Con-temporánea - Num. 1 (2014)
- Título(s)
- Título
- Con-temporánea
- Subtítulo
- Toda la historia en el presente
- Con-temporánea N°. 1 Año 1 (2014) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Presentación del número 1. - La función social de la historia por Enrique Florescano. - Enrique Florescano y la función social de la historia por José Joaquín Blanco. - ¿A dónde va la historia? por Saúl Escobar Toledo. - La historia del cine: un territorio mágico en constante expansión por Julia Tuñón. - Mis cuarenta años a orillas de la historiografía por Dolores Pla Brugat. - ¿Aparecen los ausentes? Convergencias entre fotografía, historia y teoría para seguir sus rastros por Rebeca Monroy Nasr. - Genealogías libertarias o de por qué me puse a estudiar a Francisco Ferrer Guardian por Anna Ribera Carbó. - Reporte desde el corazón de los pueblos tlalpenses por Mario Camarena Ocampo. - Presentación por Marco Bellingeri. - Tiempos de guerra. Recuerdos colectivos y recuerdos individuales por Walter Barberis. -De la ética de la producción a la ética del consumo por Bruno Maida. - Sergio Hernández Galindo, "La guerra contra los japoneneses en México durante la Segunda Guerra Mundial. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados", México, Itaca, 2011 por Mónica Palma Mora. - Carlos San Juan (coord.) "El XX mexicano. Lecturas de un siglo", México, Itaca, 2012 por Gabriela Pulido Llano. - Émile Poulat, "Nuestra laicidad pública", México, FCE, 2012 por Tania Hernández Vicencio. - Guadalupe Zárate Miguel, "Memoria queretana", México, Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro /INAH, 2011. - La gran ciudad se desnuda: entre manifestaciones y vida cotidiana. Fotografías de Rebeca Monroy Nasr por Hospital General. - Yo soy 132 y la historia. - Voces de la Revolución: la leva.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Fecha de creación
- 2014-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Carlos San Juan Victoria: Editor
- Dolores Pla Brugat; Coordinadora del número
- Carlos San Juan Victoria; Consejo de Redacción
- Dolores Pla Brugat; Consejo de Redacción
- Gabriela Pulido Llano; Consejo de Redacción
- Mario Camarena Ocampo; Consejo de Redacción
- Mónica Palma Mora; Consejo de Redacción
- Haydeé López Hernández; Consejo de redacción
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 78 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20140101-000000:12_714
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Con-temporánea
- Subtítulo
- Toda la historia en el presente
- Con-temporánea N°. 1 Año 1 (2014) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Presentación del número 1. - La función social de la historia por Enrique Florescano. - Enrique Florescano y la función social de la historia por José Joaquín Blanco. - ¿A dónde va la historia? por Saúl Escobar Toledo. - La historia del cine: un territorio mágico en constante expansión por Julia Tuñón. - Mis cuarenta años a orillas de la historiografía por Dolores Pla Brugat. - ¿Aparecen los ausentes? Convergencias entre fotografía, historia y teoría para seguir sus rastros por Rebeca Monroy Nasr. - Genealogías libertarias o de por qué me puse a estudiar a Francisco Ferrer Guardian por Anna Ribera Carbó. - Reporte desde el corazón de los pueblos tlalpenses por Mario Camarena Ocampo. - Presentación por Marco Bellingeri. - Tiempos de guerra. Recuerdos colectivos y recuerdos individuales por Walter Barberis. -De la ética de la producción a la ética del consumo por Bruno Maida. - Sergio Hernández Galindo, "La guerra contra los japoneneses en México durante la Segunda Guerra Mundial. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados", México, Itaca, 2011 por Mónica Palma Mora. - Carlos San Juan (coord.) "El XX mexicano. Lecturas de un siglo", México, Itaca, 2012 por Gabriela Pulido Llano. - Émile Poulat, "Nuestra laicidad pública", México, FCE, 2012 por Tania Hernández Vicencio. - Guadalupe Zárate Miguel, "Memoria queretana", México, Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro /INAH, 2011. - La gran ciudad se desnuda: entre manifestaciones y vida cotidiana. Fotografías de Rebeca Monroy Nasr por Hospital General. - Yo soy 132 y la historia. - Voces de la Revolución: la leva.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Fecha de creación
- 2014-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Carlos San Juan Victoria: Editor
- Dolores Pla Brugat; Coordinadora del número
- Carlos San Juan Victoria; Consejo de Redacción
- Dolores Pla Brugat; Consejo de Redacción
- Gabriela Pulido Llano; Consejo de Redacción
- Mario Camarena Ocampo; Consejo de Redacción
- Mónica Palma Mora; Consejo de Redacción
- Haydeé López Hernández; Consejo de redacción
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 78 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20140101-000000:12_714
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui