Ciudades modernas en México: espacios de la interculturalidad
- Título(s)
- Título
- Ciudades modernas en México: espacios de la interculturalidad
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología social y arqueología hoy. Num. 56 (2013) Vol. 20 enero-abril
- Resumen:
En México, como en muchos lugares del mundo, las grandes ciudades se convierten en zonas donde se dan cita personas de culturas diferentes. Lo económico es, sin duda, un factor importante de ese proceso, pero además, las ciudades han concentrado la educación, la ciencia, la burocracia, el poder político, el arte y el esparcimiento. Estas relaciones han ido generando el discurso de la interculturalidad, signado por el contexto de la modernidad, el neoliberalismo y la globalización. A un mismo tiempo expresión del encuentro de la diferencia cultural y crítica a ese mismo estado de cosas. La interculturalidad se expresa en espacios concretos, no exentos de conflictos y, sin duda, complejos. Ante esto, sería conveniente reflexionar sobre cuestiones como: ¿cuál es el espacio social que hemos pensado para que se den las relaciones interculturales?, ¿las ciudades son espacios sociales neutros o predisponen a determinado comportamiento sociocultural?, ¿son las ciudades latinoamericanas espacios interculturales o “simplemente” aspiran a ser urbes cosmopolitas? Responder a estas preguntas, a un tiempo que nos formulamos otras, nos situará ante la posibilidad de construir propuestas interculturales que además de prometer futuros idílicos tomen en cuenta realidades y problemáticas cotidianas.
- Abstract:
In Mexico, as in many parts of the world, large cities have become zones that bring persons from different cultures together. Economic factors are clearly important in this process but cities also concentrate education, science, bureaucracy, political power, art and entertainment. These relationships have generated intellectual discourse, in the context of modernity, neoliberalism and globalization, while simultaneously expressing the meeting of cultural and critical differences in this situation. Inter-culturality is expressed in concrete spaces, which, although not free of conflict, are, nevertheless complex. Therefore, it is advisable to reflect on such questions as: What is the social space we have conceived in which inter-cultural relations are to take place? Are cities neutral social spaces or do they predispose residents to a given socio-cultural behavior? Are Latin American cities inter-cultural spaces or do they “simply” aspire to be cosmopolitan cities? By answering these questions, while simultaneously asking ourselves others, it becomes possible for us to construct inter-cultural proposals, which, in addition to promising idyllic futures, take daily realities and problems into account.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_284_3926
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ciudades modernas en México: espacios de la interculturalidad
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología social y arqueología hoy. Num. 56 (2013) Vol. 20 enero-abril
- Resumen:
En México, como en muchos lugares del mundo, las grandes ciudades se convierten en zonas donde se dan cita personas de culturas diferentes. Lo económico es, sin duda, un factor importante de ese proceso, pero además, las ciudades han concentrado la educación, la ciencia, la burocracia, el poder político, el arte y el esparcimiento. Estas relaciones han ido generando el discurso de la interculturalidad, signado por el contexto de la modernidad, el neoliberalismo y la globalización. A un mismo tiempo expresión del encuentro de la diferencia cultural y crítica a ese mismo estado de cosas. La interculturalidad se expresa en espacios concretos, no exentos de conflictos y, sin duda, complejos. Ante esto, sería conveniente reflexionar sobre cuestiones como: ¿cuál es el espacio social que hemos pensado para que se den las relaciones interculturales?, ¿las ciudades son espacios sociales neutros o predisponen a determinado comportamiento sociocultural?, ¿son las ciudades latinoamericanas espacios interculturales o “simplemente” aspiran a ser urbes cosmopolitas? Responder a estas preguntas, a un tiempo que nos formulamos otras, nos situará ante la posibilidad de construir propuestas interculturales que además de prometer futuros idílicos tomen en cuenta realidades y problemáticas cotidianas.
- Abstract:
In Mexico, as in many parts of the world, large cities have become zones that bring persons from different cultures together. Economic factors are clearly important in this process but cities also concentrate education, science, bureaucracy, political power, art and entertainment. These relationships have generated intellectual discourse, in the context of modernity, neoliberalism and globalization, while simultaneously expressing the meeting of cultural and critical differences in this situation. Inter-culturality is expressed in concrete spaces, which, although not free of conflict, are, nevertheless complex. Therefore, it is advisable to reflect on such questions as: What is the social space we have conceived in which inter-cultural relations are to take place? Are cities neutral social spaces or do they predispose residents to a given socio-cultural behavior? Are Latin American cities inter-cultural spaces or do they “simply” aspire to be cosmopolitan cities? By answering these questions, while simultaneously asking ourselves others, it becomes possible for us to construct inter-cultural proposals, which, in addition to promising idyllic futures, take daily realities and problems into account.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_284_3926
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 20 Num. 56 (2013) Antropología social y arqueología hoy
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui