 El Tlacuache Núm. 987 (2021)
El Tlacuache Núm. 987 (2021)
                              
        
		   - Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 987 (2021)
 
- El Tlacuache N°. 987 Año 20 (2021) julio
 - Resumen:
- ¿Cuándo las actividades humanas comenzaron a afectar el planeta¿ Es una pregunta que no es sencilla de responder. La mayoría de las veces las mediciones o recuentos globales se refieren a períodos del pasado reciente de la humanidad, mientras que, hacia el pasado, los registros se ubican en afectaciones locales o regionales. Con lo cual, desde hace pocos años, se han iniciado diversos ensayos para elaborar modelos que nos permitan responder la pregunta a la que hice referencia inicial.
 - Crédito foto portada:
- Pintura rupestre Sierra la Giganta, Baja California Sur (https://images.app.goo.gl/UJFfJzSGQneACpFk8)
 - Tabla de Contenido
- - La actividad humana rn rl pasado: un registro por Eduardo CoronaMartínez. - Arqeuología y neurología: unejemplo de aproximación por Caludia Itzel Alvarado León.
 - Referencias:
- ArchaeoGLOBE Project. 2019. Archaeological assessment reveals Earth’s early transformation through land use. Science, 365, 897–902.
- Corona-M. E. 2019. Diversas facetas de las interacciones entre los humanos y los animales: algunos registros en las Américas. Etnobiología 17(2): 5-10.
- Ellis, R. y cols. 2021. People have shaped most of terrestrial nature for at least 12,000 years. PNAS 118(17): e2023483118.
- Roberts, N. 2019. How humans changed the face of Earth. Science: 10.1126/science.aay4627
- Red Temática de Patrimonio Biocultural: https://patrimoniobiocultural.com/
- Castillo, N. (2012). La investigación interdisciplinaria, fundamental para la arqueología moderna http://ciencia.unam.mx/leer/106La_investigacion_interdisciplinaria_fundamental_para_la_arqueologia_moderna
- Díaz-Andreu, M. y L. Coltofean (2020). Hacia una historia de la interdisciplinariedad en la Arqueología española introduciendo una nueva perspectiva. Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas 37:13-32 https://ojs.ehu.eus/index.php/Veleia/article/view/21063/19629
- Pank, T. (2019). A Newly Discovered Drawing of a Neo-Assyrian Demon in BAM 202 Connected to Psychological and Neurological Disorders. Le Journal de Médecines 33:1-31 h t t p s : / / w w w . a c a d e m i a . e d u / 4 0 8 7 5 3 1 2 /Arboll_2019_A_Newly_Discovered_Drawing_of_a_Neo_Assyrian_Demon_in_BAM_202_Connected_to_Psychological_and_Neurological_Disorders_JMC_33_pp_1_31
- Reynolds, E. H. y J. V. Kinnier Wilson (2014). Neurology and psychiatry in Babylon. Brain Journal of Neurology 137: 2611-2619.
 - Idioma
- Español
 - Temática
- Tópico
- Arqueología
 
 - Origen
- Lugar
- Morelos, México
 
- Fecha de publicación
- 2021-07-23
 
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
 
- Emisión
- Monográfico único
 
 - Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
 - Descripción física
- Extensión
- 12 p.
 
 - Ubicación
- Centro INAH Morelos
 - Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
 
 - Identificadores
- MID
- 25_20210723-000000_32_2214
 
 - Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
 
- Idioma
- Español
 
 - Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
 
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
 
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
 
- Calidad del recurso digital
- Acceso
 
 
- 
        
        
    Vista Impresión  
 - Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 987 (2021)
 
- El Tlacuache N°. 987 Año 20 (2021) julio
 - Resumen:
- ¿Cuándo las actividades humanas comenzaron a afectar el planeta¿ Es una pregunta que no es sencilla de responder. La mayoría de las veces las mediciones o recuentos globales se refieren a períodos del pasado reciente de la humanidad, mientras que, hacia el pasado, los registros se ubican en afectaciones locales o regionales. Con lo cual, desde hace pocos años, se han iniciado diversos ensayos para elaborar modelos que nos permitan responder la pregunta a la que hice referencia inicial.
 - Crédito foto portada:
- Pintura rupestre Sierra la Giganta, Baja California Sur (https://images.app.goo.gl/UJFfJzSGQneACpFk8)
 - Tabla de Contenido
- - La actividad humana rn rl pasado: un registro por Eduardo CoronaMartínez. - Arqeuología y neurología: unejemplo de aproximación por Caludia Itzel Alvarado León.
 - Referencias:
- ArchaeoGLOBE Project. 2019. Archaeological assessment reveals Earth’s early transformation through land use. Science, 365, 897–902.
- Corona-M. E. 2019. Diversas facetas de las interacciones entre los humanos y los animales: algunos registros en las Américas. Etnobiología 17(2): 5-10.
- Ellis, R. y cols. 2021. People have shaped most of terrestrial nature for at least 12,000 years. PNAS 118(17): e2023483118.
- Roberts, N. 2019. How humans changed the face of Earth. Science: 10.1126/science.aay4627
- Red Temática de Patrimonio Biocultural: https://patrimoniobiocultural.com/
- Castillo, N. (2012). La investigación interdisciplinaria, fundamental para la arqueología moderna http://ciencia.unam.mx/leer/106La_investigacion_interdisciplinaria_fundamental_para_la_arqueologia_moderna
- Díaz-Andreu, M. y L. Coltofean (2020). Hacia una historia de la interdisciplinariedad en la Arqueología española introduciendo una nueva perspectiva. Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas 37:13-32 https://ojs.ehu.eus/index.php/Veleia/article/view/21063/19629
- Pank, T. (2019). A Newly Discovered Drawing of a Neo-Assyrian Demon in BAM 202 Connected to Psychological and Neurological Disorders. Le Journal de Médecines 33:1-31 h t t p s : / / w w w . a c a d e m i a . e d u / 4 0 8 7 5 3 1 2 /Arboll_2019_A_Newly_Discovered_Drawing_of_a_Neo_Assyrian_Demon_in_BAM_202_Connected_to_Psychological_and_Neurological_Disorders_JMC_33_pp_1_31
- Reynolds, E. H. y J. V. Kinnier Wilson (2014). Neurology and psychiatry in Babylon. Brain Journal of Neurology 137: 2611-2619.
 - Idioma
- Español
 - Temática
- Tópico
- Arqueología
 
 - Origen
- Lugar
- Morelos, México
 
- Fecha de publicación
- 2021-07-23
 
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
 
- Emisión
- Monográfico único
 
 - Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
 - Descripción física
- Extensión
- 12 p.
 
 - Ubicación
- Centro INAH Morelos
 - Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
 
 - Identificadores
- MID
- 25_20210723-000000_32_2214
 
 - Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
 
- Idioma
- Español
 
 - Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
 
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
 
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
 
- Calidad del recurso digital
- Acceso
 
 
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 987 (2021)
 
- MI MEDIATECA- Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca. 
 
 Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


 Facebook
 Facebook Twitter
 Twitter Google+
 Google+ Enviar link por mail
 Enviar link por mail Link permanente
 Link permanente