Neurosis y cuerpo enfermo. En busca de una escucha para el cuerpo doliente
- Título(s)
- Título
- Neurosis y cuerpo enfermo. En busca de una escucha para el cuerpo doliente
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 2 (2010) abril
- Resumen:
Los estudios realizados a finales del siglo XIX y principios del XX contribuyeron a desarrollar nuevas formas de ver a la persona. Ahora ya no sólo se le considera un ser orgánico, sino un individuo integral en el que factores como el inconsciente y las emociones constituyen un papel elemental para comprenderlo como sujeto que vive, sufre, enferma y decide enfermarse para enmascarar su sentimiento de culpa. Desde varias terapéuticas se analizaron a profundidad los temas relacionados con los fenómenos psíquicos, siendo la neurosis uno de los puntos centrales sobre los que se intentaba dar una explicación al comportamiento humano y a las afecciones aquejadas al individuo que la manifiesta.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20100101-000000:8_60_832
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 2 (2010)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Neurosis y cuerpo enfermo. En busca de una escucha para el cuerpo doliente
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 2 (2010) abril
- Resumen:
Los estudios realizados a finales del siglo XIX y principios del XX contribuyeron a desarrollar nuevas formas de ver a la persona. Ahora ya no sólo se le considera un ser orgánico, sino un individuo integral en el que factores como el inconsciente y las emociones constituyen un papel elemental para comprenderlo como sujeto que vive, sufre, enferma y decide enfermarse para enmascarar su sentimiento de culpa. Desde varias terapéuticas se analizaron a profundidad los temas relacionados con los fenómenos psíquicos, siendo la neurosis uno de los puntos centrales sobre los que se intentaba dar una explicación al comportamiento humano y a las afecciones aquejadas al individuo que la manifiesta.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20100101-000000:8_60_832
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 2 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui