Soluciones integrales a la problemática de conservación de los acabados arquitectónicos de Mayapán, Yucatán
- Título(s)
- Título
- Soluciones integrales a la problemática de conservación de los acabados arquitectónicos de Mayapán, Yucatán
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 2 Año 1 (2010) julio-diciembre
- Otro título
- Comprehensive Solutions to Conservation Problems of the Architectural Details of Mayapán, Yucatán
- Resumen:
Mayapán cuenta con variados elementos escultóricos y pictóricos expuestos que son de gran valor estético e informativo. No obstante estas importantes muestras del periodo Posclásico sufren hoy un acelerado proceso de degradación debido, principalmente, al uso de materiales de restauración inadecuados, en específico, polímeros sintéticos y gran cantidad de cemento.
En 2006 se inició una nueva etapa de intervención en Mayapán, la cual se dirigió a entender la compleja problemática que presentan los acabados arquitectónicos expuestos y a mitigar los principales procesos de deterioro presentes. Nuevas tecnologías propuestas para la conservación de pintura mural también se han experimentado para remover las capas poliméricas que cubren las superficies. Sin embargo, esta solución sólo se podrá aplicar en casos particulares. Por ello, para lograr la estabilización de los materiales pétreos se requiere de una actuación integral dentro de un programa de mantenimiento constante en el sitio.
- Abstract:
Mayapán boasts various sculptural and pictorial elements that hold great aesthetic and informative value. Nevertheless, these quite important samples from the Post-classic period, suffer from an accelerated degradation process, mainly due to the constant use of inappropriate refurbishment / restoration materials, specifically synthetic polymers and cement in great quantities.
In 2006 a new intervention phase was initiated in Mayapán focused on understanding the complex set of problems that the architectural finishes face while exposed, and on diminishing the greatest damages. New technologies for mural painting conservation have been proposed and experimented as well, with the sole purpose of removing the layers of polymers covering the surface. However, this solution may only be consistent on specific cases; hence, in order to achieve the stone stabilization, a whole and constant maintenance program is required.
- Referencias:
- Arnold, Andreas y Konrad Zehnder 1989 “Salt weathering on monuments”, en I International Symposium on the Conservation of Monuments in the Mediterranean Basin, Bari, 31–58.
- Barrera Rubio, Alfredo y Carlos Peraza Lope 2001 “La pintura mural en Mayapán”, en La Pintura Mural Prehispánica en México II, Área Maya, IV, México D.F, UNAM, 419-446.
- Delgado Kú, Miguel Ángel 2009 “La pintura mural de Mayapán, Yucatán: una interpretación iconográfica”, tesis de licenciatura en Arqueología, Mérida, UADY.
- Peraza Lope, Carlos 1996 “Mayapán, Ciudad-Capital del Postclásico”, en Arqueología Mexicana, vol. VII, 37, 48-53.
- Silva V., Yuriria 2005 “Caracterización microestructural de pinturas y soportes prehispánicos. Caso Mayapán, Yucatán”, tesis de maestría en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales, Monterrey, UANL.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_2_23
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 2 (2010)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Soluciones integrales a la problemática de conservación de los acabados arquitectónicos de Mayapán, Yucatán
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 2 Año 1 (2010) julio-diciembre
- Otro título
- Comprehensive Solutions to Conservation Problems of the Architectural Details of Mayapán, Yucatán
- Resumen:
Mayapán cuenta con variados elementos escultóricos y pictóricos expuestos que son de gran valor estético e informativo. No obstante estas importantes muestras del periodo Posclásico sufren hoy un acelerado proceso de degradación debido, principalmente, al uso de materiales de restauración inadecuados, en específico, polímeros sintéticos y gran cantidad de cemento.
En 2006 se inició una nueva etapa de intervención en Mayapán, la cual se dirigió a entender la compleja problemática que presentan los acabados arquitectónicos expuestos y a mitigar los principales procesos de deterioro presentes. Nuevas tecnologías propuestas para la conservación de pintura mural también se han experimentado para remover las capas poliméricas que cubren las superficies. Sin embargo, esta solución sólo se podrá aplicar en casos particulares. Por ello, para lograr la estabilización de los materiales pétreos se requiere de una actuación integral dentro de un programa de mantenimiento constante en el sitio.
- Abstract:
Mayapán boasts various sculptural and pictorial elements that hold great aesthetic and informative value. Nevertheless, these quite important samples from the Post-classic period, suffer from an accelerated degradation process, mainly due to the constant use of inappropriate refurbishment / restoration materials, specifically synthetic polymers and cement in great quantities.
In 2006 a new intervention phase was initiated in Mayapán focused on understanding the complex set of problems that the architectural finishes face while exposed, and on diminishing the greatest damages. New technologies for mural painting conservation have been proposed and experimented as well, with the sole purpose of removing the layers of polymers covering the surface. However, this solution may only be consistent on specific cases; hence, in order to achieve the stone stabilization, a whole and constant maintenance program is required.
- Referencias:
- Arnold, Andreas y Konrad Zehnder 1989 “Salt weathering on monuments”, en I International Symposium on the Conservation of Monuments in the Mediterranean Basin, Bari, 31–58.
- Barrera Rubio, Alfredo y Carlos Peraza Lope 2001 “La pintura mural en Mayapán”, en La Pintura Mural Prehispánica en México II, Área Maya, IV, México D.F, UNAM, 419-446.
- Delgado Kú, Miguel Ángel 2009 “La pintura mural de Mayapán, Yucatán: una interpretación iconográfica”, tesis de licenciatura en Arqueología, Mérida, UADY.
- Peraza Lope, Carlos 1996 “Mayapán, Ciudad-Capital del Postclásico”, en Arqueología Mexicana, vol. VII, 37, 48-53.
- Silva V., Yuriria 2005 “Caracterización microestructural de pinturas y soportes prehispánicos. Caso Mayapán, Yucatán”, tesis de maestría en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales, Monterrey, UANL.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_2_23
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 2 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


