¿Estamos listos en México para defender nuestros maíces? Agricultores y consumidores en la encrucijada
- Título(s)
- Título
- ¿Estamos listos en México para defender nuestros maíces? Agricultores y consumidores en la encrucijada
- Dimensión Antropológica Vol. 58 Año 20 (2013) mayo-agosto
- Resumen
- Agricultores y consumidores de maíz se encuentran una vez más en la encrucijada de defender o de dejar perder la cultura de la milpa. Bajo el actual modelo de desarrollo y de políticas agrarias nacionales, los pequeños y medianos agricultores no pueden competir con los precios internacionales de productos básicos; tampoco invertir frente al control de malezas y proliferación de plagas. En este artículo, con base en un extenso trabajo de campo, se analiza esta problemática en dos estados altamente contrastantes, Oaxaca y Sinaloa, con el fin de vislumbrar las posibilidades para la defensa del maíz como un bien común a nivel nacional. Frente a esta situación agraria nacional, los dilemas expresados por los agricultores, lo mismo que las propuestas y opiniones de los consumidores, resultan fundamentales en la construcción de caminos alternativos a la actual política agraria.
- Referencias:
- Ashby, Jacqueline et al., “Farmer Participation in Technology Development: Work with Crop Varieties”, en R. Chambers, A. Pacey y L. A. Thrupp (eds.), Farmer First: Farmer Innovation and Agricultural Research, Londres, Intermediate Technology, 1989.
- Bunch, Roland, Two Ears of Corn: A Guide to People-centered Agricultural Improvement, Oklahoma, World Neighbors, 1985.
- Lazos Chavero, Elena, “Du maïs à l’orange: transformation de la structure agraire. Développement et crise agricole d’une région mexicaine (Oxkutzcab, Yucatan”, tesis de doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, 1992.
- ____________, “La invención de los transgénicos: ¿nuevas relaciones entre sociedad y cultura?”, en Nueva Antropología, vol. XXI, núm. 68, 2008, pp. 9-36.
- Ribeiro, Silvia, “El poder corporativo y las nuevas generaciones de transgénicos”, en C. Heineke (ed.), La vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad, El Salvador, Heinrich Böll, 2002, pp. 113-147.
- Schejtman, Alejandro, “Oaxaca y Sinaloa: campesinos y empresarios en dos polos contrastantes de la estructura agraria”, en Economía Mexicana (Serie Temática I, Sector Agropecuario), 1983, pp. 159-179.
- Terán Silvia y Christian Rasmussen, La milpa de los mayas, Mérida, Daniola, 1994.
- Wellhaussen, E., L. Roberts y E. Hernández-Xolocotzi, Races of Maize in Mexico, Cambridge, Bussey Institution, 1952.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_38_504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- ¿Estamos listos en México para defender nuestros maíces? Agricultores y consumidores en la encrucijada
- Dimensión Antropológica Vol. 58 Año 20 (2013) mayo-agosto
- Resumen
- Agricultores y consumidores de maíz se encuentran una vez más en la encrucijada de defender o de dejar perder la cultura de la milpa. Bajo el actual modelo de desarrollo y de políticas agrarias nacionales, los pequeños y medianos agricultores no pueden competir con los precios internacionales de productos básicos; tampoco invertir frente al control de malezas y proliferación de plagas. En este artículo, con base en un extenso trabajo de campo, se analiza esta problemática en dos estados altamente contrastantes, Oaxaca y Sinaloa, con el fin de vislumbrar las posibilidades para la defensa del maíz como un bien común a nivel nacional. Frente a esta situación agraria nacional, los dilemas expresados por los agricultores, lo mismo que las propuestas y opiniones de los consumidores, resultan fundamentales en la construcción de caminos alternativos a la actual política agraria.
- Referencias:
- Ashby, Jacqueline et al., “Farmer Participation in Technology Development: Work with Crop Varieties”, en R. Chambers, A. Pacey y L. A. Thrupp (eds.), Farmer First: Farmer Innovation and Agricultural Research, Londres, Intermediate Technology, 1989.
- Bunch, Roland, Two Ears of Corn: A Guide to People-centered Agricultural Improvement, Oklahoma, World Neighbors, 1985.
- Lazos Chavero, Elena, “Du maïs à l’orange: transformation de la structure agraire. Développement et crise agricole d’une région mexicaine (Oxkutzcab, Yucatan”, tesis de doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, 1992.
- ____________, “La invención de los transgénicos: ¿nuevas relaciones entre sociedad y cultura?”, en Nueva Antropología, vol. XXI, núm. 68, 2008, pp. 9-36.
- Ribeiro, Silvia, “El poder corporativo y las nuevas generaciones de transgénicos”, en C. Heineke (ed.), La vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad, El Salvador, Heinrich Böll, 2002, pp. 113-147.
- Schejtman, Alejandro, “Oaxaca y Sinaloa: campesinos y empresarios en dos polos contrastantes de la estructura agraria”, en Economía Mexicana (Serie Temática I, Sector Agropecuario), 1983, pp. 159-179.
- Terán Silvia y Christian Rasmussen, La milpa de los mayas, Mérida, Daniola, 1994.
- Wellhaussen, E., L. Roberts y E. Hernández-Xolocotzi, Races of Maize in Mexico, Cambridge, Bussey Institution, 1952.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_38_504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 58 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui