Calzada de los muertos antes de su reconstrucción, vista parcial
- Título(s)
- Título
- Calzada de los muertos antes de su reconstrucción, vista parcial
- Anotaciones:
- Nota: 300-750 DNE. El desarrollo de Teotihuacán fue debido a las grandes obras de infraestructura urbana llevadas a cabo por sus habitantes, quienes edificaron la Pirámide de la Luna en uno de sus extremos del eje Norte-Sur llamado Calzada de los Muertos, de 2 km. de longitud en total, desde la Ciudadela hasta la Pirámide de la Luna, pero además se prolonga 3 km. más al sur. Este eje de 40 m. de ancho es intrrumpido por el cuadrante de la Ciudadela y la edifecación del gran conjunto donde el mercado se alojaba; entanto que las calles paralelas a la calzada sirvieron para separar a la ciudad en barrios y zonas suburbanas que se desplegaban hacia los cuatro puntos cardinales. Las construcciones distrubuidas a lo largo de casi 2 km. de la calzada tienen un estilo arquitectónico muy semejante, debido al sistema arquitectónico teotohuacano de tablero-talúd, aunque cada una de ellas tiene caracteristicas propias. En una de las edificaciones ya al final de la calzada se encontró un mural de un puma sobre un tablero de una de las etapas anteriores, el cuál después fué cubierto para consruir otra etapa constructiva sobre él , al igual que paso con el Templo de Quetzalcóatl.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:370448
- Catálogo
- 370448
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Calzada de los muertos antes de su reconstrucción, vista parcial
- Anotaciones:
- Nota: 300-750 DNE. El desarrollo de Teotihuacán fue debido a las grandes obras de infraestructura urbana llevadas a cabo por sus habitantes, quienes edificaron la Pirámide de la Luna en uno de sus extremos del eje Norte-Sur llamado Calzada de los Muertos, de 2 km. de longitud en total, desde la Ciudadela hasta la Pirámide de la Luna, pero además se prolonga 3 km. más al sur. Este eje de 40 m. de ancho es intrrumpido por el cuadrante de la Ciudadela y la edifecación del gran conjunto donde el mercado se alojaba; entanto que las calles paralelas a la calzada sirvieron para separar a la ciudad en barrios y zonas suburbanas que se desplegaban hacia los cuatro puntos cardinales. Las construcciones distrubuidas a lo largo de casi 2 km. de la calzada tienen un estilo arquitectónico muy semejante, debido al sistema arquitectónico teotohuacano de tablero-talúd, aunque cada una de ellas tiene caracteristicas propias. En una de las edificaciones ya al final de la calzada se encontró un mural de un puma sobre un tablero de una de las etapas anteriores, el cuál después fué cubierto para consruir otra etapa constructiva sobre él , al igual que paso con el Templo de Quetzalcóatl.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán, Estado de México, México
- Fecha de creación
- 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:370448
- Catálogo
- 370448
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Jorge R. Acosta
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui