BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Fecha=2020
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

Ubicación física

Ver más
BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 1,154)
Objeto
Etiqueta
Desigualdad de género y su impacto en la salud y la nutrición, de un grupo de hombres y mujeres de la Ciudad de México, sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula siglos XVIII y XIX
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 50 (2020)
En la periferia de Tlacopan
La lítica de Boca Chinikihá, Tabasco
Interacción de enlaces arqueológicos de un sitio del Bajío Guanajuatense con el Occidente y Norte de México
Identificación de yacimientos arqueológicos de obsidiana a partir de la espectroscopia micro raman
La Cueva de los Hacheros
Proceso de obtención en la cerámica doméstica de Yaxchilán (200 d.C.-850/900 d.C.)
La escultura en piedra en época prehispánica
La divulgación científica en arqueología, una propuesta para el noroeste de México
Culhuacán, territorio y tenencia de la tierra durante la época colonial, un análisis a través de la arqueología y las fuentes
Actividades en las unidades habitacionales mayas durante el periodo clásico (250-850 d.C.)
Los evangelios del nuevo mundo
Sor Sebastiana de las Vírgenes
Niños e infancia en dos sociedades del México prehispánico
Dansajé. Órgano de divulgación sobre el patrimonio cultural del Estado de México y otros territorios. Núm. 0 (2020)
Dansajé. Órgano de divulgación sobre el patrimonio cultural del Estado de México y otros territorios
Adjuntos adverbiales de tiempo en el chichimeco-jonaz, úza'
El acento en la frase nominal del otomí de San Nicolás, Tenango de Doria, Hidalgo
Los cantares de Dzitbalché

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.