El Tlacuache Núm. 1126 (2024)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1126 Año 23 (2024) mayo
- Resumen:
- Este artículo lo escribo con la intención de compartir y a la vez llevar a la reflexión y a la emoción, como la que se fue creando en mi al ir conociendo la muy intensa presencia que tiene el maíz, en innumerables aspectos socioculturales.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Diosa del Maíz. Representa la milpa como sustento del pueblo indígena la bendición, bondad y belleza de la Madre Tierra. Imagen cortesía del Taller Ramírez Castañeda, de Xoxocotla, Morelos.
- Tabla de Contenido
- - El maíz en los tejidos de la vida por Luis Miguel Morayta Mendoza.
- Referencias:
- MORAYTA Mendoza, Luis Miguel, La Tradición de los Aires en una Comunidad del Norte del Estado de Morelos, Ocotepec, en: GRANICEROS, COSMOVISIÓN Y METEOROLOGÍA INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA. Coordinadoras, Beatriz Albores y Johana Broda, Edit. El Colegio Mexiquense, A. C. Universidad Autónoma de México, 2003. MÉXICO. GRUZINSKI, Serge, EL PODER SIN LIMITES, CUATRO RESPUESTASINDÍGENAS A LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA. INAH, 1988, México. WARMAN, Arturo, LA HISTORIA DE UN BASTARDO: MAÍZ Y CAPITALISMO. FCE. 1995. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-05-02
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 20 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240502-000000_32_3286
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1126 Año 23 (2024) mayo
- Resumen:
- Este artículo lo escribo con la intención de compartir y a la vez llevar a la reflexión y a la emoción, como la que se fue creando en mi al ir conociendo la muy intensa presencia que tiene el maíz, en innumerables aspectos socioculturales.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Diosa del Maíz. Representa la milpa como sustento del pueblo indígena la bendición, bondad y belleza de la Madre Tierra. Imagen cortesía del Taller Ramírez Castañeda, de Xoxocotla, Morelos.
- Tabla de Contenido
- - El maíz en los tejidos de la vida por Luis Miguel Morayta Mendoza.
- Referencias:
- MORAYTA Mendoza, Luis Miguel, La Tradición de los Aires en una Comunidad del Norte del Estado de Morelos, Ocotepec, en: GRANICEROS, COSMOVISIÓN Y METEOROLOGÍA INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA. Coordinadoras, Beatriz Albores y Johana Broda, Edit. El Colegio Mexiquense, A. C. Universidad Autónoma de México, 2003. MÉXICO. GRUZINSKI, Serge, EL PODER SIN LIMITES, CUATRO RESPUESTASINDÍGENAS A LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA. INAH, 1988, México. WARMAN, Arturo, LA HISTORIA DE UN BASTARDO: MAÍZ Y CAPITALISMO. FCE. 1995. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-05-02
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 20 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240502-000000_32_3286
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1126 (2024)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


