Encuentro culinario


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Encuentro culinario.
    Subtítulo
    La comida en Campeche siglo XIX
    Glifos Num. 12 Año 4 (2017) junio

    Referencias:
    1.- Antiguo manual de cocina yucateca. 1898. Mérida de Yucatán, 5a Edición.
    2.- Prontuario de cocina para un diario regular por doña María Ignacia Aguirre bien conocida por lo práctica en el arte. 1932. Mérida, Imp. De L. Seguí calle del puente.
    3.- “Campeche por José Vasconcelos”. 1937. REVISTA AH-KIM-PECH. Año 1, Núm. 6. Campeche, 1 de agosto.
    4.- “M. Desiré Charnay en Campeche”. 1939. Revista AH-KIM-PECH. Tomo I. Año 3, Núm. 26. Abril 1. Campeche.
    5.- Alcalá, C. 2010. La Ciudad de Campeche a través de viajeros extranjeros. 1834-1849, Estudios de Historia y Sociedad, 122, 201-244.
    6.- Alonso, O. A. 2007. Gastronomía Yucateca: Fusión de Culturas. Tesis de Licenciatura. Universidad de las Américas. Puebla, México.
    7.- Juárez, J. L. 2012. Engranaje Culinario. La cocina mexicana en el siglo XIX; México, D.F.: CONACULTA.
    8.- Stephens, J. 1848. Viaje a Yucatán, a fines de 1841 y principios de 1842. Consideraciones sobre los usos, costumbres y vida social de este pueblo, y examen y descripción de las vastas ruinas de ciudades americanas que en el existen. Campeche: Imp. Joaquín Castillo Peraza.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Nutrición
    Geográfica
    Campeche, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roger Mario Moo Yah

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_950_13057

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 12 (2017)

  • Imagen miniatura (JPG) 45.64 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 166.2 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Encuentro culinario.
    Subtítulo
    La comida en Campeche siglo XIX
    Glifos Num. 12 Año 4 (2017) junio

    Referencias:
    1.- Antiguo manual de cocina yucateca. 1898. Mérida de Yucatán, 5a Edición.
    2.- Prontuario de cocina para un diario regular por doña María Ignacia Aguirre bien conocida por lo práctica en el arte. 1932. Mérida, Imp. De L. Seguí calle del puente.
    3.- “Campeche por José Vasconcelos”. 1937. REVISTA AH-KIM-PECH. Año 1, Núm. 6. Campeche, 1 de agosto.
    4.- “M. Desiré Charnay en Campeche”. 1939. Revista AH-KIM-PECH. Tomo I. Año 3, Núm. 26. Abril 1. Campeche.
    5.- Alcalá, C. 2010. La Ciudad de Campeche a través de viajeros extranjeros. 1834-1849, Estudios de Historia y Sociedad, 122, 201-244.
    6.- Alonso, O. A. 2007. Gastronomía Yucateca: Fusión de Culturas. Tesis de Licenciatura. Universidad de las Américas. Puebla, México.
    7.- Juárez, J. L. 2012. Engranaje Culinario. La cocina mexicana en el siglo XIX; México, D.F.: CONACULTA.
    8.- Stephens, J. 1848. Viaje a Yucatán, a fines de 1841 y principios de 1842. Consideraciones sobre los usos, costumbres y vida social de este pueblo, y examen y descripción de las vastas ruinas de ciudades americanas que en el existen. Campeche: Imp. Joaquín Castillo Peraza.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Nutrición
    Geográfica
    Campeche, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roger Mario Moo Yah

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_950_13057

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 12 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.