Restauración-función en la cultura de masas: crítica a "Luz renaciente. Imágenes restauradas"


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Restauración-función en la cultura de masas: crítica a "Luz renaciente. Imágenes restauradas"
    Otro título
    Restoration’s function in mass culture: a critique to Luz Renaciente. Imágenes Restauradas (Light reborn. Restored images)

    Resumen:

    Esta es una reseña de la exhibición museográfica "Luz renaciente. Imágenes restauradas" presentada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de mayo a septiembre de 2013. Aquí se discuten cuestiones sobre la difusión de la restauración y conservación de obras virreinales, así como de los procesos de la intervención de las pinturas, poniendo especial énfasis en analizar la noción disciplinar de la restauración que se hace implícita en la muestra.

    This is a review of Luz Renaciente. Imágenes Restauradas (Light reborn. Restored images), a museum exhibition presented in the Antiguo Colegio de San Ildefonso from May to September, 2013. The critique discusses issues both about the dissemination of conservation-restoration of works of art from the Viceregal period as well as regarding the processes involved in restoring easel paintings, in order to emphasize the analysis of the disciplinary notion of restoration that was implicit in the exhibition.


    Referencias:
    Antiguo Colegio de San Ildelfonso 2013 Luz renaciente. Imágenes restauradas, documento electrónico disponible en [http://www.sanildefonso.org.mx/ expos/luzrenaciente/index.html], consultado el 17 de septiembre del 2013.
    Bailão, Ana 2011 “As técnicas de reintegração cromática na pintura: revisão historiográfica”, Ge Conservación (2):45-63.
    Bomford, David 2003 “The Conservator as Narrator: Changed Perspectives in the Conservation of Paintings”, en Mark Leonard (ed.), Personal Viewpoints: Thoughts about Painting Conservation, Los Angeles, The Getty Conservation Institute, 1-12.
    Bonnefantenmuseum 2014 The Limburg Conservation Institute (SRAL - Stichting Restauratie Atelier Limburg), Maastricht, Bonnefantenmuseum, documento electrónico disponible en [http://www.bonnefanten.nl/en/exhibitions/open_restauration_atelier], consultado en marzo de 2014.
    Brandi, Cesare 1989 [1963] Teoría de la restauración, Madrid, Alianza.
    Calvo, Ana 1997 Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos de la A a la Z, Barcelona, Del Serbal.
    Canal 22 2013 Restaurando México; serie documental, México, Producciones Camaleón, documento electrónico disponible en [http://www.conaculta.gob.mx/detallenota/id=19977#.UjkahLyDbt8], consultado el 17 de septiembre de 2013.
    Chanfón Olmos, Carlos 1988 Fundamentos teóricos de la restauración, México, Facultad de Arquitectura-UNAM.
    ICOMOS 1964 “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia)”, documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf], consultado en septiembre de 2013.
    Marvelde, Mireille te 2012 “Wax-resin lining”, en Joyce Hill Stoner y RebeccaRushfield (eds.), Conservation of easel paintings, Nueva York, Routledge, 424-433.
    Mora, Paolo, Laura Mora y Paul Philippot 1996 [1975 y 1984] “Problems of presentation”, en Nicholas Stanley Price et al. (eds.), Historical and philosophical issues in the conservation of cultural heritage, Los Ángeles, The Getty Conservation Institute, 343-354.
    Museum voor Schone Kunsten 2014 “The Ghent Alterpiece”, documento electrónico disponible en [http://closertovaneyck.kikirpa.be/#home], consultado en marzo de 2014.
    Staniforth, Sarah y David Bomford, 1985 “Lining and Colour Change: Further Results”, National Gallery Technical Bulletin, 9, documento electrónico disponible en [http://www.nationalgallery.org.uk/upload/pdf/staniforth_bomford1985.pdf], conusultado en marzo de 2014.
    Villers, Caroline (ed.) 2003 Lining paintings: Papers from the Greenwich Conference on Comparative Lining Techniques, Londres, Archetype.
    Wallerstein, Immanuel 2002 Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, Siglo XXI Editores/UNAM.
    Wadum, Jorgen 1994 Vermeer Illuminated. Conservation, Restoration and Research, La Haya, Mauritshuis Museum.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    arte virreinal
    difusión

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-05
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elsa Arroyo Lemus

    Tipo de recurso
    Texto
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_291_313

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 89.83 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 23.71 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Restauración-función en la cultura de masas: crítica a "Luz renaciente. Imágenes restauradas"
    Otro título
    Restoration’s function in mass culture: a critique to Luz Renaciente. Imágenes Restauradas (Light reborn. Restored images)

    Resumen:

    Esta es una reseña de la exhibición museográfica "Luz renaciente. Imágenes restauradas" presentada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de mayo a septiembre de 2013. Aquí se discuten cuestiones sobre la difusión de la restauración y conservación de obras virreinales, así como de los procesos de la intervención de las pinturas, poniendo especial énfasis en analizar la noción disciplinar de la restauración que se hace implícita en la muestra.

    This is a review of Luz Renaciente. Imágenes Restauradas (Light reborn. Restored images), a museum exhibition presented in the Antiguo Colegio de San Ildefonso from May to September, 2013. The critique discusses issues both about the dissemination of conservation-restoration of works of art from the Viceregal period as well as regarding the processes involved in restoring easel paintings, in order to emphasize the analysis of the disciplinary notion of restoration that was implicit in the exhibition.


    Referencias:
    Antiguo Colegio de San Ildelfonso 2013 Luz renaciente. Imágenes restauradas, documento electrónico disponible en [http://www.sanildefonso.org.mx/ expos/luzrenaciente/index.html], consultado el 17 de septiembre del 2013.
    Bailão, Ana 2011 “As técnicas de reintegração cromática na pintura: revisão historiográfica”, Ge Conservación (2):45-63.
    Bomford, David 2003 “The Conservator as Narrator: Changed Perspectives in the Conservation of Paintings”, en Mark Leonard (ed.), Personal Viewpoints: Thoughts about Painting Conservation, Los Angeles, The Getty Conservation Institute, 1-12.
    Bonnefantenmuseum 2014 The Limburg Conservation Institute (SRAL - Stichting Restauratie Atelier Limburg), Maastricht, Bonnefantenmuseum, documento electrónico disponible en [http://www.bonnefanten.nl/en/exhibitions/open_restauration_atelier], consultado en marzo de 2014.
    Brandi, Cesare 1989 [1963] Teoría de la restauración, Madrid, Alianza.
    Calvo, Ana 1997 Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos de la A a la Z, Barcelona, Del Serbal.
    Canal 22 2013 Restaurando México; serie documental, México, Producciones Camaleón, documento electrónico disponible en [http://www.conaculta.gob.mx/detallenota/id=19977#.UjkahLyDbt8], consultado el 17 de septiembre de 2013.
    Chanfón Olmos, Carlos 1988 Fundamentos teóricos de la restauración, México, Facultad de Arquitectura-UNAM.
    ICOMOS 1964 “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia)”, documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf], consultado en septiembre de 2013.
    Marvelde, Mireille te 2012 “Wax-resin lining”, en Joyce Hill Stoner y RebeccaRushfield (eds.), Conservation of easel paintings, Nueva York, Routledge, 424-433.
    Mora, Paolo, Laura Mora y Paul Philippot 1996 [1975 y 1984] “Problems of presentation”, en Nicholas Stanley Price et al. (eds.), Historical and philosophical issues in the conservation of cultural heritage, Los Ángeles, The Getty Conservation Institute, 343-354.
    Museum voor Schone Kunsten 2014 “The Ghent Alterpiece”, documento electrónico disponible en [http://closertovaneyck.kikirpa.be/#home], consultado en marzo de 2014.
    Staniforth, Sarah y David Bomford, 1985 “Lining and Colour Change: Further Results”, National Gallery Technical Bulletin, 9, documento electrónico disponible en [http://www.nationalgallery.org.uk/upload/pdf/staniforth_bomford1985.pdf], conusultado en marzo de 2014.
    Villers, Caroline (ed.) 2003 Lining paintings: Papers from the Greenwich Conference on Comparative Lining Techniques, Londres, Archetype.
    Wallerstein, Immanuel 2002 Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, Siglo XXI Editores/UNAM.
    Wadum, Jorgen 1994 Vermeer Illuminated. Conservation, Restoration and Research, La Haya, Mauritshuis Museum.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    arte virreinal
    difusión

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-05
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elsa Arroyo Lemus

    Tipo de recurso
    Texto
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_291_313

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Intervención
    enero-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.