Bajo el signo de Alain Corbin


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Bajo el signo de Alain Corbin
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 25 (1991) octubre-marzo

    Resumen
    Reseña del libro “Marcela Dávalos, De basuras inmundicias y movimiento o de como se limpiaba la ciudad de México a finales del siglo XVIII, México, Cien Fuegos, 1989, 167 pp.” En 1959, Alfonso Reyes no resistió la tentación de recrear en un pequeño escrito lo que el carro de la basura, a su paso por las calles de la ciudad, le sugería. De la misma manera Marcela Dávalos se sintió atraída tanto por este mundo de los desperdicios, como por las teorías que propiciaron un nuevo entendimiento de la higiene y de la limpieza de esa ciudad, que ella llama de nuestros abuelos, de nuestros padres. Y para dilucidar el origen de este carro alegórico y de otros asuntos relativos a la salubridad de la vida urbana, la autora se remonta hasta la última década del siglo XVIII. Ahí, se inicia su estudio y no bien empieza su narración, cuando ya hace referencia al inquieto virrey segundo Conde de Revillagigedo, quien por cierto concibió el recurso de los carros de mulas, precedidos por el hombre con la campanilla en la mano, ancestros de los que aún hoy día circulan por las calles de la ciudad de México. La autora advierte que su investigación gira alrededor de dos personajes, este célebre virrey nacido en la Habana y el Maestro Mayor de la Ciudad Ignacio Castera. y que retoma el pensamiento de los ilustrados para contrastarlo con las prácticas higiénicas de la mayoría de la población que se opuso a sus iniciativas. Por último señala que las transformaciones de la urbe las aborda desde el punto de vista de lo que se concibió como posible, más que de la puesta en práctica de los proyectos creados por los ilustrados borbónicos. Para terminar su introducción Marcela Dávalos ofrece una reseña breve del contenidos de los seis capítulos que conforman el libro, reseña que sirve de guía para poner al lector en antecedentes de lo que recorrerá, conforme se adentre en la vida del siglo XVIII novohispano.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1991-03-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eloísa Uribe

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1105_14590

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 65.26 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 160.12 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Bajo el signo de Alain Corbin
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 25 (1991) octubre-marzo

    Resumen
    Reseña del libro “Marcela Dávalos, De basuras inmundicias y movimiento o de como se limpiaba la ciudad de México a finales del siglo XVIII, México, Cien Fuegos, 1989, 167 pp.” En 1959, Alfonso Reyes no resistió la tentación de recrear en un pequeño escrito lo que el carro de la basura, a su paso por las calles de la ciudad, le sugería. De la misma manera Marcela Dávalos se sintió atraída tanto por este mundo de los desperdicios, como por las teorías que propiciaron un nuevo entendimiento de la higiene y de la limpieza de esa ciudad, que ella llama de nuestros abuelos, de nuestros padres. Y para dilucidar el origen de este carro alegórico y de otros asuntos relativos a la salubridad de la vida urbana, la autora se remonta hasta la última década del siglo XVIII. Ahí, se inicia su estudio y no bien empieza su narración, cuando ya hace referencia al inquieto virrey segundo Conde de Revillagigedo, quien por cierto concibió el recurso de los carros de mulas, precedidos por el hombre con la campanilla en la mano, ancestros de los que aún hoy día circulan por las calles de la ciudad de México. La autora advierte que su investigación gira alrededor de dos personajes, este célebre virrey nacido en la Habana y el Maestro Mayor de la Ciudad Ignacio Castera. y que retoma el pensamiento de los ilustrados para contrastarlo con las prácticas higiénicas de la mayoría de la población que se opuso a sus iniciativas. Por último señala que las transformaciones de la urbe las aborda desde el punto de vista de lo que se concibió como posible, más que de la puesta en práctica de los proyectos creados por los ilustrados borbónicos. Para terminar su introducción Marcela Dávalos ofrece una reseña breve del contenidos de los seis capítulos que conforman el libro, reseña que sirve de guía para poner al lector en antecedentes de lo que recorrerá, conforme se adentre en la vida del siglo XVIII novohispano.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1991-03-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eloísa Uribe

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1105_14590

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 25 (1991)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.