Registro y delimitación del sitio arqueológico del cerro de La Malinche, Acatzingo de la Piedra, Tenancingo, Estado de México
- Título(s)
- Título
- Registro y delimitación del sitio arqueológico del cerro de La Malinche, Acatzingo de la Piedra, Tenancingo, Estado de México
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El sitio arqueológico del Cerro de La Malinche se ubica en el municipio de Tenancingo, en la porción suroeste del Estado de México. En este artículo se describen los vestigios identificados durante el proyecto de registro y delimitación del sitio; entre los cuales sobresale el centro ceremonial localizado en la cima, así como las terrazas habitacionales y diversas manifestaciones gráfico rupestres (pinturas, petrograbados) ubicadas en otros perímetros del cerro. Las evidencias arqueológicas revelan que el asentamiento corresponde a un centro ceremonial matlatzinca del Posclásico tardío, que recibió influencia de los nahuas de la cuenca de México. El petrograbado de la diosa del agua Chalchiuhtlicue, localizado en una ladera del cerro, es claro testimonio de esta influencia, la cual se comprueba además por las narraciones de las fuentes históricas donde se señala que esta región fue conquistada por la Triple Alianza, entre 1470 y 1474.
- Abstract:
- The archaeological site of Cerro de La Malinche is located in the municipality of Tenancingo, in the southwestern part of the State of Mexico. This article describes vestiges identified during the project to record and delimit the site. It includes the ceremonial center on the mountaintop, residential terraces, and several petroglyphs and rock paintings on different parts of the hill. Archaeological evidence reveals that the settlement was a Late Postclassic Matlatzinca ceremonial center influenced by the Nahuas from the Basin of Mexico. The petroglyph of the water goddess, Chalchiuhtlicue, on one of the slopes of the hill clearly attests to this influence, which is confirmed by historical sources that state this region was conquered by the Triple Alliance between 1470 and 1474.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10661
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Registro y delimitación del sitio arqueológico del cerro de La Malinche, Acatzingo de la Piedra, Tenancingo, Estado de México
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El sitio arqueológico del Cerro de La Malinche se ubica en el municipio de Tenancingo, en la porción suroeste del Estado de México. En este artículo se describen los vestigios identificados durante el proyecto de registro y delimitación del sitio; entre los cuales sobresale el centro ceremonial localizado en la cima, así como las terrazas habitacionales y diversas manifestaciones gráfico rupestres (pinturas, petrograbados) ubicadas en otros perímetros del cerro. Las evidencias arqueológicas revelan que el asentamiento corresponde a un centro ceremonial matlatzinca del Posclásico tardío, que recibió influencia de los nahuas de la cuenca de México. El petrograbado de la diosa del agua Chalchiuhtlicue, localizado en una ladera del cerro, es claro testimonio de esta influencia, la cual se comprueba además por las narraciones de las fuentes históricas donde se señala que esta región fue conquistada por la Triple Alianza, entre 1470 y 1474.
- Abstract:
- The archaeological site of Cerro de La Malinche is located in the municipality of Tenancingo, in the southwestern part of the State of Mexico. This article describes vestiges identified during the project to record and delimit the site. It includes the ceremonial center on the mountaintop, residential terraces, and several petroglyphs and rock paintings on different parts of the hill. Archaeological evidence reveals that the settlement was a Late Postclassic Matlatzinca ceremonial center influenced by the Nahuas from the Basin of Mexico. The petroglyph of the water goddess, Chalchiuhtlicue, on one of the slopes of the hill clearly attests to this influence, which is confirmed by historical sources that state this region was conquered by the Triple Alliance between 1470 and 1474.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10661
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 45 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


