 Estudios sobre conservación, restauración y museología VII
Estudios sobre conservación, restauración y museología VII
                              
        
		   - Título(s)
- Título
- Estudios sobre conservación, restauración y museología
 
- Subtítulo
- Enfoques comunitarios, participación ciudadana y vinculación social en la conservación patrimonial
 
- Vol. VII
 - Resumen
- La serie de Estudios sobre conservación, restauración y museología surgió en 2014 como una publicación anual, integrada temáticamente con base en algunos trabajos presentados en el Foro Académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH). Con seis volúmenes en su haber (éste el séptimo), esta serie se ha constituido como una iniciativa editorial consolidada en el ámbito de las publicaciones de nuestra escuela.
 - Tabla de Contenido
- - Presentación. - Estudio introductorio: - I Ámbitos conceptuales y estratégicos. Una aproximación a las People-Centred Approaches to Conservation por Marilyn Adriana Ortiz Gasca. - Comunidades de archivo: repensando la gestión documental desde el museo de arte por Joaquín Barriendos Rodríguez. - C de comunidad: el quinto componente del Plan de Manejo de los Asentamientos Cacicales del Diquís, Costa Rica por Isabel Medina-González. - II Aproximaciones metodológicas: - Habitar desde la dispersión: recordar y hacer memoria en la Ciudad de México por Ximena O. Muñoz Eluani y Jócelyn Rubí Hernández Fernández. - Estrategias antropológicas para la conservación patrimonial: el caso de la Capilla del Panteón de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca, México por Daniela Ortega Espinoza. - La relevancia de la participación multisectorial en la inter- vención del patrimonio edificado y la labor de gestión del conservador. El caso de Progreso de Castro y la Ex Aduana Marítima, Yucatán, México por Emilio Fernández Gamboa. - III Instrumentos y dispositivos: - Un observatorio digital: instrumento virtual de gestión patrimonial para el Centro Histórico de Oaxaca, México Enrique X. de Anda Alanís, Ciro Caraballo Perichi y Lucero Chávez Pérez. - La responsabilidad de la universidad frente al patrimonio edificado: estrategia de vinculación para el diagnóstico de la arquitectura religiosa vulnerada por los sismos de 2017 en la Mixteca poblana, México por Luis Daniel Sánchez Olmedo. - Participación ciudadana, museos y paisajes culturales: conservación del paisaje agrícola del Valle de Moche, La Libertad, Perú por Ciro Caraballo Perichi, Rosa María Mascareño González y Rodrigo Sáinz Lara. - Instrumentos metodológicos de participación ciudadana. El caso de Carrillo Puerto, Veracruz, México por Andrés Mauricio Castro Lozano, Citlalli Darynka Silva Arteaga, Humberto Moreno Téllez, Nohemí Jiménez Sánchez, Sarahí Soriano Orozco y Ciro Caraballo Perichi. - IV Experiencias reflexivas: - Innovación social y cultural para reinventar las conexiones entre el espacio público y la ciudadanía: proyecto RabalArt, Zaragoza, España por Daniela Cardillo Guerra. - Relación entre comunidades académicas: práctica en cam- po de la encrym en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México por Martha Elena Romero Ramírez, María Fernanda Martínez Rocha, Laura Inés Milán Barros y Luis Enríquez Vázquez. - Moldeando tradiciones en Los Reyes Metzontla, Puebla, México por Lucero Adriana Alva Solís. - Resúmenes y palabras clave.
 - isbn
- 978-607-539-587-6 Volumen VII
- 978-607-484-548-8 Obra completa
 - Idioma
- Español
 - Origen
- Lugar
- Ciudad de México
 
- Fecha de publicación
- 2021
 
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
 
- Edición
- 1
 
 - Autoría
- Marilyn Adriana Ortiz Gasca
- Joaquín Barriendos Rodríguez
- Isabel Medina-González
- Ximena O. Muñoz Eluani
- Jócelyn Rubí Hernández Fernández
- Daniela Ortega Espinoza
- Emilio Fernández Gamboa
- Enrique X. de Anda Alanís
- Ciro Caraballo Perichi
- Lucero Chávez Pérez
- Luis Daniel Sánchez Olmedo
- Rosa María Mascareño González
- Rodrigo Sáinz Lara
- Andrés Mauricio Castro Lozano
- Citlalli Darynka Silva Arteaga
- Humberto Moreno Téllez
- Nohemí Jiménez Sánchez
- Sarahí Soriano Orozco
- Daniela Cardillo Guerra
- Martha Elena Romero Ramírez
- María Fernanda Martínez Rocha
- Laura Inés Milán Barros
- Luis Enríquez Vázquez
- Lucero Adriana Alva Solís
- Yolanda Madrid Alanís (Subdirectora de Investigación 2020-2021)
 - Personas/ Instituciones
- Isabel Medina-González: Editor
- Fernando Chiapa Sánchez: Director de proyecto
- María Fernanda Martínez Rocha: Director de proyecto
- Citlalli Itzel Espíndola Villanueva (Encargada editorial de Publicaciones ENCRyM)
- Héctor Siever: Corrector
- Silvia Arce: Corrector
- Erika Castillo Licea; Diseño y formación
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
 - Tipo de recurso
- Texto
- Libro
 - Descripción física
- Extensión
- 156 p.
 
 - Identificadores
- MID
- 45_20220117-230533:39
 
 - Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
 
- Idioma
- Español
 
 - Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
 
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
 
 
- 
        
        
    Vista Impresión  
 - Título(s)
- Título
- Estudios sobre conservación, restauración y museología
 
- Subtítulo
- Enfoques comunitarios, participación ciudadana y vinculación social en la conservación patrimonial
 
- Vol. VII
 - Resumen
- La serie de Estudios sobre conservación, restauración y museología surgió en 2014 como una publicación anual, integrada temáticamente con base en algunos trabajos presentados en el Foro Académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH). Con seis volúmenes en su haber (éste el séptimo), esta serie se ha constituido como una iniciativa editorial consolidada en el ámbito de las publicaciones de nuestra escuela.
 - Tabla de Contenido
- - Presentación. - Estudio introductorio: - I Ámbitos conceptuales y estratégicos. Una aproximación a las People-Centred Approaches to Conservation por Marilyn Adriana Ortiz Gasca. - Comunidades de archivo: repensando la gestión documental desde el museo de arte por Joaquín Barriendos Rodríguez. - C de comunidad: el quinto componente del Plan de Manejo de los Asentamientos Cacicales del Diquís, Costa Rica por Isabel Medina-González. - II Aproximaciones metodológicas: - Habitar desde la dispersión: recordar y hacer memoria en la Ciudad de México por Ximena O. Muñoz Eluani y Jócelyn Rubí Hernández Fernández. - Estrategias antropológicas para la conservación patrimonial: el caso de la Capilla del Panteón de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca, México por Daniela Ortega Espinoza. - La relevancia de la participación multisectorial en la inter- vención del patrimonio edificado y la labor de gestión del conservador. El caso de Progreso de Castro y la Ex Aduana Marítima, Yucatán, México por Emilio Fernández Gamboa. - III Instrumentos y dispositivos: - Un observatorio digital: instrumento virtual de gestión patrimonial para el Centro Histórico de Oaxaca, México Enrique X. de Anda Alanís, Ciro Caraballo Perichi y Lucero Chávez Pérez. - La responsabilidad de la universidad frente al patrimonio edificado: estrategia de vinculación para el diagnóstico de la arquitectura religiosa vulnerada por los sismos de 2017 en la Mixteca poblana, México por Luis Daniel Sánchez Olmedo. - Participación ciudadana, museos y paisajes culturales: conservación del paisaje agrícola del Valle de Moche, La Libertad, Perú por Ciro Caraballo Perichi, Rosa María Mascareño González y Rodrigo Sáinz Lara. - Instrumentos metodológicos de participación ciudadana. El caso de Carrillo Puerto, Veracruz, México por Andrés Mauricio Castro Lozano, Citlalli Darynka Silva Arteaga, Humberto Moreno Téllez, Nohemí Jiménez Sánchez, Sarahí Soriano Orozco y Ciro Caraballo Perichi. - IV Experiencias reflexivas: - Innovación social y cultural para reinventar las conexiones entre el espacio público y la ciudadanía: proyecto RabalArt, Zaragoza, España por Daniela Cardillo Guerra. - Relación entre comunidades académicas: práctica en cam- po de la encrym en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México por Martha Elena Romero Ramírez, María Fernanda Martínez Rocha, Laura Inés Milán Barros y Luis Enríquez Vázquez. - Moldeando tradiciones en Los Reyes Metzontla, Puebla, México por Lucero Adriana Alva Solís. - Resúmenes y palabras clave.
 - isbn
- 978-607-539-587-6 Volumen VII
- 978-607-484-548-8 Obra completa
 - Idioma
- Español
 - Origen
- Lugar
- Ciudad de México
 
- Fecha de publicación
- 2021
 
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
 
- Edición
- 1
 
 - Autoría
- Marilyn Adriana Ortiz Gasca
- Joaquín Barriendos Rodríguez
- Isabel Medina-González
- Ximena O. Muñoz Eluani
- Jócelyn Rubí Hernández Fernández
- Daniela Ortega Espinoza
- Emilio Fernández Gamboa
- Enrique X. de Anda Alanís
- Ciro Caraballo Perichi
- Lucero Chávez Pérez
- Luis Daniel Sánchez Olmedo
- Rosa María Mascareño González
- Rodrigo Sáinz Lara
- Andrés Mauricio Castro Lozano
- Citlalli Darynka Silva Arteaga
- Humberto Moreno Téllez
- Nohemí Jiménez Sánchez
- Sarahí Soriano Orozco
- Daniela Cardillo Guerra
- Martha Elena Romero Ramírez
- María Fernanda Martínez Rocha
- Laura Inés Milán Barros
- Luis Enríquez Vázquez
- Lucero Adriana Alva Solís
- Yolanda Madrid Alanís (Subdirectora de Investigación 2020-2021)
 - Personas/ Instituciones
- Isabel Medina-González: Editor
- Fernando Chiapa Sánchez: Director de proyecto
- María Fernanda Martínez Rocha: Director de proyecto
- Citlalli Itzel Espíndola Villanueva (Encargada editorial de Publicaciones ENCRyM)
- Héctor Siever: Corrector
- Silvia Arce: Corrector
- Erika Castillo Licea; Diseño y formación
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
 - Tipo de recurso
- Texto
- Libro
 - Descripción física
- Extensión
- 156 p.
 
 - Identificadores
- MID
- 45_20220117-230533:39
 
 - Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
 
- Idioma
- Español
 
 - Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
 
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
 
 
- Escuela Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
 
- MI MEDIATECA- Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca. 
 
 Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


 Facebook
 Facebook Twitter
 Twitter Google+
 Google+ Enviar link por mail
 Enviar link por mail Link permanente
 Link permanente