Asociaciones subjetivas al bareback y sus practicantes en usuarios de redes sociales virtuales en la Ciudad de México
- Título(s)
- Título
- Asociaciones subjetivas al bareback y sus practicantes en usuarios de redes sociales virtuales en la Ciudad de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Subjective associations to barebacking, and its practitioners, among users of virtual social networks in Mexico City
- Resumen:
Bareback es el término para denominar la práctica intencionada de penetración anal sin condón entre varones; ésta cobró relevancia en las últimas décadas y algunos autores la vinculan con el uso de internet. Para identificar los principales atributos asociados al bareback y sus practicantes en las redes sociales virtuales, se entrevistó en línea a usuarios de un chat en la Ciudad de México. Se indagó en información sobre VIH-Sida, conocimiento del bareback y atributos esperados en sus practicantes, posibles motivaciones para ejercerla y su influencia en el uso del condón. Los resultados muestran información imprecisa de ciertos términos técnicos del vih, valoraciones positivas y negativas sobre el bareback, motivaciones relacionadas con el modelo dominante de masculinidad e idealización de las relaciones de pareja.
- Resumen:
Bareback is a term used to denominate Unprotected Anal Intercourse among men; this practice has gained relevance over the last few decades, some authors linking it to Internet use. The objective of this paper was to identify the main attributes associated to the “bareback” phenomenon and its practitioners, through online interviews carried out with chat users in Mexico City. The interviews covered topics such as hivinformation, bareback knowledge, and the attributes and expectations among its practitioners; the possible motives of engaging in unprotected sex, and the influence thereof in relation to condom use. The results show imprecise information in some of the technical aspects of HIV, positive and negative opinions on “bareback,” motivations linked to the dominant masculinity model, as well as the idealization of gay relationships.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9239
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Asociaciones subjetivas al bareback y sus practicantes en usuarios de redes sociales virtuales en la Ciudad de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Subjective associations to barebacking, and its practitioners, among users of virtual social networks in Mexico City
- Resumen:
Bareback es el término para denominar la práctica intencionada de penetración anal sin condón entre varones; ésta cobró relevancia en las últimas décadas y algunos autores la vinculan con el uso de internet. Para identificar los principales atributos asociados al bareback y sus practicantes en las redes sociales virtuales, se entrevistó en línea a usuarios de un chat en la Ciudad de México. Se indagó en información sobre VIH-Sida, conocimiento del bareback y atributos esperados en sus practicantes, posibles motivaciones para ejercerla y su influencia en el uso del condón. Los resultados muestran información imprecisa de ciertos términos técnicos del vih, valoraciones positivas y negativas sobre el bareback, motivaciones relacionadas con el modelo dominante de masculinidad e idealización de las relaciones de pareja.
- Resumen:
Bareback is a term used to denominate Unprotected Anal Intercourse among men; this practice has gained relevance over the last few decades, some authors linking it to Internet use. The objective of this paper was to identify the main attributes associated to the “bareback” phenomenon and its practitioners, through online interviews carried out with chat users in Mexico City. The interviews covered topics such as hivinformation, bareback knowledge, and the attributes and expectations among its practitioners; the possible motives of engaging in unprotected sex, and the influence thereof in relation to condom use. The results show imprecise information in some of the technical aspects of HIV, positive and negative opinions on “bareback,” motivations linked to the dominant masculinity model, as well as the idealization of gay relationships.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9239
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 68 (2017) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


