Movilidad académica. La participación del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” en la formación de profesionales
- Título(s)
- Título
- Movilidad académica. La participación del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” en la formación de profesionales de la conservación: prácticas, servicio social y semestres optativos
- CR. Conservación y restauración Núm. 21 Año 7 (2020) mayo-agosto
- Resumen:
- El presente texto describe las distintas maneras de movilidad académica que se han desarrollado en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec: servicio social, prácticas profesionales y movilidad académica o semestre optativo. Donde se hace notar la participación activa del personal del Laboratorio-taller de restauración del museo, en relación a la formación de profesionales de la conservación. Se hace mención de algunos trabajos destacados que indican la clara existencia de un beneficio para las colecciones del acervo y para los estudiantes de movilidad.
- Abstrac:
- This document describes two historical difficulties that were carried out in the 19th century in the painting La Iglesia Militante y Triunfante made by the painter Cristóbal de Villalpando, which has been preserved since the 18th century in the cathedral of Guadalajara, Jalisco. The first assignments were carried out by the academic José María de Uriarte in 1832 and the second round in 1876, probably by another well-known painter, Felipe Castro. At first, this research allows us to glimpse that, by searching for primary accounting documentary sources that give news of different tasks, it is feasible to access the register of assignments carried out on artistic assets. Therefore, through its interpretation it is viable to know the way in which the conservation of assets was understood and practiced in past times, so that the possibility of knowing who the principals were, as well as those responsible for carrying out such actions. The last result leads us to deduce the criteria, materials and techniques that are used which are the basis for understanding the beginning and development of the modern discipline of conservation.
- Referencias:
- Archivo Básico del Laboratorio-taller de Restauración del Museo Nacional de Historia (ALT-MNH), Ciudad de México, México. Andreozzi, Marcela (2011) “Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario”, Archivos de Ciencias de la Educación [en línea], 4a época, 5 (5): 99-115, disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/ pr.5431/pr.5431.pdf [consultado el 26 de febrero de 2020]. Bernal Trigueros, Adriana (2010) La contribución del servicio social a la formación de las competencias requeridas por el perfil del egresado [pdf], disponible en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3785/1/La_contribucion_del_Servicio_ Social_a_la_formacion_de_las_competencias.pdf [consultado el 26 de febrero de 2020]. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) (2020) Alumnos, servicio social [en línea], disponible en: https://www.encrym.edu.mx/principal/alumno.php?seccion=NA== [consultado el 29 de febrero de 2020]. Fernández, Magda (2003) “Los museos espacios de cultura, espacios de aprendizaje”, IBER Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (36): 51-61, disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/ index.php?option=com_contentview=articleid=15:los-museos-espacios-de-cultura-espacios-de- aprendizajecatid=10:didactica-de-las-cssItemid=103 [consultado el 19 de junio de 2020]. Museo Nacional de Historia (MNH) (2020a) Colección, curadurías [en línea], disponible en: https://mnh.inah. gob.mx/curadurias [consultado el 16 de junio de 2020]. Museo Nacional de Historia MNH (2020b) ¿Quiénes somos? [en línea], disponible en: https://mnh.inah.gob.mx/quienes-somos [consultado el 16 de junio de 2020]. Robles Lozoya, Nora, Maldonado Iglesias, María, y Gallegos Cereceres, Víctor Manuel (2012) Las prácticas profesionales como estrategia para contribuir al desarrollo de la formación académica. Caso: Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua [pdf], disponible en: http://www.fca. uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%2088-UACH.pdf [consultado el 28 de febrero de 2020]. Rodríguez López, Yolanda (2006) Reconceptualización del servicio social en la nueva estructura curricular del sistema UIA-ITESO, tesis de maestría en Educación humanista, México, Universidad Iberoamericana. Rodríguez Pérez, María, González Riveros, Ada, Ibarra Cortés, Erika, Páez Angarita, Angélica (2018) “Movilidad Académica en Programas de Formación de Educadores Infantiles de Universidades en Bogotá, Colombia”, Formación universitaria, 11 (4): 53-64, disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttextpid=S0718-50062018000400053lng=ennrm=isotlng=en [consultado el 18 de junio de 2020]. Rojas Garibaldi, Luis Gerardo (2018) “Educación patrimonial como recurso formativo orientado a la comunidad escolar de las secundarias del Sistema Educativo Municipal de Tijuana”, en Jorge Cadena Roa, Miguel Aguilar robledo y David Eduardo Vázquez Salguero (coords.), Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales, México, COMECSO, pp. 1139-1157, disponible en: [consultado el 16 de junio de 2020]. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) (2012) Sistema de Registro y Administración de Servicio Social. Programas de Servicio Social [en línea], disponible en: https://serviciosocial.uacm.edu.mx/programas [consultado el 20 de junio de 2020]. Universidad Autónoma de Chiapas (UACH) (2020) ¿Qué es la movilidad estudiantil? [en línea], disponible en: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad/4-movilidad [consultado el 19 de junio de 2020]. Univeridad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2018) Estudio técnico especializado auxiliar museógrafo restaurador [pdf], disponible en: http://www.ete.enp.unam.mx/MRAnalitico.pdf [consultado el 17 de junio de 2020]. UNESCO (1984) El servicio social universitario. Un instrumento de innovación en la educación superior [pdf], disponible en: https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196id=p::usmarcdef_0000059477_ spafile=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_f23916d6-69d0-44e0- 8f16-0ceff9612867%3F_%3D059477spao.pdflocale=esmulti=trueark=/ark:/48223/pf0000059477_spa/ PDF/059477spao.pdf#%5B%7B%22num%22%3A77%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A% 22XYZ%22%7D%2C-451%2C845%2C0%5D [consultado el 20 de febrero de 2020]. Vega y Ortega Báez, Rodrigo Antonio (2013) “La vida púbica del Museo Nacional de México a través de la prensa capitalina, 1825-1851”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (59): 94-138, disponible en: [consultado el 17 de junio de 2020]. Villa Lever, Lorenza (2016) “Educación superior, movilidad social y desigualdades interdependientes”, Universidades (68), disponible en: http://publicaciones.udual.org/doss68-3.html [consultado el 19 de junio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20200831-000000:30_3000_21754
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 21 (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Movilidad académica. La participación del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” en la formación de profesionales de la conservación: prácticas, servicio social y semestres optativos
- CR. Conservación y restauración Núm. 21 Año 7 (2020) mayo-agosto
- Resumen:
- El presente texto describe las distintas maneras de movilidad académica que se han desarrollado en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec: servicio social, prácticas profesionales y movilidad académica o semestre optativo. Donde se hace notar la participación activa del personal del Laboratorio-taller de restauración del museo, en relación a la formación de profesionales de la conservación. Se hace mención de algunos trabajos destacados que indican la clara existencia de un beneficio para las colecciones del acervo y para los estudiantes de movilidad.
- Abstrac:
- This document describes two historical difficulties that were carried out in the 19th century in the painting La Iglesia Militante y Triunfante made by the painter Cristóbal de Villalpando, which has been preserved since the 18th century in the cathedral of Guadalajara, Jalisco. The first assignments were carried out by the academic José María de Uriarte in 1832 and the second round in 1876, probably by another well-known painter, Felipe Castro. At first, this research allows us to glimpse that, by searching for primary accounting documentary sources that give news of different tasks, it is feasible to access the register of assignments carried out on artistic assets. Therefore, through its interpretation it is viable to know the way in which the conservation of assets was understood and practiced in past times, so that the possibility of knowing who the principals were, as well as those responsible for carrying out such actions. The last result leads us to deduce the criteria, materials and techniques that are used which are the basis for understanding the beginning and development of the modern discipline of conservation.
- Referencias:
- Archivo Básico del Laboratorio-taller de Restauración del Museo Nacional de Historia (ALT-MNH), Ciudad de México, México. Andreozzi, Marcela (2011) “Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario”, Archivos de Ciencias de la Educación [en línea], 4a época, 5 (5): 99-115, disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/ pr.5431/pr.5431.pdf [consultado el 26 de febrero de 2020]. Bernal Trigueros, Adriana (2010) La contribución del servicio social a la formación de las competencias requeridas por el perfil del egresado [pdf], disponible en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3785/1/La_contribucion_del_Servicio_ Social_a_la_formacion_de_las_competencias.pdf [consultado el 26 de febrero de 2020]. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) (2020) Alumnos, servicio social [en línea], disponible en: https://www.encrym.edu.mx/principal/alumno.php?seccion=NA== [consultado el 29 de febrero de 2020]. Fernández, Magda (2003) “Los museos espacios de cultura, espacios de aprendizaje”, IBER Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (36): 51-61, disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/ index.php?option=com_contentview=articleid=15:los-museos-espacios-de-cultura-espacios-de- aprendizajecatid=10:didactica-de-las-cssItemid=103 [consultado el 19 de junio de 2020]. Museo Nacional de Historia (MNH) (2020a) Colección, curadurías [en línea], disponible en: https://mnh.inah. gob.mx/curadurias [consultado el 16 de junio de 2020]. Museo Nacional de Historia MNH (2020b) ¿Quiénes somos? [en línea], disponible en: https://mnh.inah.gob.mx/quienes-somos [consultado el 16 de junio de 2020]. Robles Lozoya, Nora, Maldonado Iglesias, María, y Gallegos Cereceres, Víctor Manuel (2012) Las prácticas profesionales como estrategia para contribuir al desarrollo de la formación académica. Caso: Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua [pdf], disponible en: http://www.fca. uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%2088-UACH.pdf [consultado el 28 de febrero de 2020]. Rodríguez López, Yolanda (2006) Reconceptualización del servicio social en la nueva estructura curricular del sistema UIA-ITESO, tesis de maestría en Educación humanista, México, Universidad Iberoamericana. Rodríguez Pérez, María, González Riveros, Ada, Ibarra Cortés, Erika, Páez Angarita, Angélica (2018) “Movilidad Académica en Programas de Formación de Educadores Infantiles de Universidades en Bogotá, Colombia”, Formación universitaria, 11 (4): 53-64, disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttextpid=S0718-50062018000400053lng=ennrm=isotlng=en [consultado el 18 de junio de 2020]. Rojas Garibaldi, Luis Gerardo (2018) “Educación patrimonial como recurso formativo orientado a la comunidad escolar de las secundarias del Sistema Educativo Municipal de Tijuana”, en Jorge Cadena Roa, Miguel Aguilar robledo y David Eduardo Vázquez Salguero (coords.), Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales, México, COMECSO, pp. 1139-1157, disponible en: [consultado el 16 de junio de 2020]. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) (2012) Sistema de Registro y Administración de Servicio Social. Programas de Servicio Social [en línea], disponible en: https://serviciosocial.uacm.edu.mx/programas [consultado el 20 de junio de 2020]. Universidad Autónoma de Chiapas (UACH) (2020) ¿Qué es la movilidad estudiantil? [en línea], disponible en: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad/4-movilidad [consultado el 19 de junio de 2020]. Univeridad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2018) Estudio técnico especializado auxiliar museógrafo restaurador [pdf], disponible en: http://www.ete.enp.unam.mx/MRAnalitico.pdf [consultado el 17 de junio de 2020]. UNESCO (1984) El servicio social universitario. Un instrumento de innovación en la educación superior [pdf], disponible en: https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196id=p::usmarcdef_0000059477_ spafile=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_f23916d6-69d0-44e0- 8f16-0ceff9612867%3F_%3D059477spao.pdflocale=esmulti=trueark=/ark:/48223/pf0000059477_spa/ PDF/059477spao.pdf#%5B%7B%22num%22%3A77%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A% 22XYZ%22%7D%2C-451%2C845%2C0%5D [consultado el 20 de febrero de 2020]. Vega y Ortega Báez, Rodrigo Antonio (2013) “La vida púbica del Museo Nacional de México a través de la prensa capitalina, 1825-1851”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (59): 94-138, disponible en: [consultado el 17 de junio de 2020]. Villa Lever, Lorenza (2016) “Educación superior, movilidad social y desigualdades interdependientes”, Universidades (68), disponible en: http://publicaciones.udual.org/doss68-3.html [consultado el 19 de junio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20200831-000000:30_3000_21754
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 21 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui