Exposición: La compañía de Jesús. Raíces locales y redes globales
- Título(s)
- Título
- Exposición: La compañía de Jesús. Raíces locales y redes globales
- Subtítulo
- Estado de México
- Resumen
- Albergado el Museo Nacional del Virreinato en un ex-colegio jesuita, es importante explicar y contextualizar a la orden que le dio origen. El objetivo de estas salas es mostrar a la Compañía de Jesús en su alcance global, cosa que hace sentido si se piensa a Nueva España no como un ente aislado sino como parte de la primera monarquía mundial de la historia, la monarquía hispánica. Ahora bien, esta dimensión planetaria no debe hacernos olvidar tampoco las fuertes raíces locales que consiguieron echar los jesuitas en los diversos territorios donde se asentaron, y que en el caso específico novohispano resultan además fundamentales pues se imbrican con una serie de devociones que configuraron ese modo de ser que O’Gorman bien denominó “el criollismo”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2023
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Secretaría de Cultura: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Extensión
- 2 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Exposición: La compañía de Jesús. Raíces locales y redes globales
- Subtítulo
- Estado de México
- Resumen
- Albergado el Museo Nacional del Virreinato en un ex-colegio jesuita, es importante explicar y contextualizar a la orden que le dio origen. El objetivo de estas salas es mostrar a la Compañía de Jesús en su alcance global, cosa que hace sentido si se piensa a Nueva España no como un ente aislado sino como parte de la primera monarquía mundial de la historia, la monarquía hispánica. Ahora bien, esta dimensión planetaria no debe hacernos olvidar tampoco las fuertes raíces locales que consiguieron echar los jesuitas en los diversos territorios donde se asentaron, y que en el caso específico novohispano resultan además fundamentales pues se imbrican con una serie de devociones que configuraron ese modo de ser que O’Gorman bien denominó “el criollismo”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2023
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Secretaría de Cultura: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Extensión
- 2 p.
- Identificadores
- MID
- 80_20250224-151251:80
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui