Manuel Buen Abad y el arte de la belleza, proporción y armonía
- Título(s)
- Título
- Manuel Buen Abad y el arte de la belleza, proporción y armonía
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Información tomada del texto de Patricia Massé para la exposición temporal “Manuel Buen Abad y la Academia de San Carlos”, Sala Nacho López de Fototeca Nacional, SINAFO-INAH, Pachuca, Hidalgo, 22 de octubre-22 de noviembre de 2015. Curaduría: Daniel Escorza-Patricia Massé-Mayra Mendoza. Exposición en línea: http://bit.ly/1WS2Vpc [Última consulta 8 de noviembre 2015] 2 “Fotografías que de varios cuadros y estatuas de la Escuela Nacional de Bellas Artes” por las que recibió el pago de $35 pesos. Véase AGN IPyBA/ Caja 4/Exp.2/2Fs. 3 El pintor José Obregón lo recomienda primero en su lista. La licencia duró del 11 de abril al 15 de septiembre de 1888 y la documentación indica que al menos de abril al 5 de julio, Buen Abad y Juan Ortega se hicieron cargo de la clase. Véase AGN IPyBA/Caja 13/Exp.3/24 Fs. Obregón y Buen Abad coincidieron más adelante, representando a México en la Exposición Internacional de París de 1889. El primero en pintura y el segundo en fotografía. 4 Véase AGN IPyBA/Fondo Exposiciones/Caja 4/Exp 11. 5 Carlos Buen Abad -su hermano- solicitó la temporalidad de la fosa de 2ª- clase en Dolores. Véase, Archivo Histórico de la Ciudad de México, Fondo Ayuntamiento y Gobierno D.F/ Panteones en general/ Vol. 3458/ Exp. 558/ Fs 3. Por otra parte y relativo a su contrato con la Junta Colombina de México, Fernando Ferrari Pérez concluyó éste encargo a su muerte. Véase Del Paso y Troncoso, Francisco, Catálogo de la Sección de México. Exposición Histórico-Americana de Madrid, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892, tomo 1, p. 13 Internet Archive: http://bit.ly/1SneWl0 [última consulta: 8 de noviembre, 2015] 6“Los premios de la Exposición de Chicago”, en El Municipio Libre, México,viernes 13 de octubre de 1893, Tomo XIX, Núm. 241, p.1.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Mayra Mendoza Áviles
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10551
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Manuel Buen Abad y el arte de la belleza, proporción y armonía
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Información tomada del texto de Patricia Massé para la exposición temporal “Manuel Buen Abad y la Academia de San Carlos”, Sala Nacho López de Fototeca Nacional, SINAFO-INAH, Pachuca, Hidalgo, 22 de octubre-22 de noviembre de 2015. Curaduría: Daniel Escorza-Patricia Massé-Mayra Mendoza. Exposición en línea: http://bit.ly/1WS2Vpc [Última consulta 8 de noviembre 2015] 2 “Fotografías que de varios cuadros y estatuas de la Escuela Nacional de Bellas Artes” por las que recibió el pago de $35 pesos. Véase AGN IPyBA/ Caja 4/Exp.2/2Fs. 3 El pintor José Obregón lo recomienda primero en su lista. La licencia duró del 11 de abril al 15 de septiembre de 1888 y la documentación indica que al menos de abril al 5 de julio, Buen Abad y Juan Ortega se hicieron cargo de la clase. Véase AGN IPyBA/Caja 13/Exp.3/24 Fs. Obregón y Buen Abad coincidieron más adelante, representando a México en la Exposición Internacional de París de 1889. El primero en pintura y el segundo en fotografía. 4 Véase AGN IPyBA/Fondo Exposiciones/Caja 4/Exp 11. 5 Carlos Buen Abad -su hermano- solicitó la temporalidad de la fosa de 2ª- clase en Dolores. Véase, Archivo Histórico de la Ciudad de México, Fondo Ayuntamiento y Gobierno D.F/ Panteones en general/ Vol. 3458/ Exp. 558/ Fs 3. Por otra parte y relativo a su contrato con la Junta Colombina de México, Fernando Ferrari Pérez concluyó éste encargo a su muerte. Véase Del Paso y Troncoso, Francisco, Catálogo de la Sección de México. Exposición Histórico-Americana de Madrid, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892, tomo 1, p. 13 Internet Archive: http://bit.ly/1SneWl0 [última consulta: 8 de noviembre, 2015] 6“Los premios de la Exposición de Chicago”, en El Municipio Libre, México,viernes 13 de octubre de 1893, Tomo XIX, Núm. 241, p.1.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Mayra Mendoza Áviles
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10551
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui