Las estrategias de abastecimiento de obsidiana en Huapalcalco durante el Epiclásico
- Título(s)
- Título
- Las estrategias de abastecimiento de obsidiana en Huapalcalco durante el Epiclásico
- Arqueología N°. 35 (2005) (Segunda época) abril
- Resumen:
- El análisis físico-químico, mediante la técnica de flourescencia de rayos X, que se aplicó a 88 artefactos de obsidiana encontrados en Huapalcalco, Hidalgo, nos permitió establecer que procedían de una diversidad de yacimientos de obsidiana del centro de México, que fueron utilizados en sus industrias líticas durante el Epiclásico. Con base en los resultados de este análisis se presenta una reconstrucción de los patrones de suministro de obsidiana en relación con tres variables: la territorialidad, las industrias líticas y los procesos de manufactura. En Huapalcalco se conjuntaron dos aspectos centrales de las relaciones económicas relativas a la producción de instrumentos de obsidiana. En primer lugar, destaca como un centro manufacturero especializado, cuyo proceso productivo incluía el control completo del proceso de trabajo de dos industrias líticas: la de raspadores de maguey y la de bifaciales por un lado, y la de puntas de proyectil y cuchillos por otro. Debido a la circulación de una gran diversidad de materias primas en el sitio, destaca en segundo término, como un centro focal de intercambio regional, con relaciones multidireccionales, sobre todo en los ámbitos local y regional, pero también de larga distancia. Por estas redes de intercambio circulaban instrumentos de tres industrias líticas de obsidiana cuya materia prima procedía de ocho fuentes de abastecimiento diferentes. Consideramos que el sistema de abastecimiento que hemos caracterizado para Huapalcalco contribuye a delinear dos patrones diferenciados de abastecimiento en un contexto regional más amplio en el centro de México. El primero podría definirse como un patrón “adaptado”, ejemplificado por Huapalcalco, y el segundo como “anómalo”, por su preferencia por fuentes de materia prima extraterritoriales, como el que empieza a definirse para los sitios de la esfera Coyotlatleco y Xochicalco.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Lítica
- Geográfica
- Hidalgo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20050412-000000:18_764_10810
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las estrategias de abastecimiento de obsidiana en Huapalcalco durante el Epiclásico
- Arqueología N°. 35 (2005) (Segunda época) abril
- Resumen:
- El análisis físico-químico, mediante la técnica de flourescencia de rayos X, que se aplicó a 88 artefactos de obsidiana encontrados en Huapalcalco, Hidalgo, nos permitió establecer que procedían de una diversidad de yacimientos de obsidiana del centro de México, que fueron utilizados en sus industrias líticas durante el Epiclásico. Con base en los resultados de este análisis se presenta una reconstrucción de los patrones de suministro de obsidiana en relación con tres variables: la territorialidad, las industrias líticas y los procesos de manufactura. En Huapalcalco se conjuntaron dos aspectos centrales de las relaciones económicas relativas a la producción de instrumentos de obsidiana. En primer lugar, destaca como un centro manufacturero especializado, cuyo proceso productivo incluía el control completo del proceso de trabajo de dos industrias líticas: la de raspadores de maguey y la de bifaciales por un lado, y la de puntas de proyectil y cuchillos por otro. Debido a la circulación de una gran diversidad de materias primas en el sitio, destaca en segundo término, como un centro focal de intercambio regional, con relaciones multidireccionales, sobre todo en los ámbitos local y regional, pero también de larga distancia. Por estas redes de intercambio circulaban instrumentos de tres industrias líticas de obsidiana cuya materia prima procedía de ocho fuentes de abastecimiento diferentes. Consideramos que el sistema de abastecimiento que hemos caracterizado para Huapalcalco contribuye a delinear dos patrones diferenciados de abastecimiento en un contexto regional más amplio en el centro de México. El primero podría definirse como un patrón “adaptado”, ejemplificado por Huapalcalco, y el segundo como “anómalo”, por su preferencia por fuentes de materia prima extraterritoriales, como el que empieza a definirse para los sitios de la esfera Coyotlatleco y Xochicalco.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Lítica
- Geográfica
- Hidalgo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20050412-000000:18_764_10810
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 35 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui