Arqueología en el exconvento de Churubusco
- Título(s)
- Título
- Arqueología en el exconvento de Churubusco
- Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El Huitzilopochco prehispánico tuvo gran importancia en la región pese a constituir una pequeña población de la Cuenca de México. Por sus características pudo captar núcleos de población, posiblemente toltecas y de filiación chichimeca, que modificaron su existencia al pasar por periodos de aculturación. Dado que al inicio de la época colonial fue un lugar atractivo para los misioneros en sus encomiendas de evangelización, se funda en este lugar el convento de Nuestra Señora Santa María de los Ángeles de Churubusco, lugar clave en la formación de misioneros evangelizadores para Filipinas. También fue escenario de una batalla contra el ejército estadounidense en 1847. A lo largo del tiempo, el convento ha registrado una evolución arquitectónica que la arqueología trata de revelar.
- Abstract:
- Pre-Hispanic Huitzilopochco was of major importance in the region even though it was a small settlement in the Basin of Mexico. Its characteristics meant it could draw groups of people, possibly Toltecs with Chichimec ancestry, who modified their way of life by through periods of acculturation. At the beginning of the colonial period, it was an attractive place for missionaries in their evangelical endeavors, and for this reason the convent of Our Lady Santa María de los Ángeles was founded in Churubusco, a key place in the training of missionaries for the Philippines. It was also the setting of historical events, such as the battle against the US Army in 1847. Over time, the convent has undergone architectural evolution that archaeology has tried to uncover.
- Referencias:
- Barba, Luis 1990 Radiografía de un sitio arqueológico. México, UNAM, 138 pp.
- Barlow, Robert H. 1999 Los mexicas y la Triple Alianza. Ed. de Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón y María de la Cruz Paillés. México, INAH / UDLA.
- Cárdenas García, Efraín, y Esparza López, Rodrigo (eds.) 2005 Arqueometría. Técnicas nucleares y convencionales aplicadas a la investigación arqueológica. Zamora, El Colegio de Michoacán, 223 pp.
- Durán, fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, t. I. México, Cien de México, 651 pp.
- Benavente, fray Toribio de 2001 Historia de los indios de la Nueva España, Esteva Fabregat, Claudio (ed.). Madrid, Dastin (Crónicas de América).
- Fournier García, Patricia 1990 Evidencias arqueológicas de la importación de cerámica en México, con base en los materiales del ex convento de San Jerónimo (pp. 239-249). México, INAH (Científica).
- Frank, Ann 1970 Chinese Blue and White (Collector’s Blue Books). Londres, Studio Vista, 100 pp.
- Juárez Silva, Ranferi 2009 Arqueología histórica en la catedral de San Miguel de Tegucigalpa. Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica, 40.
- Llanas y Fernández, Roberto 2012 Ingeniería en México, 400 años de historia. Obra pública en la Ciudad de México. México, II-UNAM, 401 pp.
- López Palacios, José Antonio 2002 Informe técnico de excavación del yacimiento del Coroco Churubusco. CD autoejecutable.
- López Palacios, José Antonio, y López Valenzuela, Ramón 2005 Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. XVII, Ciudad de México. CNCPC-INAH, Archivo técnico, México.
- Ludlow Wiechers, Beatriz, Rivera, Iran, Izcóatl, Odín, y Zúñiga, Xochiquetzal 2006 Informe de reconstrucciones ambientales en Churubusco. ENAH, México.
- Mena, Ramón, y Rangel, Nicolás 1921 Churubusco-Huitzilopochco (p. 29). México, Departamento Universitario y de Bellas Artes.
- Navarro de Vargas, Joseph 1909 Padrón del pueblo de San Mateo Huitzilopochco, inventario de su Iglesia y directorio de sus obvenciones parroquiales. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, tercera época, t. I (13): pp. 553-599.
- Olcese, Gloria 2001 Arqueometría. En Ricardo Francovich y Daniel Manacorda (eds.), Diccionario de arqueología (pp. 25-30). Barcelona, Crítica.
- Sepúlveda Herrera, Ma. Teresa 2003 Medidas, numerales y unidades para tributación. Arqueología Mexicana, edición especial 14: Matricula de Tributos.
- Renfrew, Colin, y Bahn, Paul 1991 Archaeology: Theories, Methods y Practice. Nueva York, Thames and Hudson, 543 pp.
- Rodríguez Hernández, Norma 2013 Huitzilopochco: alianzas, conflictos y continuidades entre dos periodos. Diario de Campo, 14: 11-15.
- Tezozómoc, Hernando de Alvarado 2003 Crónica mexicana. Valencia, Promolibro.
- Rosell, Lauro E. 1947 Convento Dieguino de Santa María de los Ángeles, Huitzilopochoco, Churubusco, museo histórico. México, INAH-Dirección de Monumentos Coloniales (Monografías Mexicanas), 42 p.
- Valadez Azúa, Raúl, Pérez Roldán, Gilberto, y Torres Estévez, María Fabiola 2006 Informe de la fauna descubierta en el Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. xvii, Ciudad de México. UNAM Laboratorio de Paleozoología, México.
- Villa Kamel, Alberto, y Hernández del Olmo, Javier 2006 Informe del análisis arqueobotánico Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. XVII, Ciudad de México. ENAH, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Churubusco, Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20191231-000000:18_2978_21636
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología en el exconvento de Churubusco
- Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El Huitzilopochco prehispánico tuvo gran importancia en la región pese a constituir una pequeña población de la Cuenca de México. Por sus características pudo captar núcleos de población, posiblemente toltecas y de filiación chichimeca, que modificaron su existencia al pasar por periodos de aculturación. Dado que al inicio de la época colonial fue un lugar atractivo para los misioneros en sus encomiendas de evangelización, se funda en este lugar el convento de Nuestra Señora Santa María de los Ángeles de Churubusco, lugar clave en la formación de misioneros evangelizadores para Filipinas. También fue escenario de una batalla contra el ejército estadounidense en 1847. A lo largo del tiempo, el convento ha registrado una evolución arquitectónica que la arqueología trata de revelar.
- Abstract:
- Pre-Hispanic Huitzilopochco was of major importance in the region even though it was a small settlement in the Basin of Mexico. Its characteristics meant it could draw groups of people, possibly Toltecs with Chichimec ancestry, who modified their way of life by through periods of acculturation. At the beginning of the colonial period, it was an attractive place for missionaries in their evangelical endeavors, and for this reason the convent of Our Lady Santa María de los Ángeles was founded in Churubusco, a key place in the training of missionaries for the Philippines. It was also the setting of historical events, such as the battle against the US Army in 1847. Over time, the convent has undergone architectural evolution that archaeology has tried to uncover.
- Referencias:
- Barba, Luis 1990 Radiografía de un sitio arqueológico. México, UNAM, 138 pp.
- Barlow, Robert H. 1999 Los mexicas y la Triple Alianza. Ed. de Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón y María de la Cruz Paillés. México, INAH / UDLA.
- Cárdenas García, Efraín, y Esparza López, Rodrigo (eds.) 2005 Arqueometría. Técnicas nucleares y convencionales aplicadas a la investigación arqueológica. Zamora, El Colegio de Michoacán, 223 pp.
- Durán, fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, t. I. México, Cien de México, 651 pp.
- Benavente, fray Toribio de 2001 Historia de los indios de la Nueva España, Esteva Fabregat, Claudio (ed.). Madrid, Dastin (Crónicas de América).
- Fournier García, Patricia 1990 Evidencias arqueológicas de la importación de cerámica en México, con base en los materiales del ex convento de San Jerónimo (pp. 239-249). México, INAH (Científica).
- Frank, Ann 1970 Chinese Blue and White (Collector’s Blue Books). Londres, Studio Vista, 100 pp.
- Juárez Silva, Ranferi 2009 Arqueología histórica en la catedral de San Miguel de Tegucigalpa. Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica, 40.
- Llanas y Fernández, Roberto 2012 Ingeniería en México, 400 años de historia. Obra pública en la Ciudad de México. México, II-UNAM, 401 pp.
- López Palacios, José Antonio 2002 Informe técnico de excavación del yacimiento del Coroco Churubusco. CD autoejecutable.
- López Palacios, José Antonio, y López Valenzuela, Ramón 2005 Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. XVII, Ciudad de México. CNCPC-INAH, Archivo técnico, México.
- Ludlow Wiechers, Beatriz, Rivera, Iran, Izcóatl, Odín, y Zúñiga, Xochiquetzal 2006 Informe de reconstrucciones ambientales en Churubusco. ENAH, México.
- Mena, Ramón, y Rangel, Nicolás 1921 Churubusco-Huitzilopochco (p. 29). México, Departamento Universitario y de Bellas Artes.
- Navarro de Vargas, Joseph 1909 Padrón del pueblo de San Mateo Huitzilopochco, inventario de su Iglesia y directorio de sus obvenciones parroquiales. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, tercera época, t. I (13): pp. 553-599.
- Olcese, Gloria 2001 Arqueometría. En Ricardo Francovich y Daniel Manacorda (eds.), Diccionario de arqueología (pp. 25-30). Barcelona, Crítica.
- Sepúlveda Herrera, Ma. Teresa 2003 Medidas, numerales y unidades para tributación. Arqueología Mexicana, edición especial 14: Matricula de Tributos.
- Renfrew, Colin, y Bahn, Paul 1991 Archaeology: Theories, Methods y Practice. Nueva York, Thames and Hudson, 543 pp.
- Rodríguez Hernández, Norma 2013 Huitzilopochco: alianzas, conflictos y continuidades entre dos periodos. Diario de Campo, 14: 11-15.
- Tezozómoc, Hernando de Alvarado 2003 Crónica mexicana. Valencia, Promolibro.
- Rosell, Lauro E. 1947 Convento Dieguino de Santa María de los Ángeles, Huitzilopochoco, Churubusco, museo histórico. México, INAH-Dirección de Monumentos Coloniales (Monografías Mexicanas), 42 p.
- Valadez Azúa, Raúl, Pérez Roldán, Gilberto, y Torres Estévez, María Fabiola 2006 Informe de la fauna descubierta en el Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. xvii, Ciudad de México. UNAM Laboratorio de Paleozoología, México.
- Villa Kamel, Alberto, y Hernández del Olmo, Javier 2006 Informe del análisis arqueobotánico Proyecto de recuperación de los jardines y huerta del placer, ex convento de Churubusco, s. XVII, Ciudad de México. ENAH, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Churubusco, Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20191231-000000:18_2978_21636
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 59 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui