Arqueología y antropología forense: el caso de los cazadores guanajuatenses
- Título(s)
- Título
- Arqueología y antropología forense: el caso de los cazadores guanajuatenses
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Archaeology and forensic anthropology: the case of the hunters in Guanajuato
- Resumen:
De los problemas sociales que aquejan a México en las últimas décadas, la inseguridad propiciada por el crimen organizado es uno de los principales. Ello acrecienta la necesidad de incorporar las ciencias forenses para el reconocimiento de las víctimas de eventos violentos. La participación de arqueólogos es esencial, aunque en pocas ocasiones las procuradurías son conscientes de esa exigencia. Uno de los casos más sonados sucedió en diciembre de 2010, cuando desapareció un grupo de cazadores de León, Guanajuato. En julio de 2011, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) decidió intervenir e incorporó arqueólogos, la investigación forense se llevó a cabo en el predio Las Negritas, en Calera, Zacatecas, donde se pre-sumía depositaron los restos de nueve de ellos, de acuerdo con la información recabada de uno de los sobrevivientes. En ese grupo estuvimos arqueólogos y bioarqueólogos, se recuperaron cientos de restos óseos humanos, en su mayoría de sexo masculino. Según los perfiles genéticos obtenidos por adn, en sólo una vértebra se pudo determinar la filiación genética de uno de los cazadores, de acuerdo con la declaración del procurador de justicia de Zacatecas.
- Abstract:
Among the social problems in Mexico, over the last few decades, is the insecurity brought about mainly by organized crime. This increases the need to incorporate forensic science in the recognition of the victims of violent events. The participation of archaeologists is essential, though law enforcement agencies seem to be unaware of this need. A striking case took place in December 2010, with the disappearance of a group of hunters in León, Guanajuato. In July 2011, the Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (Attorney General of the State of Guanajuato - PGJEZ) decided to intervene in the search and requested the help of archaeologists; the forensic investigation was carried out at the ranch called Las Negritas, in Calera, Zacatecas, where it was assumed the remains of nine of the hunters were deposited, according to information gathered from one of the survivors. Within the group aiding the investigation were archaeologists and bioarchaeologists, who managed to recover hundreds of human bones, mostly of men. Accord-ing to the genetic profiles obtained from the dna, it was only possible to determine the genetic affiliation of one of the hunters from one vertebra, according to the statement released by the At-torney General of the state of Zacatecas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zacatecas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9245
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología y antropología forense: el caso de los cazadores guanajuatenses
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Archaeology and forensic anthropology: the case of the hunters in Guanajuato
- Resumen:
De los problemas sociales que aquejan a México en las últimas décadas, la inseguridad propiciada por el crimen organizado es uno de los principales. Ello acrecienta la necesidad de incorporar las ciencias forenses para el reconocimiento de las víctimas de eventos violentos. La participación de arqueólogos es esencial, aunque en pocas ocasiones las procuradurías son conscientes de esa exigencia. Uno de los casos más sonados sucedió en diciembre de 2010, cuando desapareció un grupo de cazadores de León, Guanajuato. En julio de 2011, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) decidió intervenir e incorporó arqueólogos, la investigación forense se llevó a cabo en el predio Las Negritas, en Calera, Zacatecas, donde se pre-sumía depositaron los restos de nueve de ellos, de acuerdo con la información recabada de uno de los sobrevivientes. En ese grupo estuvimos arqueólogos y bioarqueólogos, se recuperaron cientos de restos óseos humanos, en su mayoría de sexo masculino. Según los perfiles genéticos obtenidos por adn, en sólo una vértebra se pudo determinar la filiación genética de uno de los cazadores, de acuerdo con la declaración del procurador de justicia de Zacatecas.
- Abstract:
Among the social problems in Mexico, over the last few decades, is the insecurity brought about mainly by organized crime. This increases the need to incorporate forensic science in the recognition of the victims of violent events. The participation of archaeologists is essential, though law enforcement agencies seem to be unaware of this need. A striking case took place in December 2010, with the disappearance of a group of hunters in León, Guanajuato. In July 2011, the Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (Attorney General of the State of Guanajuato - PGJEZ) decided to intervene in the search and requested the help of archaeologists; the forensic investigation was carried out at the ranch called Las Negritas, in Calera, Zacatecas, where it was assumed the remains of nine of the hunters were deposited, according to information gathered from one of the survivors. Within the group aiding the investigation were archaeologists and bioarchaeologists, who managed to recover hundreds of human bones, mostly of men. Accord-ing to the genetic profiles obtained from the dna, it was only possible to determine the genetic affiliation of one of the hunters from one vertebra, according to the statement released by the At-torney General of the state of Zacatecas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zacatecas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9245
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 68 (2017) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


