Arquitectura habitacional del siglo XVIII, en la ciudad de San Francisco de Campeche. Una aproximación tipológica
- Título(s)
- Título
- Arquitectura habitacional del siglo XVIII, en la ciudad de San Francisco de Campeche. Una aproximación tipológica
- Glifos Núm. 29 Año 8 (2021) septiembre
- Referencias:
- Argán, G. C. (1974). La formación de un moderno concepto de Tipología. Barcelona España, ETSAB. De la Cruz, F. (2003), “Los afanes de una villa. Campeche durante el reinado de Felipe II”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Casanova Rosado, A.A. (2008). Procesos evolutivos, morfología y tipología de la arquitectura histórica. Proyecto FOMIX-CONACYT, Campeche, México. García Venegas, I. (2003), “Los ladrones de los mares y San Francisco de Campeche”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Hernández García, I. (2003), “Arquitectura religiosa y militar”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Iturriaga, J. N. (2010), Viajeros extranjeros en Campeche. Siglo XVI-XX, Gobierno del Estado de Campeche, Campeche. Ordaz Tamayo, M. (2004), Arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. El conocimiento histórico-técnico de las iglesias con estructura espacial conventual. El conocimiento de la arquitectura histórica como condicionante de la restauración (Tesis doctoral), Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Román Kalisch, M. A. (1997), “La tecnología de la construcción de la arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. Método de observación y descripción de sistemas constructivos” (tesis Maestría en Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán). Segovia Balmes, J.O. (2013), El clasismo de San Francisco de Campeche 1792-1847. México, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México. Ugalde, G. (2003), “Campeche durante el reinado de Felipe Segundo (1556-1598)”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Vega González, R. (2000), “Los constructores virreinales en Yucatán”, en Cuadernos de arquitectura.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Antonio Julián Yanez Tún
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 112_20210930-134700:31_3083_22292
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arquitectura habitacional del siglo XVIII, en la ciudad de San Francisco de Campeche. Una aproximación tipológica
- Glifos Núm. 29 Año 8 (2021) septiembre
- Referencias:
- Argán, G. C. (1974). La formación de un moderno concepto de Tipología. Barcelona España, ETSAB. De la Cruz, F. (2003), “Los afanes de una villa. Campeche durante el reinado de Felipe II”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Casanova Rosado, A.A. (2008). Procesos evolutivos, morfología y tipología de la arquitectura histórica. Proyecto FOMIX-CONACYT, Campeche, México. García Venegas, I. (2003), “Los ladrones de los mares y San Francisco de Campeche”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Hernández García, I. (2003), “Arquitectura religiosa y militar”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Iturriaga, J. N. (2010), Viajeros extranjeros en Campeche. Siglo XVI-XX, Gobierno del Estado de Campeche, Campeche. Ordaz Tamayo, M. (2004), Arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. El conocimiento histórico-técnico de las iglesias con estructura espacial conventual. El conocimiento de la arquitectura histórica como condicionante de la restauración (Tesis doctoral), Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Román Kalisch, M. A. (1997), “La tecnología de la construcción de la arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. Método de observación y descripción de sistemas constructivos” (tesis Maestría en Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán). Segovia Balmes, J.O. (2013), El clasismo de San Francisco de Campeche 1792-1847. México, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México. Ugalde, G. (2003), “Campeche durante el reinado de Felipe Segundo (1556-1598)”, en Isaac García Venegas, Enciclopedia Histórica de Campeche. Época Colonial, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Miguel Ángel Porrúa, México. Vega González, R. (2000), “Los constructores virreinales en Yucatán”, en Cuadernos de arquitectura.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2021-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Antonio Julián Yanez Tún
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 112_20210930-134700:31_3083_22292
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Núm. 29 (2021)
- URL Arquitectura habitacional del siglo XVIII, en la ciudad de San Francisco de Campeche. Una aproximación tipológica. Glifos Núm. 29 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui