Política del lenguaje para el multilingüismo
- Título(s)
- Título
- Política del lenguaje para el multilingüismo
- Dimensión Antropológica Vol. 28 Año 10 (2003) mayo-agosto
- Resumen
- Las naciones del mundo son demográficamente multilingües por necesidad, dados los hechos históricos universales de que las personas migran a tierras nuevas y se apropian de ellas. La migración, tanto voluntaria como forzada, así como la apropiación, ya sea por guerra o bien por otros medios, ha dado lugar a que la población de un mismo país hable más de una lengua. La diferencia entre países radica en la naturaleza del multilingüismo, que puede ser aditiva o sustractiva, sin que ninguna de ellas indique una situación lingüística estática. En el multilingüismo sustractivo, las lenguas nuevas cuando llegan a la población de un país pueden perder el carácter de lengua dominante, aun cuando sigan llegando lenguas nuevas, o las lenguas perdidas puedan resucitar; por lo que en algún momento, habrá más de una lengua en el país.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- India
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- María Eugenia Peña Reyes (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_539_7544
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Política del lenguaje para el multilingüismo
- Dimensión Antropológica Vol. 28 Año 10 (2003) mayo-agosto
- Resumen
- Las naciones del mundo son demográficamente multilingües por necesidad, dados los hechos históricos universales de que las personas migran a tierras nuevas y se apropian de ellas. La migración, tanto voluntaria como forzada, así como la apropiación, ya sea por guerra o bien por otros medios, ha dado lugar a que la población de un mismo país hable más de una lengua. La diferencia entre países radica en la naturaleza del multilingüismo, que puede ser aditiva o sustractiva, sin que ninguna de ellas indique una situación lingüística estática. En el multilingüismo sustractivo, las lenguas nuevas cuando llegan a la población de un país pueden perder el carácter de lengua dominante, aun cuando sigan llegando lenguas nuevas, o las lenguas perdidas puedan resucitar; por lo que en algún momento, habrá más de una lengua en el país.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- India
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- María Eugenia Peña Reyes (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_539_7544
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 28 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


