Cría y aprovechamiento de conejos en Teotihuacán y entre los mayas
- Título(s)
- Título
- Cría y aprovechamiento de conejos en Teotihuacán y entre los mayas
- Glifos Num. 13 Año 4 (2017) septiembre
- Referencias:
- 1.- Caso, Alfonso. 1978 El pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica. México.
- 2.- De la Garza, Mercedes; coord. 1983 Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán, 2 vols. México: UNAM.
- 3.- Götz, Christopher M. 2011 “Diferencias socioeconómicas en el uso de animales vertebrados en las tierras bajas mayas del norte” en Vida cotidiana de los antiguos mayas del norte de la península de Yucatán. Cobos y Fernández, coords. (45-65). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 4.- 2012 “La fauna vertebrada arqueológica de la costa campechana: el caso de Champotón”. Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:97-123). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 5.- Olivier, Guilhem. 2012 “Los dioses ebrios del México antiguo. De la transgresión a la inmortalidad” en Arqueología Mexicana, 114: 26-33. Editorial Raíces/INAH. México.
- 6.- Sommerville, Andrews; Nawa Sugiyama, Linda Manzanilla N. y Margaret J. Schoeninger. 2016 “Animal Management at the Ancient Metropolis of Teotihuacan, Mexico: Stable Isotope Analysis of Leporid (Cottontail and Jackrabbit) Bone Mineral” en PLoS ONE 11(8): e0159982. doi:10.1371/journal.pone.0159982. David Caramelli, ed. Universidad de Florencia, Italia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Cultura maya
- Geográfica
- Teotihuacan, Estado de México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2017-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_949_13049
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cría y aprovechamiento de conejos en Teotihuacán y entre los mayas
- Glifos Num. 13 Año 4 (2017) septiembre
- Referencias:
- 1.- Caso, Alfonso. 1978 El pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica. México.
- 2.- De la Garza, Mercedes; coord. 1983 Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán, 2 vols. México: UNAM.
- 3.- Götz, Christopher M. 2011 “Diferencias socioeconómicas en el uso de animales vertebrados en las tierras bajas mayas del norte” en Vida cotidiana de los antiguos mayas del norte de la península de Yucatán. Cobos y Fernández, coords. (45-65). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 4.- 2012 “La fauna vertebrada arqueológica de la costa campechana: el caso de Champotón”. Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:97-123). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
- 5.- Olivier, Guilhem. 2012 “Los dioses ebrios del México antiguo. De la transgresión a la inmortalidad” en Arqueología Mexicana, 114: 26-33. Editorial Raíces/INAH. México.
- 6.- Sommerville, Andrews; Nawa Sugiyama, Linda Manzanilla N. y Margaret J. Schoeninger. 2016 “Animal Management at the Ancient Metropolis of Teotihuacan, Mexico: Stable Isotope Analysis of Leporid (Cottontail and Jackrabbit) Bone Mineral” en PLoS ONE 11(8): e0159982. doi:10.1371/journal.pone.0159982. David Caramelli, ed. Universidad de Florencia, Italia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Cultura maya
- Geográfica
- Teotihuacan, Estado de México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2017-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_949_13049
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 13 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui