La iconografía del edificio 2 de Tohcok, Campeche
- Título(s)
- Título
- La iconografía del edificio 2 de Tohcok, Campeche:
- Subtítulo
- Una propuesta
- Glifos Num. 8 Año 3 (2016) junio
- Referencias:
- 1.- Andrews, George F. 1984 Puuc architecture. Reporte inédito. Archivo técnico del INAH.
- 2.- 1997 Pyramids and palaces, monsters and masks.
- 3.- Vol. 2: Architecture of the Chenes region. Labyrinthos, California.
- 4.- Arellano Rodríguez, A.; J.S. Flores Guido, Juan Tun Garrido y M. Mercedes Cruz Bojórquez. 2003 Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 5.- Barrera Marín, Alfredo; A. Barrera Vásquez y Rosa M. López Franco
- 1976 Nomenclatura Etnobotánica Maya. Colección Científica 36. INAH. México.
- 6.- Barrera Vázquez, Alfredo et al. 1980 Diccionario Maya Cordemex. Ediciones Cordemex, Mérida.
- 7.- Baudez, Claude-Francois. 2004 Una historia de la religión de los antiguos mayas. UNAM-CEMCA, México.
- 8.- Benavides Castillo, Antonio, Vicente Suárez Aguilar y Heber Ojeda Mas. 2009 Proyecto de Intervención mayor y menor en zonas arqueológicas abiertas al público.
- 9.- Documento inédito en el Archivo Técnico del Consejo de Arqueología. México.
- 10.- Cano, Mirtha y Nichollas Hellmuth. 2008 Sacred Maya Flower Nymphaea ampla Salisb. Maya ethnobotany Field Research. Asociación FLAAR Mesoamerica.
- 11.- Carrasco, Michael David y Kerry Hull. 2002 “The cosmogonic Symbolism of the Corbeled Vault in Maya Architecture” en Mexicon, Vol. XXIV (2). 26-32. Karle GmbH, Möckmülh.
- 12.- Finamore, Daniel y Stephen D. Houston. 2010 The Fiery Pool: The Maya and the Mythic Sea. Peabody Essex Museum. Yale University Press.
- 13.- Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker. 1993 Maya Cosmos. Three thousand years on the shaman’s path. Quill William Morrow, New York.
- 14.- Houston, Stephen D. 2010 “Living waters and wondrous beast” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (66-79) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 15.- Ishihara Brito, Reiko. 2009 Deities of the Ancient Maya. A guide for the 3rd Maya at the Playa Workshop. Dumbarton Oaks Research Library and collection. Washington, D.C.
- 16.- Landa, Fray Diego de. 1966 Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa S. A., 9a. edición. México.
- 17.- Mathews, Peter y Peter Biró. 2006 The Maya Hieroglyph Dictionary. www.famsi.org
- 18.- Mayer, Karl Herbert. 1998 “La terminología de la decoración mural maya” en: La Pintura Mural Prehispánica en México. Boletín informativo. Año IV, Nos. 8-9 (7-10). IIF-UNAM, México.
- 19.- 1999 “Maya sculptures and mural paintings at Tohcok, Campeche” en Mexicon, XXI (2): 28-29. Alemania.
- 20.- Megged, Nahum. 1992 El universo del Popol Vuh. Análisis histórico psicológico y filosófico del mito quiché. UNIVA-Diana. México.
- 21.- Miller, Mary E. y Megan O’neil. 2010 “The worlds of the ancient Maya and the worlds they made” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (24-37) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 22.- Montgomery, John. 2002 Dictionary of Maya hieroglyphs. Hippocrene Books Inc., New York.
- 23.- Recinos, Adrián. 1960 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular, México.
- 24.- Schele, Linda y David Freidel. 1990 A forest of Kings. The untold story of the ancient Maya. William Morrow and company Inc. New York.
- 25.- Schele, Linda y Peter Mathews. 1998 The code of kings. Scribner. Nueva York.
- 26.- Schele, Linda y Mary Miller. 1986 The blood of Kings. Dynasty an ritual in Maya art. George Braziller, Inc.-Kimbell Art Museum. New Yor-Fort Worth.
- 27.- Taube, Karl A. 2010 “Where earth and sky meet: The sea and sky in ancient and contemporary Maya cosmology” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (202-219) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 28.- Vargas P., Ernesto; Angélica Delgado y Jacobo Mugarte. 2000 “Iconografía de los mascarones preclásicos de El Tigre, Campeche” en Los Investigadores de la Cultura Maya 8(1): 178-195. UAC. Campeche.
- 29.- Weiss-Krejci, Estella. 2006 “The Maya Corpse. Body Precessing from Preclassic to Postclassic Times in Maya Highlands and Lowlands” en Jaws of the Underworld. Life, Death, and Rebirth Among the Ancient Maya. Colas, Lefort, Liljefors Persson (eds) (71-86).7th European Maya Conference. Verlag Anton Saurwein, Alemania.
- 30.- www.famsi.org
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Geográfica
- Yucatán, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_954_13075
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La iconografía del edificio 2 de Tohcok, Campeche:
- Subtítulo
- Una propuesta
- Glifos Num. 8 Año 3 (2016) junio
- Referencias:
- 1.- Andrews, George F. 1984 Puuc architecture. Reporte inédito. Archivo técnico del INAH.
- 2.- 1997 Pyramids and palaces, monsters and masks.
- 3.- Vol. 2: Architecture of the Chenes region. Labyrinthos, California.
- 4.- Arellano Rodríguez, A.; J.S. Flores Guido, Juan Tun Garrido y M. Mercedes Cruz Bojórquez. 2003 Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 5.- Barrera Marín, Alfredo; A. Barrera Vásquez y Rosa M. López Franco
- 1976 Nomenclatura Etnobotánica Maya. Colección Científica 36. INAH. México.
- 6.- Barrera Vázquez, Alfredo et al. 1980 Diccionario Maya Cordemex. Ediciones Cordemex, Mérida.
- 7.- Baudez, Claude-Francois. 2004 Una historia de la religión de los antiguos mayas. UNAM-CEMCA, México.
- 8.- Benavides Castillo, Antonio, Vicente Suárez Aguilar y Heber Ojeda Mas. 2009 Proyecto de Intervención mayor y menor en zonas arqueológicas abiertas al público.
- 9.- Documento inédito en el Archivo Técnico del Consejo de Arqueología. México.
- 10.- Cano, Mirtha y Nichollas Hellmuth. 2008 Sacred Maya Flower Nymphaea ampla Salisb. Maya ethnobotany Field Research. Asociación FLAAR Mesoamerica.
- 11.- Carrasco, Michael David y Kerry Hull. 2002 “The cosmogonic Symbolism of the Corbeled Vault in Maya Architecture” en Mexicon, Vol. XXIV (2). 26-32. Karle GmbH, Möckmülh.
- 12.- Finamore, Daniel y Stephen D. Houston. 2010 The Fiery Pool: The Maya and the Mythic Sea. Peabody Essex Museum. Yale University Press.
- 13.- Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker. 1993 Maya Cosmos. Three thousand years on the shaman’s path. Quill William Morrow, New York.
- 14.- Houston, Stephen D. 2010 “Living waters and wondrous beast” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (66-79) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 15.- Ishihara Brito, Reiko. 2009 Deities of the Ancient Maya. A guide for the 3rd Maya at the Playa Workshop. Dumbarton Oaks Research Library and collection. Washington, D.C.
- 16.- Landa, Fray Diego de. 1966 Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa S. A., 9a. edición. México.
- 17.- Mathews, Peter y Peter Biró. 2006 The Maya Hieroglyph Dictionary. www.famsi.org
- 18.- Mayer, Karl Herbert. 1998 “La terminología de la decoración mural maya” en: La Pintura Mural Prehispánica en México. Boletín informativo. Año IV, Nos. 8-9 (7-10). IIF-UNAM, México.
- 19.- 1999 “Maya sculptures and mural paintings at Tohcok, Campeche” en Mexicon, XXI (2): 28-29. Alemania.
- 20.- Megged, Nahum. 1992 El universo del Popol Vuh. Análisis histórico psicológico y filosófico del mito quiché. UNIVA-Diana. México.
- 21.- Miller, Mary E. y Megan O’neil. 2010 “The worlds of the ancient Maya and the worlds they made” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (24-37) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 22.- Montgomery, John. 2002 Dictionary of Maya hieroglyphs. Hippocrene Books Inc., New York.
- 23.- Recinos, Adrián. 1960 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular, México.
- 24.- Schele, Linda y David Freidel. 1990 A forest of Kings. The untold story of the ancient Maya. William Morrow and company Inc. New York.
- 25.- Schele, Linda y Peter Mathews. 1998 The code of kings. Scribner. Nueva York.
- 26.- Schele, Linda y Mary Miller. 1986 The blood of Kings. Dynasty an ritual in Maya art. George Braziller, Inc.-Kimbell Art Museum. New Yor-Fort Worth.
- 27.- Taube, Karl A. 2010 “Where earth and sky meet: The sea and sky in ancient and contemporary Maya cosmology” en The Fiery Pool: the Maya and the Mythic sea (202-219) Finamore y Houston (eds.) Yale University Press.
- 28.- Vargas P., Ernesto; Angélica Delgado y Jacobo Mugarte. 2000 “Iconografía de los mascarones preclásicos de El Tigre, Campeche” en Los Investigadores de la Cultura Maya 8(1): 178-195. UAC. Campeche.
- 29.- Weiss-Krejci, Estella. 2006 “The Maya Corpse. Body Precessing from Preclassic to Postclassic Times in Maya Highlands and Lowlands” en Jaws of the Underworld. Life, Death, and Rebirth Among the Ancient Maya. Colas, Lefort, Liljefors Persson (eds) (71-86).7th European Maya Conference. Verlag Anton Saurwein, Alemania.
- 30.- www.famsi.org
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Geográfica
- Yucatán, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_954_13075
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 8 (2016)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui