil from 1964 till his retirement in 1998. During most of his catholic work, Brazil was under military regime (1964-1984). Several conflicts between the archdiocese and the military regime occurred, sometimes having a national impact. An aspect which involves the whole article is the bishop’s concern about registering, documenting, writing books, bulletins and small printed notebooks in order to avoid forgetting all these events in the future with his retirement and consequently his removal.

    Resumen
    La construcción de una memoria sigue muchas sendas, algunas veces obedeciendo los márgenes que el tiempo le ofreció, otras rompiendo los lí-mites y ocupando vastos territorios. La memoria de Crateús podría compararse al movimiento de las aguas que transforma la tierra en agua, “el secano en mar”, como afirman los geólogos o pronostica la sabiduría popular. Pero, así como la acción humana interfiere de diversas formas en los transbordes, una serie de estrategias concurre para que determinadas prácticas, algunos acontecimientos, lugares y personas produzcan marcas y consoliden símbolos y significados que trasciendan determinadas fronteras, límites y espacios.

    Referencias:
    1 Yolanda B. Thomé, Crateús, Um povo, uma Igreja, São Paulo, Edições Loyola, 1994, p. 23.
    2 Proyecto de Investigación Guerreiros do Além Mar, con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico (en adelante CNPq) (1997-1999).
    3 Xavier Gilles de Maupeou no era obispo en aquella época. (Entrevista con D. Xavier Gilles de Maupeou, febrero, 1998).
    4 Caminhos da Resistência Católica: Ação de freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. Apoyo del CNPq.
    5 José Fragoso y Maria José Batista Costa tuvieron seis hijos varones y una mujer. Todos los varones ingresaron en el seminario y tres llegaron a ser curas.
    6 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre 2002 para el proyecto Caminhos da Resistência Católica: Ação de freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. (Apoyo CNPq).
    7 Idem.
    8 Mainwaring, Scott, Igreja Católica e Política no Brasil. 1916-1985, São Paulo, Editora Brasiliense, 1989, p. 160.
    9 Entrevista con D. Xavier Gilles Maupeu, febrero 1998 para el proyecto Investigación Guerreiros do Além Mar. (Apoyo CNPq).
    10 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre 2002 para el proyecto Caminhos da Resistência Católica: Ação de Freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. (Apoyo CNPq).
    11 Antonio Fragoso, Libertar o Povo —diálogo con Antonio Fragoso (obispo). Base, Lisboa, 1973.
    12 Antonio Fragoso, El Evangelio de la Esperanza, Madrid, Ediciones Sígueme, 1973, p. 67.
    13 Ibidem, p. 65.
    14 Michael Löwy, A guerra dos deuses. Religião e política na América Latina, Michael Löwy, Petrópolis, RJ, Vozes, 2000, p. 76.
    15 Antonio Fragoso, op. cit., p. 77.
    16 Michael Löwy, op. cit., pp. 70-71.
    17 Entrevista con D. Xavier Gilles de Maupeou, en septiembre/diciembre de 2002 para el proyecto Guerreiros do Além Mar, de febrero de 1998.
    18 Márcio Moreira Alves, O Cristo do Povo, Rio de Janeiro, Editora Sabiá, 1968.
    19 Antonio Fragoso, op. cit., p. 85.
    20 Correio da Manhã, Rio de Janeiro, 18 de mayo de 1969.
    21 Jornal do Brasil, Rio de Janeiro, 20 de mayo de 1969.
    22 Idem.
    23 Antonio Fragoso, op. cit., p. 65. “La lucha de clases de tipo evangélico hunde sus raíces en la fe en todo hombre, en la certeza de que todo hombre es capaz de resurrección, si es amado en la justicia y en la verdad.”
    24 Diócesis de Crateús, carpeta núm. 01, Visitas Pastorales, libro III, p. 154.
    25 Antonio Fragoso Batista, O rosto de uma Igreja, São Paulo, edições Loyola, 1982, p. 11.
    26 Ibidem, p. 51.
    27 Ibidem, pp. 16-17.
    28 Ibidem, p. 19.
    29 Ibidem, p. 21.
    30 Idem.
    31 Ibidem, p. 52.
    32 Ibidem, p. 58.
    33 Ibidem, p. 97.
    34 Gilles Deleuze, Conversações. Tradução Peter Pál Pelbart, São Paulo, Editora 34, 2000.
    35 Yolanda B. Thomé, op. cit., p. 134.
    36 Ibidem, p. 15.
    37 Ibidem, p. 16.
    38 Ibidem, p. 125.
    39 Ibidem, p. 135.
    40 Ibidem, p. 144.
    41 Ibidem, p. 154.
    42 Ibidem, p. 155.
    43 Ibidem, p. 197.
    44 Caderno 03. Coleção Fazendo a Nossa História. Testemunho de Amigos II. 03. José Comblin-Clodovis Boff. Diocese de Crateús, 1989. p. 5.
    45 Idem.
    46 Ibidem, p. 6.
    47 Idem.
    48 Ibidem, p. 40.
    49 Ibidem, p. 41.
    50 Caderno 02. Coleção Fazendo a Nossa História. Testemunho de Amigos I. Carlos Mesters. Diocese de Crateús, 1989, p. 08.
    51 Idem.
    52 Ibidem, p. 11.
    53 Idem.
    54 Walter Benjamin, Obras Escolhidas. Volume 1 Magia e Técnica. Arte e Política. Ensaios sobre literatura e história da cultura, São Paulo, Brasiliense, 1985, p. 232.
    55 Caderno 06 - Coleção Fazendo a Nossa História. Avaliação Pastoral da Diocese de Crateús, Instituto de Estudos da Religião, Diocese de Crateús, 1989.
    56 Caderno 07 - Coleção Fazendo a Nossa História. 25 anos de Caminhada, Diocese de Crateús, 1989, p. 04.
    57 Caderno 04 - Coleção Fazendo a Nossa História. Partilhando a Experiência. Diocese de Crateús, 1989, p. 09-10.
    58 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre de 2002 para el Proyecto Historia de la Resistencia Católica en el nordeste. (Apoyo CNPq)
    59 Idem.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Religión
    Iglesia católica
    Geográfica
    Brasil
    Nombres
  • D. Fragoso

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Torres Montenegro (Universidad Federal de Pernambuco)

    Personas
    / Instituciones
    Cristina Huggins: Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_938_13258

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 31.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 115.84 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Historia de la Iglesia católica en el nordeste de Brasil (1960-1990)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 59 (2004) septiembre-diciembre

    Abstract
    This article analyses the records of the life history of a Brazilian catholic bishop engaged in the fight for citizenship of the rural people. The study highlights the period he worked in the archiodiocese of Crateus in the northeast of Brazil from 1964 till his retirement in 1998. During most of his catholic work, Brazil was under military regime (1964-1984). Several conflicts between the archdiocese and the military regime occurred, sometimes having a national impact. An aspect which involves the whole article is the bishop’s concern about registering, documenting, writing books, bulletins and small printed notebooks in order to avoid forgetting all these events in the future with his retirement and consequently his removal.

    Resumen
    La construcción de una memoria sigue muchas sendas, algunas veces obedeciendo los márgenes que el tiempo le ofreció, otras rompiendo los lí-mites y ocupando vastos territorios. La memoria de Crateús podría compararse al movimiento de las aguas que transforma la tierra en agua, “el secano en mar”, como afirman los geólogos o pronostica la sabiduría popular. Pero, así como la acción humana interfiere de diversas formas en los transbordes, una serie de estrategias concurre para que determinadas prácticas, algunos acontecimientos, lugares y personas produzcan marcas y consoliden símbolos y significados que trasciendan determinadas fronteras, límites y espacios.

    Referencias:
    1 Yolanda B. Thomé, Crateús, Um povo, uma Igreja, São Paulo, Edições Loyola, 1994, p. 23.
    2 Proyecto de Investigación Guerreiros do Além Mar, con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico (en adelante CNPq) (1997-1999).
    3 Xavier Gilles de Maupeou no era obispo en aquella época. (Entrevista con D. Xavier Gilles de Maupeou, febrero, 1998).
    4 Caminhos da Resistência Católica: Ação de freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. Apoyo del CNPq.
    5 José Fragoso y Maria José Batista Costa tuvieron seis hijos varones y una mujer. Todos los varones ingresaron en el seminario y tres llegaron a ser curas.
    6 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre 2002 para el proyecto Caminhos da Resistência Católica: Ação de freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. (Apoyo CNPq).
    7 Idem.
    8 Mainwaring, Scott, Igreja Católica e Política no Brasil. 1916-1985, São Paulo, Editora Brasiliense, 1989, p. 160.
    9 Entrevista con D. Xavier Gilles Maupeu, febrero 1998 para el proyecto Investigación Guerreiros do Além Mar. (Apoyo CNPq).
    10 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre 2002 para el proyecto Caminhos da Resistência Católica: Ação de Freiras e Bispos do Nordeste durante o Regime Militar. (Apoyo CNPq).
    11 Antonio Fragoso, Libertar o Povo —diálogo con Antonio Fragoso (obispo). Base, Lisboa, 1973.
    12 Antonio Fragoso, El Evangelio de la Esperanza, Madrid, Ediciones Sígueme, 1973, p. 67.
    13 Ibidem, p. 65.
    14 Michael Löwy, A guerra dos deuses. Religião e política na América Latina, Michael Löwy, Petrópolis, RJ, Vozes, 2000, p. 76.
    15 Antonio Fragoso, op. cit., p. 77.
    16 Michael Löwy, op. cit., pp. 70-71.
    17 Entrevista con D. Xavier Gilles de Maupeou, en septiembre/diciembre de 2002 para el proyecto Guerreiros do Além Mar, de febrero de 1998.
    18 Márcio Moreira Alves, O Cristo do Povo, Rio de Janeiro, Editora Sabiá, 1968.
    19 Antonio Fragoso, op. cit., p. 85.
    20 Correio da Manhã, Rio de Janeiro, 18 de mayo de 1969.
    21 Jornal do Brasil, Rio de Janeiro, 20 de mayo de 1969.
    22 Idem.
    23 Antonio Fragoso, op. cit., p. 65. “La lucha de clases de tipo evangélico hunde sus raíces en la fe en todo hombre, en la certeza de que todo hombre es capaz de resurrección, si es amado en la justicia y en la verdad.”
    24 Diócesis de Crateús, carpeta núm. 01, Visitas Pastorales, libro III, p. 154.
    25 Antonio Fragoso Batista, O rosto de uma Igreja, São Paulo, edições Loyola, 1982, p. 11.
    26 Ibidem, p. 51.
    27 Ibidem, pp. 16-17.
    28 Ibidem, p. 19.
    29 Ibidem, p. 21.
    30 Idem.
    31 Ibidem, p. 52.
    32 Ibidem, p. 58.
    33 Ibidem, p. 97.
    34 Gilles Deleuze, Conversações. Tradução Peter Pál Pelbart, São Paulo, Editora 34, 2000.
    35 Yolanda B. Thomé, op. cit., p. 134.
    36 Ibidem, p. 15.
    37 Ibidem, p. 16.
    38 Ibidem, p. 125.
    39 Ibidem, p. 135.
    40 Ibidem, p. 144.
    41 Ibidem, p. 154.
    42 Ibidem, p. 155.
    43 Ibidem, p. 197.
    44 Caderno 03. Coleção Fazendo a Nossa História. Testemunho de Amigos II. 03. José Comblin-Clodovis Boff. Diocese de Crateús, 1989. p. 5.
    45 Idem.
    46 Ibidem, p. 6.
    47 Idem.
    48 Ibidem, p. 40.
    49 Ibidem, p. 41.
    50 Caderno 02. Coleção Fazendo a Nossa História. Testemunho de Amigos I. Carlos Mesters. Diocese de Crateús, 1989, p. 08.
    51 Idem.
    52 Ibidem, p. 11.
    53 Idem.
    54 Walter Benjamin, Obras Escolhidas. Volume 1 Magia e Técnica. Arte e Política. Ensaios sobre literatura e história da cultura, São Paulo, Brasiliense, 1985, p. 232.
    55 Caderno 06 - Coleção Fazendo a Nossa História. Avaliação Pastoral da Diocese de Crateús, Instituto de Estudos da Religião, Diocese de Crateús, 1989.
    56 Caderno 07 - Coleção Fazendo a Nossa História. 25 anos de Caminhada, Diocese de Crateús, 1989, p. 04.
    57 Caderno 04 - Coleção Fazendo a Nossa História. Partilhando a Experiência. Diocese de Crateús, 1989, p. 09-10.
    58 Entrevista con D. Antonio Fragoso en septiembre/diciembre de 2002 para el Proyecto Historia de la Resistencia Católica en el nordeste. (Apoyo CNPq)
    59 Idem.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Religión
    Iglesia católica
    Geográfica
    Brasil
    Nombres
  • D. Fragoso

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Torres Montenegro (Universidad Federal de Pernambuco)

    Personas
    / Instituciones
    Cristina Huggins: Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_938_13258

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 59 (2004)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.