Aspectos del gobierno indígena en el siglo XVIII


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Aspectos del gobierno indígena en el siglo XVIII
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto

    Resumen
    En los documentos del Archivo General de la Nación, en Ramo de Indios, encontramos la forma en que estaba integrado el cabildo indígena en Xilotepec a finales del siglo XVII y principios del XVIII; cómo fueron sus integrantes, las características de los candidatos a ocupar el puesto de gobernador, la duración en el cargo, el proceso de las elecciones, la toma de posesión del cargo, las funciones del Consejo y, por último, las demandas de los indígenas para la destitución de los malos gobernantes. Y agregamos en forma de anexo documentos que por un lado ilustran la información discutida y, por otro, la importancia de darles a conocer.

    Referencias:
    AGN (Archivo General de la Nación), Ramo Alcaldes Mayores, Ramo de Indios, Ramo General de Parte.
    Florescano, Enrique, (coord. gral.), Enciclopedia historia gráfica de México, t. 3, Época Colonial II, México, Patria, INAH, 1988, 158 pp.
    Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, México, Siglo XXI, 9ª ed., 1986, 531 pp.
    Miranda, José, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas, México, Ediciones del IV Centenario de la Universidad de México, núm. 13, 1978, 124 pp.
    Miranda, José, et. al., La política indigenista en México, métodos y resultados, 2ª ed., México, Instituto Nacional Indigenista, 1973, 319 pp.
    O´Gorman, Edmundo, Breve historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1968, (Sepan Cuantos, núm. 45), 110 pp.
    Rivera Cambas, Manuel, Los gobernantes de México, Galería de biografías y retratos de los virreyes, emperadores, vol. I, México, Citlaltépetl, 2ª ed., 1962, (Suma Veracruzano).
    Villaseñor Sánchez, José Antonio, Teatro Americano, descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, 2 vols., México, Imprenta Joseph Bernardo de Hogar, Editora Nacional, 1748.
    Weber, Max, Historia económica general, México, FCE, 1978, 331 pp.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Geográfica
    Jilotepec, Estado de México
    Nueva España
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Sánchez Valdés (Dirección de Etnohistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_762_10447

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 167.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 23.64 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Aspectos del gobierno indígena en el siglo XVIII
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto

    Resumen
    En los documentos del Archivo General de la Nación, en Ramo de Indios, encontramos la forma en que estaba integrado el cabildo indígena en Xilotepec a finales del siglo XVII y principios del XVIII; cómo fueron sus integrantes, las características de los candidatos a ocupar el puesto de gobernador, la duración en el cargo, el proceso de las elecciones, la toma de posesión del cargo, las funciones del Consejo y, por último, las demandas de los indígenas para la destitución de los malos gobernantes. Y agregamos en forma de anexo documentos que por un lado ilustran la información discutida y, por otro, la importancia de darles a conocer.

    Referencias:
    AGN (Archivo General de la Nación), Ramo Alcaldes Mayores, Ramo de Indios, Ramo General de Parte.
    Florescano, Enrique, (coord. gral.), Enciclopedia historia gráfica de México, t. 3, Época Colonial II, México, Patria, INAH, 1988, 158 pp.
    Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, México, Siglo XXI, 9ª ed., 1986, 531 pp.
    Miranda, José, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas, México, Ediciones del IV Centenario de la Universidad de México, núm. 13, 1978, 124 pp.
    Miranda, José, et. al., La política indigenista en México, métodos y resultados, 2ª ed., México, Instituto Nacional Indigenista, 1973, 319 pp.
    O´Gorman, Edmundo, Breve historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1968, (Sepan Cuantos, núm. 45), 110 pp.
    Rivera Cambas, Manuel, Los gobernantes de México, Galería de biografías y retratos de los virreyes, emperadores, vol. I, México, Citlaltépetl, 2ª ed., 1962, (Suma Veracruzano).
    Villaseñor Sánchez, José Antonio, Teatro Americano, descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, 2 vols., México, Imprenta Joseph Bernardo de Hogar, Editora Nacional, 1748.
    Weber, Max, Historia económica general, México, FCE, 1978, 331 pp.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Geográfica
    Jilotepec, Estado de México
    Nueva España
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Sánchez Valdés (Dirección de Etnohistoria, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_762_10447

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 (1997)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.