Torciéndole el cuello al filme: de la pantalla a la historia
- Título(s)
- Título
- Torciéndole el cuello al filme: de la pantalla a la historia
- Diario de Campo. Construcción de fuentes para la historia N°. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
- Resumen
El cine es un producto cultural y las películas expresan las ideas del momento y lugar en que se producen. Así las cosas, mediante un análisis específico los filmes pueden ser una fuente importante para la historia de los imaginarios, de las ideas o de las mentalidades. En este trabajo se trata este punto y se plantean algunas de las características propias de dicho análisis.
- Referencias:
- Ariés, Philippe, “L’histoire des mentalités”, en La nouvelle his-toire, Bruselas, Complexe, 1988.
- Allen, Robert C. y Douglas Gomery, Faire l’histoire du cinéma. Les modeles américains, s.l., Nathan (fac-Cinéma), 1993.
- Ayala Blanco, Jorge, La búsqueda del cine mexicano (1867-1972), México, Posada, 1986a.
- _____, La condición del cine mexicano (1973-1985), México, Po-sada, 1986b.
- _____, La aventura del cine mexicano, México, Era, 1968.
- Bloch, Marc, Introducción a la historia, México, fce (breviarios, 64), 1975.
- Burke, Peter, “La nueva historia socio-cultural”, en Historia So-cial, núm. 17, otoño de 1993.
- Caparros Lera, J.M. y Sergio Alegre, “Cinematic Contextual History, of High Noon (1952, dir. Fred Zinnermann) Inter-views with Zinnermann and Robert A Rosenstone”, en Fil-mhistoria, vol. VI, núm. 1, 1996.
- Certeau, Michel de, L’absent de l’histoire, Tours, Maison Mame (Sciences humaines e idéologies), 1973.
- Chartier, Roger, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa, 1992.
- Ewald, François, “Una nueva etapa de la nueva historia: entre lo público y lo privado, entrevista con Paul Veyne”, en His-torias, núm. 14, julio-septiembre de 1986.
- Ferro, Marc, Cine e historia, Barcelona, Gustavo Gili, 1980.
- _____, “El cine, ¿un contraanálisis de la sociedad?”, en Jacques Le Goff y Pierre Nora, Hacer la historia, Barcelona, Laia (Nuevos temas), vol. III, 1974
- Febvre, Lucien, “Hacia otra historia”, en Combates por la histo-ria, Barcelona, Ariel, 1970.
- García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, México, Era, 1969, y Guadalajara, UdeG, 1992-1997 (18 vols.).
- Goldman, Noemí y Leonor Arfuch, “Historia y prácticas cultu-rales. Entrevista con Roger Chartier”, en Historias, núm. 35. octubre de 1995-marzo de 1996.
- Gubern, Román, “Metodología de análisis de la historia del cine”, en Joaquín Romaguera y Esteve Riambau, La historia y el cine, Barcelona, Fontamara, 1983.
- Jackson, Martin A., “El historiador y el cine”, en J. Romaguera y E. Riambau, La historia y el cine, Barcelona, Fontamara, 1983.
- Meyer, Eugenia (coord.), Testimonios del cine mexicano, Mé-xico, Segob (Cuadernos de la Cineteca Nacional), vol. I, 1975.
- Orellana, Margarita de, Imágenes del pasado, México, cuec-unam, núm. 7, s.f.
- Robert Rosenstone, Visions of the Past. The Challenge of Film to Our Idea of History, Massachussets/Londres, Cambridge University/Harvard University Press, 1995.
- Sadoul, Georges, “Cinemateques et Phototéques“, en Charles Samaran (ed.), L’Histoire et ses Méthodes, París, s.e., 1961a.
- Tuñón de Lara, Manuel, Metodología de la historia social de España, Madrid, Siglo XXI, 1973.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cinematografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Julia Tuñón
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20150831-000000:13_1097_14959
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Torciéndole el cuello al filme: de la pantalla a la historia
- Diario de Campo. Construcción de fuentes para la historia N°. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
- Resumen
El cine es un producto cultural y las películas expresan las ideas del momento y lugar en que se producen. Así las cosas, mediante un análisis específico los filmes pueden ser una fuente importante para la historia de los imaginarios, de las ideas o de las mentalidades. En este trabajo se trata este punto y se plantean algunas de las características propias de dicho análisis.
- Referencias:
- Ariés, Philippe, “L’histoire des mentalités”, en La nouvelle his-toire, Bruselas, Complexe, 1988.
- Allen, Robert C. y Douglas Gomery, Faire l’histoire du cinéma. Les modeles américains, s.l., Nathan (fac-Cinéma), 1993.
- Ayala Blanco, Jorge, La búsqueda del cine mexicano (1867-1972), México, Posada, 1986a.
- _____, La condición del cine mexicano (1973-1985), México, Po-sada, 1986b.
- _____, La aventura del cine mexicano, México, Era, 1968.
- Bloch, Marc, Introducción a la historia, México, fce (breviarios, 64), 1975.
- Burke, Peter, “La nueva historia socio-cultural”, en Historia So-cial, núm. 17, otoño de 1993.
- Caparros Lera, J.M. y Sergio Alegre, “Cinematic Contextual History, of High Noon (1952, dir. Fred Zinnermann) Inter-views with Zinnermann and Robert A Rosenstone”, en Fil-mhistoria, vol. VI, núm. 1, 1996.
- Certeau, Michel de, L’absent de l’histoire, Tours, Maison Mame (Sciences humaines e idéologies), 1973.
- Chartier, Roger, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa, 1992.
- Ewald, François, “Una nueva etapa de la nueva historia: entre lo público y lo privado, entrevista con Paul Veyne”, en His-torias, núm. 14, julio-septiembre de 1986.
- Ferro, Marc, Cine e historia, Barcelona, Gustavo Gili, 1980.
- _____, “El cine, ¿un contraanálisis de la sociedad?”, en Jacques Le Goff y Pierre Nora, Hacer la historia, Barcelona, Laia (Nuevos temas), vol. III, 1974
- Febvre, Lucien, “Hacia otra historia”, en Combates por la histo-ria, Barcelona, Ariel, 1970.
- García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, México, Era, 1969, y Guadalajara, UdeG, 1992-1997 (18 vols.).
- Goldman, Noemí y Leonor Arfuch, “Historia y prácticas cultu-rales. Entrevista con Roger Chartier”, en Historias, núm. 35. octubre de 1995-marzo de 1996.
- Gubern, Román, “Metodología de análisis de la historia del cine”, en Joaquín Romaguera y Esteve Riambau, La historia y el cine, Barcelona, Fontamara, 1983.
- Jackson, Martin A., “El historiador y el cine”, en J. Romaguera y E. Riambau, La historia y el cine, Barcelona, Fontamara, 1983.
- Meyer, Eugenia (coord.), Testimonios del cine mexicano, Mé-xico, Segob (Cuadernos de la Cineteca Nacional), vol. I, 1975.
- Orellana, Margarita de, Imágenes del pasado, México, cuec-unam, núm. 7, s.f.
- Robert Rosenstone, Visions of the Past. The Challenge of Film to Our Idea of History, Massachussets/Londres, Cambridge University/Harvard University Press, 1995.
- Sadoul, Georges, “Cinemateques et Phototéques“, en Charles Samaran (ed.), L’Histoire et ses Méthodes, París, s.e., 1961a.
- Tuñón de Lara, Manuel, Metodología de la historia social de España, Madrid, Siglo XXI, 1973.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Cinematografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Julia Tuñón
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20150831-000000:13_1097_14959
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 9 Tercera época Año 2 (2015) julio-agosto
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui