Mesoamérica: un desarrollo teórico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Mesoamérica: un desarrollo teórico
    Dimensión Antropológica Vol. 19 Año 7 (2000) mayo-agosto

    Resumen
    Para la elaboración de este escrito partimos de una serie de ideas que sin pretender ser novedosas, desde el punto de vista de quien escribe, resultan importantes en la historia de las disciplinas y, en particular, cuando tratamos con cuestiones relativas a la antropología mexicana, sus corrientes formadoras, conceptos básicos y a su papel dentro de la historia de las ciencias sociales. Estas ideas tienen dos premisas iniciales: la primera es que la historia de una disciplina y de sus conceptos básicos es la historia de su teoría y, la segunda, por cierto muy antigua, es que el conocimiento y la invención son acumulativos.

    Referencias:
    Armillas, Pedro, “Una secuencia del desarrollo cultural en Mesoamérica”, en Pedro Armillas: vida y obra, vol.1, CIESAS, INAH, 1991:143-158 (original 1948).
    ____________, “Fortificaciones mesoamericanas”, en Pedro Armillas: vida y obra, vol.1, CIESAS, INAH, 1991, 233-268 [original en American Antiquity, 96, 1951, pp. 77-86].
    Bernal, Martin, Black Athena. The Afroasiatic Roots of Classical Civilitation, 2 Vols., Nueva Brunswick, New Jersey, Rutgers Universitu Press, 1987.
    Binford, Lewis R., “A Consideration of Archaeological Research Design”, en American Antiquity, 29, 1964, pp. 425-426.
    Carrasco, Pedro, “Comentarios”, La validez teórica del concepto Mesoamérica, México, INAH y Sociedad Mexicana de Antropología, 1990, pp. 183-218.
    Flannery, Kent V., The Early Mesoamerican Village, Nueva York, Studies in Archaeology, Academic Press, 1976.
    Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (eds.), The Cloud People. Divergent Evolution of The Zapotec And Mixtec Civilizations, Nueva York, A School of American Research Book, Academic Press, New York, 1983.
    Golley, Frank Benjamin, A History of the Ecosystem Concept in Ecology. More Than the Sum of the Parts, Nueva Haven y Londres, Yale University Press, 1993.
    Kirchhoff, Paul, “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, en Acta Americana, vol. I, núm. 1, 1943.
    ____________, “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, en el Suplemento, de la revista Tlatoani, núm. 3, México, Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3ª. ed., 1967.
    ____________, “Mesoamérica: Its Geographic Limits, Ethnic Composition and Cultural Characteristics”, en John A. Graham (ed.) Ancient Mesoamerica. Selected Readings, Palo Alto, California, A Peek Publication, 1966. Existen reediciones posteriores en los años de 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973 y 1974.
    Kroeber, Alfred Louis, “El concepto de cultura en la ciencia”, en Antropología. Lecturas, McGraw Hill, 1998, pp. 123-138.
    ____________, Cultural and Natural Areas of Native North America, Berkeley y Los Angeles, The University of California Press, 1953, [original 1931].
    Litvak King, Jaime, “En torno al problema de la definición de Mesoamérica”, en Anales de Antropología, vol.XII, México, UNAM, 1975.
    MacNeish, Richard, (ed.), The Prehistory of the Tehuacan Valley Project, 7 vols., The University of Texas Press, vol. 1, 1967.
    Palerm, Angel, “Secuencia de la evolución cultural prehispánica de Mesoamérica: del Arcaico a fines del Clásico”, en Agricultura y sociedad en Mesoamérica, México, SepSetentas, níum. 55, 1972ª, pp. 34-81, [original en 1954].
    Palerm, Angel y Eric Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, SepSetentas, núm. 32, 1972b.
    Said, Edward, Orientalism, Nueva York, Vintage Books, Random House, 1979.
    Sanders, William T. y Barbara J. Price, Mesoamerica. The evolution of a Civilization, Nueva York, Random House, 1968.
    Smuts, Jan, Holism and Evolution, Nueva York, MacMillan, 1926.
    Steward, Julian H., Introduccion al estudio de áreas, Washington, Unión Panamericana, 1955. [Existe edición por la Universidad Autónoma de Querétaro, 1992.]
    Vázquez León, Luis, “El Leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México”, tesis de doctor en Ciencias Sociales, Guadalajara, CIESAS-Universidad de Guadalajara, 1995.
    Vázquez León, Luis y Mechthild Rutsch, “México en la imagen de la ciencia y las teorías de la historia cultural alemana”, en Ludus Vitalis, vol. V, núm. 8, 1997, pp. 115-178.
    Wauchope, Robert, (ed.), “Natural Environment and Early Cultures”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 1, Austin, The University of Texas Press, Austin, 1964.
    Wissler, Clark, Man and Culture, Nueva Yorl, Thomas Y. Crowell Company, 1923.
    ____________, Los indios de los Estados Unidos de América, Buenos Aires, Paidós, 1970 [original en 1922]

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Geografía
    Geográfica
    México
    Mesoamérica
    Nombres
  • Paul Kirchhoff

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alba González Jácome (Posgrado en Antropología Social, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana )

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_611_8339

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 171.07 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 83.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Mesoamérica: un desarrollo teórico
    Dimensión Antropológica Vol. 19 Año 7 (2000) mayo-agosto

    Resumen
    Para la elaboración de este escrito partimos de una serie de ideas que sin pretender ser novedosas, desde el punto de vista de quien escribe, resultan importantes en la historia de las disciplinas y, en particular, cuando tratamos con cuestiones relativas a la antropología mexicana, sus corrientes formadoras, conceptos básicos y a su papel dentro de la historia de las ciencias sociales. Estas ideas tienen dos premisas iniciales: la primera es que la historia de una disciplina y de sus conceptos básicos es la historia de su teoría y, la segunda, por cierto muy antigua, es que el conocimiento y la invención son acumulativos.

    Referencias:
    Armillas, Pedro, “Una secuencia del desarrollo cultural en Mesoamérica”, en Pedro Armillas: vida y obra, vol.1, CIESAS, INAH, 1991:143-158 (original 1948).
    ____________, “Fortificaciones mesoamericanas”, en Pedro Armillas: vida y obra, vol.1, CIESAS, INAH, 1991, 233-268 [original en American Antiquity, 96, 1951, pp. 77-86].
    Bernal, Martin, Black Athena. The Afroasiatic Roots of Classical Civilitation, 2 Vols., Nueva Brunswick, New Jersey, Rutgers Universitu Press, 1987.
    Binford, Lewis R., “A Consideration of Archaeological Research Design”, en American Antiquity, 29, 1964, pp. 425-426.
    Carrasco, Pedro, “Comentarios”, La validez teórica del concepto Mesoamérica, México, INAH y Sociedad Mexicana de Antropología, 1990, pp. 183-218.
    Flannery, Kent V., The Early Mesoamerican Village, Nueva York, Studies in Archaeology, Academic Press, 1976.
    Flannery, Kent V. y Joyce Marcus (eds.), The Cloud People. Divergent Evolution of The Zapotec And Mixtec Civilizations, Nueva York, A School of American Research Book, Academic Press, New York, 1983.
    Golley, Frank Benjamin, A History of the Ecosystem Concept in Ecology. More Than the Sum of the Parts, Nueva Haven y Londres, Yale University Press, 1993.
    Kirchhoff, Paul, “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, en Acta Americana, vol. I, núm. 1, 1943.
    ____________, “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, en el Suplemento, de la revista Tlatoani, núm. 3, México, Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3ª. ed., 1967.
    ____________, “Mesoamérica: Its Geographic Limits, Ethnic Composition and Cultural Characteristics”, en John A. Graham (ed.) Ancient Mesoamerica. Selected Readings, Palo Alto, California, A Peek Publication, 1966. Existen reediciones posteriores en los años de 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973 y 1974.
    Kroeber, Alfred Louis, “El concepto de cultura en la ciencia”, en Antropología. Lecturas, McGraw Hill, 1998, pp. 123-138.
    ____________, Cultural and Natural Areas of Native North America, Berkeley y Los Angeles, The University of California Press, 1953, [original 1931].
    Litvak King, Jaime, “En torno al problema de la definición de Mesoamérica”, en Anales de Antropología, vol.XII, México, UNAM, 1975.
    MacNeish, Richard, (ed.), The Prehistory of the Tehuacan Valley Project, 7 vols., The University of Texas Press, vol. 1, 1967.
    Palerm, Angel, “Secuencia de la evolución cultural prehispánica de Mesoamérica: del Arcaico a fines del Clásico”, en Agricultura y sociedad en Mesoamérica, México, SepSetentas, níum. 55, 1972ª, pp. 34-81, [original en 1954].
    Palerm, Angel y Eric Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, SepSetentas, núm. 32, 1972b.
    Said, Edward, Orientalism, Nueva York, Vintage Books, Random House, 1979.
    Sanders, William T. y Barbara J. Price, Mesoamerica. The evolution of a Civilization, Nueva York, Random House, 1968.
    Smuts, Jan, Holism and Evolution, Nueva York, MacMillan, 1926.
    Steward, Julian H., Introduccion al estudio de áreas, Washington, Unión Panamericana, 1955. [Existe edición por la Universidad Autónoma de Querétaro, 1992.]
    Vázquez León, Luis, “El Leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México”, tesis de doctor en Ciencias Sociales, Guadalajara, CIESAS-Universidad de Guadalajara, 1995.
    Vázquez León, Luis y Mechthild Rutsch, “México en la imagen de la ciencia y las teorías de la historia cultural alemana”, en Ludus Vitalis, vol. V, núm. 8, 1997, pp. 115-178.
    Wauchope, Robert, (ed.), “Natural Environment and Early Cultures”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 1, Austin, The University of Texas Press, Austin, 1964.
    Wissler, Clark, Man and Culture, Nueva Yorl, Thomas Y. Crowell Company, 1923.
    ____________, Los indios de los Estados Unidos de América, Buenos Aires, Paidós, 1970 [original en 1922]

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Geografía
    Geográfica
    México
    Mesoamérica
    Nombres
  • Paul Kirchhoff

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alba González Jácome (Posgrado en Antropología Social, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana )

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_611_8339

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 19 (2000)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.