Análisis estructural y valor de la resistencia en la carrera rarámuri de la Sierra Tarahumara
- Título(s)
- Título
- Análisis estructural y valor de la resistencia en la carrera rarámuri de la Sierra Tarahumara
- Dimensión Antropológica Vol. 27 Año 10 (2003) enero-abril
- Resumen
- Es la vida cotidiana la que prepara al rarámuri para la carrera. Las faenas agrícolas y pastoriles; los grandes desplazamientos a pie por la sierra; la exposición permanente a las inclemencias meteorológicas, a las diferencias adiabáticas de temperatura, a las carencias de agua y alimentos, a las dolencias y enfermedades, han hecho que el rarámuri adquiera una enorme capacidad de resistencia para hacer frente a cualquier imponderable que le pueda sobrevenir. La carrera pedestre pone a prueba una de sus facetas de resistencia y no hace falta entrenarla puntualmente para mostrar un gran rendimiento en la competición; cada cual está preparado de acuerdo con sus propias cualidades físicas y con las capacidades que haya desarrollado en su vida diaria, laboriosa y activa.
- Referencias:
- Amador, A., Tarahumara, México, Ediciones Agualarga, 1997.
- Bennet, W., y Zingg, R.,Los Tarahumaras, una tribu india del Norte de México, México, INI, 1978 (1935).
- Diem, C., Historias de los deportes. Tomo I, Barcelona, Diamante, 1966.
- Irigoyen, F., y Palma, J.M., Rarajípari. La carrera de bola tarahumara, Chihuahua, Centro Librero de Prensa, 1994.
- Kennedy, J., Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil, México, INI (Ediciones especiales, 58), 1970.
- Lumholtz, K., El México desconocido, México, INI, 1972 (1904).
- Mares, A., y Burgess, D., Re'igi Ra'chuela. El juego del Palillo, Chihuahua, ENAH, 1996.
- Merrill, W., Almas rarámuris, México, CNCA/INI, 1992.
- Paredes, A., Berger, R.L., y Snow, C.C., "Biosocial adaptation and correlates of acculturation in the Tarahumara ecosystem", en International Journal of Social Psychiatry, 1970, núm. 16, 3, pp. 163-174.
- Pennington, C., The Tarahumar of Mexico: Their Environenment and Material Culture, Salt Lake City, University of Utah Press, 1963.
- ____________, "La carrera de bola entre los tarahumaras de México. Un problema de difusión", en América Indígena, vol. XXX, núm. 1, 1970.
- Sariego, J.L., "La cruzada indigenista en la Tarahumara", Tesis de doctorado en Ciencias Antropológicas, Chihuahua, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Rarámuris
- Geográfica
- Sierra Tarahumara
- Chihuahua, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_540_7586
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Análisis estructural y valor de la resistencia en la carrera rarámuri de la Sierra Tarahumara
- Dimensión Antropológica Vol. 27 Año 10 (2003) enero-abril
- Resumen
- Es la vida cotidiana la que prepara al rarámuri para la carrera. Las faenas agrícolas y pastoriles; los grandes desplazamientos a pie por la sierra; la exposición permanente a las inclemencias meteorológicas, a las diferencias adiabáticas de temperatura, a las carencias de agua y alimentos, a las dolencias y enfermedades, han hecho que el rarámuri adquiera una enorme capacidad de resistencia para hacer frente a cualquier imponderable que le pueda sobrevenir. La carrera pedestre pone a prueba una de sus facetas de resistencia y no hace falta entrenarla puntualmente para mostrar un gran rendimiento en la competición; cada cual está preparado de acuerdo con sus propias cualidades físicas y con las capacidades que haya desarrollado en su vida diaria, laboriosa y activa.
- Referencias:
- Amador, A., Tarahumara, México, Ediciones Agualarga, 1997.
- Bennet, W., y Zingg, R.,Los Tarahumaras, una tribu india del Norte de México, México, INI, 1978 (1935).
- Diem, C., Historias de los deportes. Tomo I, Barcelona, Diamante, 1966.
- Irigoyen, F., y Palma, J.M., Rarajípari. La carrera de bola tarahumara, Chihuahua, Centro Librero de Prensa, 1994.
- Kennedy, J., Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil, México, INI (Ediciones especiales, 58), 1970.
- Lumholtz, K., El México desconocido, México, INI, 1972 (1904).
- Mares, A., y Burgess, D., Re'igi Ra'chuela. El juego del Palillo, Chihuahua, ENAH, 1996.
- Merrill, W., Almas rarámuris, México, CNCA/INI, 1992.
- Paredes, A., Berger, R.L., y Snow, C.C., "Biosocial adaptation and correlates of acculturation in the Tarahumara ecosystem", en International Journal of Social Psychiatry, 1970, núm. 16, 3, pp. 163-174.
- Pennington, C., The Tarahumar of Mexico: Their Environenment and Material Culture, Salt Lake City, University of Utah Press, 1963.
- ____________, "La carrera de bola entre los tarahumaras de México. Un problema de difusión", en América Indígena, vol. XXX, núm. 1, 1970.
- Sariego, J.L., "La cruzada indigenista en la Tarahumara", Tesis de doctorado en Ciencias Antropológicas, Chihuahua, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Rarámuris
- Geográfica
- Sierra Tarahumara
- Chihuahua, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_540_7586
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 27 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui