¡Échale un quinto al piano… o púchale al mp3! Un recuento de fuentes fonográficas y la necesidad de una fonoteca de Michoacán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    ¡Échale un quinto al piano… o púchale al mp3! Un recuento de fuentes fonográficas y la necesidad de una fonoteca de Michoacán
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Bobadilla Arana, Enrique, Las valonas michoacanas 1955-1980 (incluye CD), Apatzingán, Casa de la Cultura delMagisterio, 2005, pp. 17-18.

    Cantos y música de Michoacán (CD), grabaciones de campo y textos de René Villanueva, México, IPN/Pentagrama (PCD 320), (Testimonio musical de México), 1998.
    Dimas Huacuz, Néstor, Temas y textos del canto p’urhèpecha, Zamora, El Colegio de Michoacán/IMC, 1995, p. 327.
    De tierras abajo vengo. Música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano (CD), notas y producción de campo de Jorge Amós Martínez Ayala, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002.
    Folk Music of Mexico, vol. 19 (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Washington, Biblioteca del Congreso, 1947.
    Indian Music of Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Nueva York, Folkways, 1948.
    La música tradicional de Michoacán (CD), notas y grabaciones de campo de José Raúl Hellmer (Folklore mexicano, v. III), México, CNCA/INBA-Cenidim, 1988.
    Latin American Children’s Game Songs recorded in Puerto Rico and Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Folkways (751), Nueva York, 1968.
    Lavalle, Josefina, Danzas de la región lacustre del estado de Michoacán (LP), México, Fonadan/ CBS MC-0590 (s/a).
    López Castro, Gustavo, El río Bravo es charco: cancionero del migrante, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1995.
    Los Caporales de Santa Ana Amatlán, Sones, jarabes y valonas de la Tierra Caliente de Michoacán (CD), notas de Raúl Eduardo González Hernández, Zamora, El Colegio de Michoacán/ Proyecto Tepalcatepec/Gobierno de Michoacán (Serie Temples de la Tierra, 1), 2002.
    Maestros del folklore michoacano (LP), dirección y notas de Arturo Macías, México, Peerles-1663 y 1664. (Música indígena p’urhépecha, vol. 1 y 2).
    Mariachi El Santuario, Un santuario del mariachi tradicional ranchero (CD), notas de Esteban Barragán López, Zamora, El Colegio de Michoacán/Proyecto Tepalcatepec/ Gobierno de Michoacán (Serie Temples de la Tierra, 3), 2003.
    Martínez Ayala, Jorge Amós y Ramón Sánchez Reyna (coords.), Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho. Reminiscencias virreinales de la música michoacana (incluye CD), Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán/Música y Baile Tradicional, A. C., 2008.
    Martínez de la Rosa, Alejandro, La fiesta del baile de tabla en Churumuco y La Huacana (con CD), Morelia, URCP-Michoacán/PACMYC, 2008.
    Montes de Oca Hernández, Ignacio, “Alborada Records”, en Álvaro Ochoa Serrano (ed.), Michoacán: música y músicos, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno de Michoacán, 2007, pp. 429-431.
    Music of the Tarascan Indians of Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Asch Folkways (4217), Nueva York, 1970.
    Ochoa Serrano, Álvaro, “De tierras abajo a tierras adentro”, en Fernando Nava et al. (eds.), Memorias del Segundo Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología, “Homenaje a Miguel Bernal Jiménez, José Mariano Elízaga y Salvador Próspero”, Morelia, SMM/IMC/Gobierno de Michoacán, 1988, pp. 38-52.
    Panorama mexicano. 200 años de canciones folklóricas (LP), grabación de José Raúl Hellmer, Discos Vanguard (CV-010), México.
    Stanford, Thomas, “Lírica popular de la costa michoacana”, en Anales del INAH, vol. XVI, 1963.
    The Real Mexico in Music and Song (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Nonesuch (H2009), Nueva York, 1966.
    ¡Vámonos a fandaguear! El baile de tabla en Huetamo (CD), notas y producción de campo de Jorge Amós Martínez Ayala, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2003.
    Velázquez Pahuamba, Juan et al., Vocabulario práctico bilingüe p’urhépecha-español, Morelia, INI/P’urche Uantakueri Juramukua/INEA, 1997, p. 9.
    Yurchenco, Henrietta, La vuelta al mundo en 80 años. Memorias, México, CDI, 2003, p. 51.
    Yurchenco, Henrietta, “Estilos de ejecución en la música indígena mexicana con énfasis particular en la pirecua tarasca”, en Arturo Chamorro (ed.), Sabiduría popular, Zamora, El Colegio de Michoacán/SIGE, 1983, pp. 240-260.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Folclore
    Geográfica
    Michoacán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Amós Martínez Ayala (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2755

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 185.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 96.75 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    ¡Échale un quinto al piano… o púchale al mp3! Un recuento de fuentes fonográficas y la necesidad de una fonoteca de Michoacán
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Bobadilla Arana, Enrique, Las valonas michoacanas 1955-1980 (incluye CD), Apatzingán, Casa de la Cultura delMagisterio, 2005, pp. 17-18.

    Cantos y música de Michoacán (CD), grabaciones de campo y textos de René Villanueva, México, IPN/Pentagrama (PCD 320), (Testimonio musical de México), 1998.
    Dimas Huacuz, Néstor, Temas y textos del canto p’urhèpecha, Zamora, El Colegio de Michoacán/IMC, 1995, p. 327.
    De tierras abajo vengo. Música y danza de la Tierra Caliente del Balsas michoacano (CD), notas y producción de campo de Jorge Amós Martínez Ayala, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002.
    Folk Music of Mexico, vol. 19 (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Washington, Biblioteca del Congreso, 1947.
    Indian Music of Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Nueva York, Folkways, 1948.
    La música tradicional de Michoacán (CD), notas y grabaciones de campo de José Raúl Hellmer (Folklore mexicano, v. III), México, CNCA/INBA-Cenidim, 1988.
    Latin American Children’s Game Songs recorded in Puerto Rico and Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Folkways (751), Nueva York, 1968.
    Lavalle, Josefina, Danzas de la región lacustre del estado de Michoacán (LP), México, Fonadan/ CBS MC-0590 (s/a).
    López Castro, Gustavo, El río Bravo es charco: cancionero del migrante, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1995.
    Los Caporales de Santa Ana Amatlán, Sones, jarabes y valonas de la Tierra Caliente de Michoacán (CD), notas de Raúl Eduardo González Hernández, Zamora, El Colegio de Michoacán/ Proyecto Tepalcatepec/Gobierno de Michoacán (Serie Temples de la Tierra, 1), 2002.
    Maestros del folklore michoacano (LP), dirección y notas de Arturo Macías, México, Peerles-1663 y 1664. (Música indígena p’urhépecha, vol. 1 y 2).
    Mariachi El Santuario, Un santuario del mariachi tradicional ranchero (CD), notas de Esteban Barragán López, Zamora, El Colegio de Michoacán/Proyecto Tepalcatepec/ Gobierno de Michoacán (Serie Temples de la Tierra, 3), 2003.
    Martínez Ayala, Jorge Amós y Ramón Sánchez Reyna (coords.), Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho. Reminiscencias virreinales de la música michoacana (incluye CD), Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán/Música y Baile Tradicional, A. C., 2008.
    Martínez de la Rosa, Alejandro, La fiesta del baile de tabla en Churumuco y La Huacana (con CD), Morelia, URCP-Michoacán/PACMYC, 2008.
    Montes de Oca Hernández, Ignacio, “Alborada Records”, en Álvaro Ochoa Serrano (ed.), Michoacán: música y músicos, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno de Michoacán, 2007, pp. 429-431.
    Music of the Tarascan Indians of Mexico (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Asch Folkways (4217), Nueva York, 1970.
    Ochoa Serrano, Álvaro, “De tierras abajo a tierras adentro”, en Fernando Nava et al. (eds.), Memorias del Segundo Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología, “Homenaje a Miguel Bernal Jiménez, José Mariano Elízaga y Salvador Próspero”, Morelia, SMM/IMC/Gobierno de Michoacán, 1988, pp. 38-52.
    Panorama mexicano. 200 años de canciones folklóricas (LP), grabación de José Raúl Hellmer, Discos Vanguard (CV-010), México.
    Stanford, Thomas, “Lírica popular de la costa michoacana”, en Anales del INAH, vol. XVI, 1963.
    The Real Mexico in Music and Song (LP), grabaciones de campo y notas de Henrietta Yurchenco, Nonesuch (H2009), Nueva York, 1966.
    ¡Vámonos a fandaguear! El baile de tabla en Huetamo (CD), notas y producción de campo de Jorge Amós Martínez Ayala, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2003.
    Velázquez Pahuamba, Juan et al., Vocabulario práctico bilingüe p’urhépecha-español, Morelia, INI/P’urche Uantakueri Juramukua/INEA, 1997, p. 9.
    Yurchenco, Henrietta, La vuelta al mundo en 80 años. Memorias, México, CDI, 2003, p. 51.
    Yurchenco, Henrietta, “Estilos de ejecución en la música indígena mexicana con énfasis particular en la pirecua tarasca”, en Arturo Chamorro (ed.), Sabiduría popular, Zamora, El Colegio de Michoacán/SIGE, 1983, pp. 240-260.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Folclore
    Geográfica
    Michoacán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Amós Martínez Ayala (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2755

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 91 (2011) Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.