Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las Cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos XVI y XVII)
- Título(s)
- Título
- Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las Cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos XVI y XVII)
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 84 (2013) enero-abril
- Abstract
I seek to offer a general overview of the means through which the cities of the Spanish Indies were politically represented in the sixteenth and seventeenth centuries. The text deals with three topics: the activity of the neighbors (vecinos) meeting in local assemblies; the possibility of Cortes taking place in the New World possessions of the Spanish Crown; and the modality of American representation in the Cortes of Castile thah recived royal approval. The present discuccion offers an initial gathering of information and preliminary analysis of the elements essential for a broader study.
- Resumen
Aspiro aquí a presentar una mirada de conjunto de la representación de las ciudades de Indias en los siglos XVI y XVII. Se halla estructurada por tres asuntos: la actividad de las juntas de avecindamientos antes mencionadas, aquel que examina la verificación eventual de Cortes en los propios dominios americanos; en fin, la modalidad de representación en las cortes castellanas que sí logró aprobación real. Hay que advertir, con todo, que estos propósitos son apenas acopio y primer análisis de los elementos que me parecen indispensables para un estudio mayor.
- Referencias:
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 593.
- Guillermo Lohmann Villena, op. cit., pp. 593-596. Demetrio Ramos, “Llamamientos a ciudades de Indias…”, ed. cit., pp. 647-649
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 604.
- Pablo Fernández Albaladejo, “Monarquía, Cortes y ‘cuestión constitucional’ en Castilla durante la Edad moderna”, en Fragmentos de monarquía, trabajos de historia política, Madrid, Alianza, 1993.
- Yovana Celaya Nández, Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 2010, pp. 56-59. Véase también Manuel Alvarado Morales, op. cit.
- Cayetana Álvarez de Toledo, Juan de Palafox, obispo y virrey, Madrid, Marcial Pons Historia, 2011, p. 84, tomado de agi, Indiferente general, 2690, consulta del 3 de abril de 1635.
- Demetrio Ramos, op. cit., pp. 656 y 662. El llamamiento al gobernador del Nuevo Reino consta, según Guillermo Lohmann Villena, en agi, Santa Fe, 528, libro 3, f. 244.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nueva España
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Nombres
- Hernán Cortés
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_71_975
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 84 (2013)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Leer la ausencia: las ciudades de Indias y las Cortes de Castilla, elementos para su estudio (siglos XVI y XVII)
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 84 (2013) enero-abril
- Abstract
I seek to offer a general overview of the means through which the cities of the Spanish Indies were politically represented in the sixteenth and seventeenth centuries. The text deals with three topics: the activity of the neighbors (vecinos) meeting in local assemblies; the possibility of Cortes taking place in the New World possessions of the Spanish Crown; and the modality of American representation in the Cortes of Castile thah recived royal approval. The present discuccion offers an initial gathering of information and preliminary analysis of the elements essential for a broader study.
- Resumen
Aspiro aquí a presentar una mirada de conjunto de la representación de las ciudades de Indias en los siglos XVI y XVII. Se halla estructurada por tres asuntos: la actividad de las juntas de avecindamientos antes mencionadas, aquel que examina la verificación eventual de Cortes en los propios dominios americanos; en fin, la modalidad de representación en las cortes castellanas que sí logró aprobación real. Hay que advertir, con todo, que estos propósitos son apenas acopio y primer análisis de los elementos que me parecen indispensables para un estudio mayor.
- Referencias:
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 593.
- Guillermo Lohmann Villena, op. cit., pp. 593-596. Demetrio Ramos, “Llamamientos a ciudades de Indias…”, ed. cit., pp. 647-649
- Guillermo Lohmann Villena, “Las Cortes en las Indias”, ed. cit., p. 604.
- Pablo Fernández Albaladejo, “Monarquía, Cortes y ‘cuestión constitucional’ en Castilla durante la Edad moderna”, en Fragmentos de monarquía, trabajos de historia política, Madrid, Alianza, 1993.
- Yovana Celaya Nández, Puebla en el sistema fiscal imperial, 1638-1742, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 2010, pp. 56-59. Véase también Manuel Alvarado Morales, op. cit.
- Cayetana Álvarez de Toledo, Juan de Palafox, obispo y virrey, Madrid, Marcial Pons Historia, 2011, p. 84, tomado de agi, Indiferente general, 2690, consulta del 3 de abril de 1635.
- Demetrio Ramos, op. cit., pp. 656 y 662. El llamamiento al gobernador del Nuevo Reino consta, según Guillermo Lohmann Villena, en agi, Santa Fe, 528, libro 3, f. 244.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nueva España
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Nombres
- Hernán Cortés
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_71_975
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 84 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui