La calle como herramienta de análisis: los bodegueros de tabaco
- Título(s)
- Título
- La calle como herramienta de análisis: los bodegueros de tabaco
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 63 (2006) enero-abril
- Abstract
Streets are distinctive and exclusive elements of cities. lnterest in describing and in understanding their history has remained as a constant between chorniclers and historians. Colonial order can be rebuilt through the study of streets, but as they are always present in historie sources, they can be used, like in this case, as an instrument of localization and analysis. This article adresses the issue of tobacco warehouses and their owners between 1800 and 1805 pointing every step in the research process.
- Resumen
- La calle es un elemento distintivo y exclusivo de las ciudades. El interés por describirlas, por conocer su historia y el porqué de sus nombres, quién las habitó y qué sucedió en ellas ha sido una constante entre los cronistas e historiadores. No nos resulta extraño que en fechas tan tempranas, como 1554, el primer cronista de la ciudad de México, Francisco Cervantes de Salazar, al describir el “interior de la ciudad” haya echado mano del diálogo entre dos vecinos y un forastero y para iniciar el recorrido haya comenzado así: “¿qué calle tomaremos?”.
- Referencias:
- Francisco Cervantes de Salazar, México en 1554 y Túmulo imperial, México, Porrúa, 1963
- Hipólito Villarroel, Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España, México, Porrúa, 1979
- Linda Arnold, Burocracia y bur6cratas en México 1742-1835, México, CNCA Grijalvo, 1991; Mark A. Burkholder y D.S. Chandler, De la impotencia a la autoridad, México, FCE, 1984
- Ma. Dolores Morales, "Estructura urbana y distribución de la propiedad en la Ciudad de México en 1813", en Historia Mexicana, México, vol. xxv, núm. 3 (99), enero-marzo 1976
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_136_1856
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 63 (2006)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La calle como herramienta de análisis: los bodegueros de tabaco
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 63 (2006) enero-abril
- Abstract
Streets are distinctive and exclusive elements of cities. lnterest in describing and in understanding their history has remained as a constant between chorniclers and historians. Colonial order can be rebuilt through the study of streets, but as they are always present in historie sources, they can be used, like in this case, as an instrument of localization and analysis. This article adresses the issue of tobacco warehouses and their owners between 1800 and 1805 pointing every step in the research process.
- Resumen
- La calle es un elemento distintivo y exclusivo de las ciudades. El interés por describirlas, por conocer su historia y el porqué de sus nombres, quién las habitó y qué sucedió en ellas ha sido una constante entre los cronistas e historiadores. No nos resulta extraño que en fechas tan tempranas, como 1554, el primer cronista de la ciudad de México, Francisco Cervantes de Salazar, al describir el “interior de la ciudad” haya echado mano del diálogo entre dos vecinos y un forastero y para iniciar el recorrido haya comenzado así: “¿qué calle tomaremos?”.
- Referencias:
- Francisco Cervantes de Salazar, México en 1554 y Túmulo imperial, México, Porrúa, 1963
- Hipólito Villarroel, Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España, México, Porrúa, 1979
- Linda Arnold, Burocracia y bur6cratas en México 1742-1835, México, CNCA Grijalvo, 1991; Mark A. Burkholder y D.S. Chandler, De la impotencia a la autoridad, México, FCE, 1984
- Ma. Dolores Morales, "Estructura urbana y distribución de la propiedad en la Ciudad de México en 1813", en Historia Mexicana, México, vol. xxv, núm. 3 (99), enero-marzo 1976
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_136_1856
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 63 (2006)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui