Desaparición, esclavitud y trata de personas: situación de las mujeres en México
- Título(s)
- Título
- Desaparición, esclavitud y trata de personas: situación de las mujeres en México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 74 (2019) Vol. 26 enero-abril
- Otro título
- Disappearance, slavery and the trafficking of people: the situation of women in Mexico
- Resumen:
- Los fenómenos de la desaparición forzada, esclavitud y trata de personas es actualmente una de las grandes preocupaciones a nivel nacional y mundial. La ausencia involuntaria trae graves consecuencias en las familias. Tanto éstas, como los gobiernos y las políticas intentan solucionar este problema. Analizar las modalidades de estas desapariciones en el caso de las mujeres en México, es el objetivo del presente artículo.
- Abstract:
- The phenomena of forced disappearance, slavery and human trafficking are currently one of the greatest concerns on both the national and global levels. Involuntary absence has serious consequences for families. In addition to the families themselves, governments and their policies aim to resolve this problem. Analyzing the modalities of these disappearances, with respect to the women in Mexico, is the objective of this article.
- Referencias:
- Acharya, Arun Kumar. 2009 Una nueva forma de esclavitud humana: el tráfico de mujeres en México. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
- Amorós, Celia. 2008 Mujeres e imaginarios de la globalización: Reflexiones para una agenda teórica del Feminismo. Homo Sapiens. Michigan.
- Azaola, Elena. 2000 Infancia robada. Niñas y niños víctimas de explotación sexual en México. UNICEF, DIF, CIESAS. México.
- Azaola, Elena y Richard Estes (coords.). 2003 La infancia como mercancía sexual, México, Canadá, Estados Unidos. México, CIESAS Siglo XXI. México.
- Bales, Keyin. 2000 La nueva esclavitud en la economía global. Ed. Siglo XXI. Madrid.
- Cacho, Lydia. 2010 Esclavas del poder: un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo. Grijalbo. México.
- Casillas, Rodolfo. 2006 La trata de mujeres, adolescentes, niños y niñas en México, un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. México.
- Castro Soto, Oscar y Raquel Pastor Escobar (coords.). 2010 Acceso a la justicia para mujeres y niños víctimas de trata. Centro de Estudios Sociales y Culturales, Antonio Montesinos, Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria S.J. y Universidad Iberoamericana de Puebla. México.
- Flores Pérez, Carlos Antonio. 2009 El Estado en crisis: crimen organizado y política. Publicaciones Casa Chata, CIESAS. México.
- Lagarde, Marcela. 2007 Ley general de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, en Violencia familiar y violencia de género, María Jiménez (coord.). UACM.
- Ronquillo, Víctor. 2007 Los niños de nadie: trata de personas a ras del asfalto, Introducción, capítulos 1 y 2. Ediciones B. México.
- Segato, Laura Rita. 2004 Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, en Ciudad Juárez: de este lado del puente, Isabel Vericat (comp.). Instituto Nacional de las Mujeres/Epikeia. México.
- Torres Falcón, Marta. 2010 Con sus propias palabras: Relatos fragmentarios de víctimas de trata. Centro de Estudios para el adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190430-000000:4_1499_19300
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Desaparición, esclavitud y trata de personas: situación de las mujeres en México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 74 (2019) Vol. 26 enero-abril
- Otro título
- Disappearance, slavery and the trafficking of people: the situation of women in Mexico
- Resumen:
- Los fenómenos de la desaparición forzada, esclavitud y trata de personas es actualmente una de las grandes preocupaciones a nivel nacional y mundial. La ausencia involuntaria trae graves consecuencias en las familias. Tanto éstas, como los gobiernos y las políticas intentan solucionar este problema. Analizar las modalidades de estas desapariciones en el caso de las mujeres en México, es el objetivo del presente artículo.
- Abstract:
- The phenomena of forced disappearance, slavery and human trafficking are currently one of the greatest concerns on both the national and global levels. Involuntary absence has serious consequences for families. In addition to the families themselves, governments and their policies aim to resolve this problem. Analyzing the modalities of these disappearances, with respect to the women in Mexico, is the objective of this article.
- Referencias:
- Acharya, Arun Kumar. 2009 Una nueva forma de esclavitud humana: el tráfico de mujeres en México. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
- Amorós, Celia. 2008 Mujeres e imaginarios de la globalización: Reflexiones para una agenda teórica del Feminismo. Homo Sapiens. Michigan.
- Azaola, Elena. 2000 Infancia robada. Niñas y niños víctimas de explotación sexual en México. UNICEF, DIF, CIESAS. México.
- Azaola, Elena y Richard Estes (coords.). 2003 La infancia como mercancía sexual, México, Canadá, Estados Unidos. México, CIESAS Siglo XXI. México.
- Bales, Keyin. 2000 La nueva esclavitud en la economía global. Ed. Siglo XXI. Madrid.
- Cacho, Lydia. 2010 Esclavas del poder: un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo. Grijalbo. México.
- Casillas, Rodolfo. 2006 La trata de mujeres, adolescentes, niños y niñas en México, un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. México.
- Castro Soto, Oscar y Raquel Pastor Escobar (coords.). 2010 Acceso a la justicia para mujeres y niños víctimas de trata. Centro de Estudios Sociales y Culturales, Antonio Montesinos, Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria S.J. y Universidad Iberoamericana de Puebla. México.
- Flores Pérez, Carlos Antonio. 2009 El Estado en crisis: crimen organizado y política. Publicaciones Casa Chata, CIESAS. México.
- Lagarde, Marcela. 2007 Ley general de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, en Violencia familiar y violencia de género, María Jiménez (coord.). UACM.
- Ronquillo, Víctor. 2007 Los niños de nadie: trata de personas a ras del asfalto, Introducción, capítulos 1 y 2. Ediciones B. México.
- Segato, Laura Rita. 2004 Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, en Ciudad Juárez: de este lado del puente, Isabel Vericat (comp.). Instituto Nacional de las Mujeres/Epikeia. México.
- Torres Falcón, Marta. 2010 Con sus propias palabras: Relatos fragmentarios de víctimas de trata. Centro de Estudios para el adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20190430-000000:4_1499_19300
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 26 Num. 74 (2019) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


