Estudio de la estratigrafía de la decoración mural de la Capilla de Aranzazu en San Luis Potosí


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estudio de la estratigrafía de la decoración mural de la Capilla de Aranzazu en San Luis Potosí

    Resumen

    Este trabajo de investigación consiste en el estudio de las diferentes capas de pintura sobrepuestas que decoraron los muros de la capilla de Aranzazu. Se hace mediante: • Elaboración e interpretación de calas estratigráficas y de diseño • Investigación histórica • Investigación gráfica • Observación y cotejo de datos. El resultado de ello permite valuar cada una de éstas etapas pictóricas. Así se presentan dos tareas importantes. La primera es proporcionar información precisa para que en un futuro aporte a la toma de decisiones sustentables para la restauración de la Capilla. La segunda es proporcionar una metodología para el estudio de diferentes inmuebles que presenten múltiples capas pictóricas en sus muros.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura
    Murales
    Estilo Barroco
    Estilo Neoclásico
    Arqueología
    Geográfica
    San Luis Potosí, México
    Capilla de Aranzazu

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luisa Cecilia Carreras Lomelí
    Hilda Ortiz Mena Fenández

    Personas
    / Instituciones
    Lic. Haydée Orea Magaña (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Licenciatura

    Descripción física
    Extensión
    160 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20141103-133500:TES N8556.4 C37e 2013
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 54.55 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.95 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estudio de la estratigrafía de la decoración mural de la Capilla de Aranzazu en San Luis Potosí

    Resumen

    Este trabajo de investigación consiste en el estudio de las diferentes capas de pintura sobrepuestas que decoraron los muros de la capilla de Aranzazu. Se hace mediante: • Elaboración e interpretación de calas estratigráficas y de diseño • Investigación histórica • Investigación gráfica • Observación y cotejo de datos. El resultado de ello permite valuar cada una de éstas etapas pictóricas. Así se presentan dos tareas importantes. La primera es proporcionar información precisa para que en un futuro aporte a la toma de decisiones sustentables para la restauración de la Capilla. La segunda es proporcionar una metodología para el estudio de diferentes inmuebles que presenten múltiples capas pictóricas en sus muros.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura
    Murales
    Estilo Barroco
    Estilo Neoclásico
    Arqueología
    Geográfica
    San Luis Potosí, México
    Capilla de Aranzazu

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luisa Cecilia Carreras Lomelí
    Hilda Ortiz Mena Fenández

    Personas
    / Instituciones
    Lic. Haydée Orea Magaña (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Licenciatura

    Descripción física
    Extensión
    160 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20141103-133500:TES N8556.4 C37e 2013
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Biblioteca y Centro de Documentación de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.