MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-9605
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-06-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria oral|zTlalpan
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tCon-temporánea
773 0 |tCon-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 1 Primera época Vol. 1 (2014) enero-junio
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aReporte desde el corazón de los pueblos tlalpenses|n1 Primera época, Vol. 1 (2014) enero-junio|pCon-temporánea. Toda la historia en el presente
700 1 |aMario|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aMaría Berenice Morales Aguilar, "Control estratégico de los recursos ambientales. Los piperos de Magdalena Petlacalco y la distribución de agua potable en Tlalpan, Distrito Federal, México", tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH-INAH, 2004.
500 |aAtenea Xocohuetzin Domínguez Cuevas, "Pobres campesinos y de origen tepaneca: la disputa por la tierra en San Andrés Totoltepec, un pueblo urbano", tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH-INAH, 2005.
500 |aClaudia Álvarez Pérez, "La participación de las mujeres en la organización social, en el pueblo de San Miguel Xicalco, en el periodo de 1950-2008", tesis de maestría en Historia y Etnohistoria, México, ENAH-INAH, 2008.
500 |aCinthya Luarte Magdaleno, "De pueblo a colonia. Un proceso de transformación de Chimalcoyótl, México D.F.", tesis de maestría en Historia y Etnohistoria, México, ENAH-INAH, 2010.
500 |aWilliam Raymond,El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001.
500 |aIván Gómez César, “La palabra de los antiguos. Territorio y memoria histórica en Milpa Alta”, en María Ana Portal Ariosa (coord.),Vivir la diversidad, identidades y cultura en dos contextos urbanos de México, México, Conacyt, 2001.
500 |aGerardo Necoechea, “’Mi mamá me platicó’. Un punto de vista, clase y género en los relatos de mujeres", enTaller. Revista de sociedad, cultura y política, Buenos Aires, mayo, 2006, pp. 27-60.
500 |aPhilippe Joutard, “Memoria e historia”, enHistoria, Antropología y Fuentes Orales, núm. 38, 2007.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.