Educación y juventud en Sonora: paradigmas, enfoques y realidades
- Título(s)
- Título
- Educación y juventud en Sonora: paradigmas, enfoques y realidades
- Diario de Campo. En imágenes. Federico Gama: fotoetnografías juveniles N°. 106 (2009) octubre-diciembre
- Referencias:
- Abril E., R. Román y M.J Cubillas, “Educación y empleo en jóvenes sonorenses”, en E. Ramos, Carlos E. Galván L. (comps.), Investigación educativa en Sonora, núm. 4, 2002, pp. 229-242.
- Abril, E. et al., “¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, artículo en línea (http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html), 2008.
- Angus, L., “The Sociology of School Effectiveness”, en British Journal of Sociology of Education, vol. 14, núm. 3, 1993, pp. 333-345.
- Bauman, Z., Globalization. The Human Consequences, Cambridge, Polity, 1993.
- __________, Modernidad y ambivalencia, Barcelona, Anthropos/CIICH/Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales-UNAM/Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Central de Venezuela, 2005.
- Beyer H., “¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar?”, en Estudios Públicos, núm. 71, 1998, pp. 89-119. Censo General de Población, México, 1970.
- De Keijzer, B. y G. Rodríguez, “Jóvenes rurales. Género y generación en un mundo cambiante”, en Varones: género, identidades y sexualidades en América Latina, Santiago, UNFPA/ FLACSO/Red de Masculinidad/es, 2003.
- Encuesta Nacional de Juventud, México, SEP/Injuve/Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 2006.
- Foucault, M., Historia de la sexualidad, vol. l. La voluntad de saber, Madrid, Siglo XXI, 1989.
- Freire, P., Política y educación. México, Siglo XXI, 1996.
- Frías, M. et al., “Determinantes familiares e individuales de la problemática escolar en una población de riesgo”, en E. Ramos, E. Carlos y L. Galván (comps.) Investigación Educativa en Sonora, núm. 4, 2002, pp. 57-72.
- Fuentes, S., Logro escolar y poder. Sus implicaciones en el desarrollo sociomoral de los estudiantes de una escuela técnica, México, Plaza y Valdés, 2002, pp. 187-188.
- Ginsburg G. y P. Bronstein, “Family Factors Related to Children ́s Intrinsic/Extrinsic Motivatonial Orientation and Academia Performance”, en Child Development, núm. 64, 1993, pp. 1461-1474.
- Goicovic, I., “Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil”, en Última Década, 16 de marzo, 2002, pp. 11-53.
- Giroux, H., Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidós, 1996.
- Guerra M., “¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 10, 2000, pp. 243-272.
- Hopenhyn, M., La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias, Santiago, CEPAL, 2002.
- INEGI, XII Censo Nacional de Población y Vivienda, México, 2001.
- INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano, México, 2004.
- INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.
- INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.
- Jurado, J., “Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea”, en Revista Iberoamericana de Educación, núm . 31, 2003 , pp. 171-186.
- Litichever, Lucía y Pedro Núñez, “Acerca de lo justo, lo legal y lo legítimo: cultura política en la escuela media”, en Ultima Década, vol. 13, núm. 23, pp. 103-130.
- Posner, Ch., “Enseñanza efectiva. Una revisión de la bibliografía más reciente en los países europeos y anglosajones”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 21, 2003, pp. 277-318.
- Quinto Informe de Gobierno, Anexos, México, Presidencia de la República, 2005.
- Román, R., “De letras y números: un análisis de la educación escolar de los niños guarijíos del sur de Sonora, en Estudios Sociales, vol. 4, núm. 12, 1998, pp. 85-112.
- Román, R., Del primer vals al primer bebé: Vivencias del embarazo en las jóvenes, México, Injuve/SEP, 2000.
- Sennett, R., La corrosión del carácter, Barcelona, Anagrama (Argumentos), 2000.
- Suárez M. y M. Ortega M., Deserción escolar visto como un problema de ajuste psicosocial en una escuela secundaria. ¿Grupo doméstico, hogar o familia?, México, 2000, pp. 281-290.
- Suárez M. y Zárate R., “Efecto de la crisis sobre la relación entre la escolaridad y el empleo en México: de los valores a los precios”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 4, 1998, pp. 223-253.
- Thomas, S., et al., “Stability and Consistency in Secondary Schools’ Effects on Students GCSE Outcomes Over three Years”, en Social Effectiveness and School Improvement, vol. 9, núm. 2, 1998, pp. 169-197.
- Valdés, L., “Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico”, en Estudios Pedagógicos, núm. 27, 2001, pp. 65-73.
- Vera J. y M. Ribón, Éxito, fracaso y abandono escolar en la educación secundaria. Análisis de la primera cohorte que culmina el ESO en el municipio de Puerto Real.
- Wyn, J. y P. Dwyer, “Nuevas pautas en la transición de la juventud en la educación”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 164, 2000.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_1101_15024
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Educación y juventud en Sonora: paradigmas, enfoques y realidades
- Diario de Campo. En imágenes. Federico Gama: fotoetnografías juveniles N°. 106 (2009) octubre-diciembre
- Referencias:
- Abril E., R. Román y M.J Cubillas, “Educación y empleo en jóvenes sonorenses”, en E. Ramos, Carlos E. Galván L. (comps.), Investigación educativa en Sonora, núm. 4, 2002, pp. 229-242.
- Abril, E. et al., “¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, artículo en línea (http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html), 2008.
- Angus, L., “The Sociology of School Effectiveness”, en British Journal of Sociology of Education, vol. 14, núm. 3, 1993, pp. 333-345.
- Bauman, Z., Globalization. The Human Consequences, Cambridge, Polity, 1993.
- __________, Modernidad y ambivalencia, Barcelona, Anthropos/CIICH/Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales-UNAM/Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Central de Venezuela, 2005.
- Beyer H., “¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar?”, en Estudios Públicos, núm. 71, 1998, pp. 89-119. Censo General de Población, México, 1970.
- De Keijzer, B. y G. Rodríguez, “Jóvenes rurales. Género y generación en un mundo cambiante”, en Varones: género, identidades y sexualidades en América Latina, Santiago, UNFPA/ FLACSO/Red de Masculinidad/es, 2003.
- Encuesta Nacional de Juventud, México, SEP/Injuve/Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 2006.
- Foucault, M., Historia de la sexualidad, vol. l. La voluntad de saber, Madrid, Siglo XXI, 1989.
- Freire, P., Política y educación. México, Siglo XXI, 1996.
- Frías, M. et al., “Determinantes familiares e individuales de la problemática escolar en una población de riesgo”, en E. Ramos, E. Carlos y L. Galván (comps.) Investigación Educativa en Sonora, núm. 4, 2002, pp. 57-72.
- Fuentes, S., Logro escolar y poder. Sus implicaciones en el desarrollo sociomoral de los estudiantes de una escuela técnica, México, Plaza y Valdés, 2002, pp. 187-188.
- Ginsburg G. y P. Bronstein, “Family Factors Related to Children ́s Intrinsic/Extrinsic Motivatonial Orientation and Academia Performance”, en Child Development, núm. 64, 1993, pp. 1461-1474.
- Goicovic, I., “Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil”, en Última Década, 16 de marzo, 2002, pp. 11-53.
- Giroux, H., Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidós, 1996.
- Guerra M., “¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 10, 2000, pp. 243-272.
- Hopenhyn, M., La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias, Santiago, CEPAL, 2002.
- INEGI, XII Censo Nacional de Población y Vivienda, México, 2001.
- INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano, México, 2004.
- INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.
- INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.
- Jurado, J., “Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea”, en Revista Iberoamericana de Educación, núm . 31, 2003 , pp. 171-186.
- Litichever, Lucía y Pedro Núñez, “Acerca de lo justo, lo legal y lo legítimo: cultura política en la escuela media”, en Ultima Década, vol. 13, núm. 23, pp. 103-130.
- Posner, Ch., “Enseñanza efectiva. Una revisión de la bibliografía más reciente en los países europeos y anglosajones”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 21, 2003, pp. 277-318.
- Quinto Informe de Gobierno, Anexos, México, Presidencia de la República, 2005.
- Román, R., “De letras y números: un análisis de la educación escolar de los niños guarijíos del sur de Sonora, en Estudios Sociales, vol. 4, núm. 12, 1998, pp. 85-112.
- Román, R., Del primer vals al primer bebé: Vivencias del embarazo en las jóvenes, México, Injuve/SEP, 2000.
- Sennett, R., La corrosión del carácter, Barcelona, Anagrama (Argumentos), 2000.
- Suárez M. y M. Ortega M., Deserción escolar visto como un problema de ajuste psicosocial en una escuela secundaria. ¿Grupo doméstico, hogar o familia?, México, 2000, pp. 281-290.
- Suárez M. y Zárate R., “Efecto de la crisis sobre la relación entre la escolaridad y el empleo en México: de los valores a los precios”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 4, 1998, pp. 223-253.
- Thomas, S., et al., “Stability and Consistency in Secondary Schools’ Effects on Students GCSE Outcomes Over three Years”, en Social Effectiveness and School Improvement, vol. 9, núm. 2, 1998, pp. 169-197.
- Valdés, L., “Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico”, en Estudios Pedagógicos, núm. 27, 2001, pp. 65-73.
- Vera J. y M. Ribón, Éxito, fracaso y abandono escolar en la educación secundaria. Análisis de la primera cohorte que culmina el ESO en el municipio de Puerto Real.
- Wyn, J. y P. Dwyer, “Nuevas pautas en la transición de la juventud en la educación”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 164, 2000.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_1101_15024
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 106 (2009) octubre-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui