Imágenes de niños de Romualdo García


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Imágenes de niños de Romualdo García

    Resumen:
    Desde el momento en que abrió su estudio de retratos, en el año de 1884, el gabinete de la calle de Cantarranas fue el más afamado de la ciudad de Guanajuato, de cuyas minas y ranchos vecinos acudían también hombres y mujeres de todas las edades para hacerse sacar un retrato, siguiendo los pasos de un rito aún impregnado de misterio y ceremonia – el mejor traje, la familia entera, la solemnidad del gran día—y las convenciones del quehacer de don Romualdo: placas de vidrio de 16.3 x 10.7 o de 10.8 x 8.2 cm., cuerpo entero, toma frontal, distancia corta, luz natural; telón de fondo con manchas de vegetación, veranda y escalinata simuladas; banquita de madera, promontorio rocoso o pedestal historiado para servir de apoyo; algún accesorio emblemático traído por el cliente o elegido del pequeño repertorio del fotógrafo; las parejas tomadas del brazo o de la mano, los grupos familiares con el padre al centro, las madres sosteniendo al pequeño en el regazo, la mujer galante mostrando la pantorrilla, el músico con guitarra, el carpintero con serrucho, la viuda con la imagen del difunto... Después, ya en el cuarto oscuro, el fotógrafo produciría ciertos efectos luminosos o realzaría los rasgos del rostro manipulando el negativo para aclarar parte del fondo o el área en torno a la cara.

    Idioma
    Español

    Temática
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Guanajuato, Guanajuato, México
    Fecha de creación
    2011
    Vigencia
    2011-07-05
    2011-08-06

    Personas
    / Instituciones
    José Morado Chávez: Curador
    Claudia Canales: Curador

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo del Pueblo de Guanajuato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:1262

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 78.39 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 45.75 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Imágenes de niños de Romualdo García

    Resumen:
    Desde el momento en que abrió su estudio de retratos, en el año de 1884, el gabinete de la calle de Cantarranas fue el más afamado de la ciudad de Guanajuato, de cuyas minas y ranchos vecinos acudían también hombres y mujeres de todas las edades para hacerse sacar un retrato, siguiendo los pasos de un rito aún impregnado de misterio y ceremonia – el mejor traje, la familia entera, la solemnidad del gran día—y las convenciones del quehacer de don Romualdo: placas de vidrio de 16.3 x 10.7 o de 10.8 x 8.2 cm., cuerpo entero, toma frontal, distancia corta, luz natural; telón de fondo con manchas de vegetación, veranda y escalinata simuladas; banquita de madera, promontorio rocoso o pedestal historiado para servir de apoyo; algún accesorio emblemático traído por el cliente o elegido del pequeño repertorio del fotógrafo; las parejas tomadas del brazo o de la mano, los grupos familiares con el padre al centro, las madres sosteniendo al pequeño en el regazo, la mujer galante mostrando la pantorrilla, el músico con guitarra, el carpintero con serrucho, la viuda con la imagen del difunto... Después, ya en el cuarto oscuro, el fotógrafo produciría ciertos efectos luminosos o realzaría los rasgos del rostro manipulando el negativo para aclarar parte del fondo o el área en torno a la cara.

    Idioma
    Español

    Temática
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Guanajuato, Guanajuato, México
    Fecha de creación
    2011
    Vigencia
    2011-07-05
    2011-08-06

    Personas
    / Instituciones
    José Morado Chávez: Curador
    Claudia Canales: Curador

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo del Pueblo de Guanajuato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:1262

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo del Pueblo de Guanajuato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.