BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temporal:"Colonialismo"
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 227)
Objeto
Etiqueta
El misoneismo y la modernidad en el siglo XVIII
Estudio de la variabilidad biológica a partir de caracteres morfoscópicos dentales en la población mexicana del centro de México durante la época Colonial, para estimar afinidad poblacional
Historia de Tlaxcala, una revisión a los motivos de Diego Muñoz Camargo. De Tlaxcallan a Tlaxcala
Antropología Núm. 1 (1985) Evaluación y perspectivas. Segunda Reunión Nacional en Tlaxcala
Análisis tecnológico por cadenas operativas de la cerámica de tradición azteca y colonial del sitio "El Maye"
La cerámica Colonial y del periodo Independiente del Mayorazgo de Nava Chávez en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Culhuacán, territorio y tenencia de la tierra durante la época colonial, un análisis a través de la arqueología y las fuentes
Análisis de una unidad habitacional del periodo colonial temprano
Descripción de la morfosíntaxis de los sustantivos relacionales en el náhuatl colonial
Matrimonio, conflicto conyugal y uxoricidio en la Nueva España
El Correo del Restaurador. Conservación y restauración del patrimonio religioso Núm. 1 (1996)
El Correo del Restaurador. Conservación del Patrimonio Prehispánico Núm. 3 (1997)
El Correo del Restaurador. Conservación de Patrimonio Arqueológico e Histórico Núm. 10 (2003)
Museo Virreinal de Acolman ex Convento de San Agustín
Acolman Colonial Era Museum Former Monastery of Saint Agustine
Tamoanchan. 1988-07-10 (1988)
Tamoanchan. 1988-07-31 (1988)
Tamoanchan. 1988-09-25 (1988)
Tamoanchan. 1989-11-19 (1989)
Tamoanchan. 1990-03-04 (1990)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.