Secretos de familia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Secretos de familia
    Subtítulo
    Confidencialidad, murmullo y comunicación en la sociedad meridana de la segunda mitad del siglo XIX
    Glifos Num. 9 Año 3 (2016) septiembre

    Referencias:
    1.- Bauman, Zygmunt, “Modernidad y ambivalencia”, en Josetxo Beriain (comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad, Barcelona, Anthropos, 1996, pp. 73-119.
    2.- Castillo, Pío del, Principios de urbanidad para el uso de la juventud arreglados a los progresos de la actual civilización, seguidas de una colección de máximas y fábulas en verso, Mérida, s/ed., 1865.
    3.- Corbin, Alan, “El secreto del individuo”, en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. 4. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus, 2001, pp. 397-470.
    4.- Corral, José del, La vida cotidiana en el Madrid del siglo XIX, Madrid, Ediciones La Librería, 2001.
    5.- Escamilla García, Ana Paula, Los paseos dominicales en Toluca durante el porfiriato, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2001.
    6.- González Alcantud, José Antonio, Tractatus ludorum. Una antropológica del juego, Barcelona, Anthropos, 1993.
    7.- Hobsbawm, Eric J., La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica, 1998.
    8.- Martin-Fugier, Anne, “Los ritos de la vida privada burguesa”, en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. 4. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus, 2001, pp. 193-260.
    9.- Myers, Jorge, Una revolución en las costumbres, las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860, Buenos Aires, Taurus, 2002.
    10.- Pérez-Rayón Elizundia, Nora, México 1900. Percepciones y valores en la gran prensa capitalina, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Miguel Ángel Porrúa, 2001.
    11.- Plongeon, Alice D. Le, Notas sobre Yucatán en 1873, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2000.
    12.- Reglamento de policía de la ciudad de Mérida, capital de Yucatán, Mérida, Imprenta de J. D. Espinosa, 1852.
    13.- Ribera Carbó, Eulalia, “Segregación y control, secularización y fiesta. Las formas del tiempo libre en una ciudad mexicana del siglo XIX”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, núm. 36, 1999, http://www.ub.es/geocrit/sn-36.htm.
    14.- Ribera Carbó, Eulalia, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 2002.
    15.- Serrano García, Rafael, El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2001.
    16.- Santa Teresa, Marcos de, Compendio moral salmaticense, Pamplona, Imprenta de Josef de Rada, 1805.
    17.- Teixidor Cadenas, Carlos “La fiebre de las postales llega a España”, en La aventura de la historia, año 7, núm. 80, junio, 2005, pp. 98-102.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Familia
    Comunicación
    Sociedad
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2016-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Miranda Ojeda (Universidad Autónoma de Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_953_13069

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 9 (2016)

  • Imagen miniatura (JPG) 21.17 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 76.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Secretos de familia
    Subtítulo
    Confidencialidad, murmullo y comunicación en la sociedad meridana de la segunda mitad del siglo XIX
    Glifos Num. 9 Año 3 (2016) septiembre

    Referencias:
    1.- Bauman, Zygmunt, “Modernidad y ambivalencia”, en Josetxo Beriain (comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad, Barcelona, Anthropos, 1996, pp. 73-119.
    2.- Castillo, Pío del, Principios de urbanidad para el uso de la juventud arreglados a los progresos de la actual civilización, seguidas de una colección de máximas y fábulas en verso, Mérida, s/ed., 1865.
    3.- Corbin, Alan, “El secreto del individuo”, en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. 4. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus, 2001, pp. 397-470.
    4.- Corral, José del, La vida cotidiana en el Madrid del siglo XIX, Madrid, Ediciones La Librería, 2001.
    5.- Escamilla García, Ana Paula, Los paseos dominicales en Toluca durante el porfiriato, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2001.
    6.- González Alcantud, José Antonio, Tractatus ludorum. Una antropológica del juego, Barcelona, Anthropos, 1993.
    7.- Hobsbawm, Eric J., La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica, 1998.
    8.- Martin-Fugier, Anne, “Los ritos de la vida privada burguesa”, en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. 4. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus, 2001, pp. 193-260.
    9.- Myers, Jorge, Una revolución en las costumbres, las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860, Buenos Aires, Taurus, 2002.
    10.- Pérez-Rayón Elizundia, Nora, México 1900. Percepciones y valores en la gran prensa capitalina, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Miguel Ángel Porrúa, 2001.
    11.- Plongeon, Alice D. Le, Notas sobre Yucatán en 1873, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2000.
    12.- Reglamento de policía de la ciudad de Mérida, capital de Yucatán, Mérida, Imprenta de J. D. Espinosa, 1852.
    13.- Ribera Carbó, Eulalia, “Segregación y control, secularización y fiesta. Las formas del tiempo libre en una ciudad mexicana del siglo XIX”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, núm. 36, 1999, http://www.ub.es/geocrit/sn-36.htm.
    14.- Ribera Carbó, Eulalia, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 2002.
    15.- Serrano García, Rafael, El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2001.
    16.- Santa Teresa, Marcos de, Compendio moral salmaticense, Pamplona, Imprenta de Josef de Rada, 1805.
    17.- Teixidor Cadenas, Carlos “La fiebre de las postales llega a España”, en La aventura de la historia, año 7, núm. 80, junio, 2005, pp. 98-102.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Familia
    Comunicación
    Sociedad
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2016-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Miranda Ojeda (Universidad Autónoma de Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_953_13069

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 9 (2016)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.